las facciones comunistas llevan sus confrontaciones a la plaza pública.
1o ATAQUE EN EL METRO.
el texto completo, abajo. 2o AVISO DIRECTO A LA RIVAL.
el texto completo, abajo.
DIARIO DE UN MENTIROSO.
* * * * * *
¡ VAN CONTRA LA PROPIEDAD PRIVADA !.
el texto completo, abajo.
IGUAL QUE LO HICIERON DURANTE EL GOBIERNO DEL SOCIALDEMÓCRATA LUIS ECHEVERRÍA: ¡ INVADIRÁN PREDIOS !.
* EL GOBIERNO DE LÓPEZ FOMENTA, ASÍ, LA CULTURA DE LA ILEGALIDAD. * COMO BUEN COMUNISTA, ATACA A LA "PROPIEDAD PRIVADA". * IMPULSARA A LOS GRUPOS DE "OKUPAS". NUEVA "LEY REVOLUCIONARIA" DURANTE EL GOBIERNO DE LA JUDEO - COMUNISTA CLAUDIA SHEINBAUM.
Dos golpes a la propiedad privada.
4:50am. Pablo Hiriart. Uso de Razón.
Muy
bien que el gobierno actúe contra presuntos corruptos del sexenio
anterior (a través de pruebas y juicios que deben ser transparentes),
porque además del daño patrimonial destruyeron un gran proyecto
político.
Pero a la par de esas acciones –aplaudibles si se hacen bien–, vienen dos medidas que atacan directamente a la propiedad privada.
La primera ya se dio: el 8 de febrero se publicó en la Gaceta de la CDMX la “Ley Constitucional (sic) de Derechos Humanos y sus garantías en la Ciudad de México”, en la que se anulan los desalojos para quienes no pagan renta en una casa habitación, terreno o departamento.
Es una carta blanca al “no pago”, sin consecuencias,y un visto bueno al virtual congelamiento de rentas en la capital del país.
(...)
En síntesis, la Ley protege al que incumple y carga al propietario todas las consecuencias del no pago del arrendatario.
Los juicios se harán eternos y no habrá manera de sacar de la casa o departamento al que se niegue a pagar la renta.
Al contrario, el culpable será el dueño del inmueblepor causarle molestias “inmateriales” al inquilino que no quiera pagar y “hostigarlo” con llamadas telefónicas o visitas para cobrarle la renta.
(...)
Ya
no será delito o infracción no pagar el alquiler al dueño que de buena
fe rentó un inmueble. La protección de la Ley ya no será para el
propietario, sino para el moroso.
Un asunto ideológico, desde luego.
La Ley referida promueve las invasiones, con el argumento de que el ciudadano tiene derecho a una vivienda digna.
¡ BUEN DÍA !.
ME PERMITO
COMPARTIRTE
LAS
CLAVES DE HOY.
MANDA Y GOBIERNA EL NARCO.
el texto completo, abajo.
¡ MILITARES Y MARINOS; DOBLE MORAL Y SILENCIO DE AMLO !.
Por Ricardo Alemán. - mayo 30, 1:00 am.
Sin
duda que la escena indigna y preocupa, sobre todo por el mensaje de
ingobernabilidad y de un Estado claudicante ante el crimen organizado.
Y
es que ese, el de entregar el país al crimen, es el mensaje que queda
cuando vemos a militares sometidos por criminales; cuando vemos que los
militares son desarmados y humillados.
Por eso la indignación general y las interrogantes obligadas.
¿Dónde está el presidente? ¿Por qué el silencio del Jefe Máximo de las Fuerzas Armadas? ¿Así actuarán los efectivos de la Guardia Nacional? ¿Esa será la instrucción de sometimiento ante los criminales?.
el texto completo, abajo.
el
portafolios
de
pérez stuart.
lo más relevante sucedido entre
el
viernes 15 de marzo de 2019...
y
jueves 30 de mayo del 2019.
LAS
CORRUPTELAS EN EL LOPISM0.
el texto completo, abajo.
* el tema.
A MILLONES
DE MEXICANOS,
NO LES IMPORTA
LOZOYA...
SINO
LA
FALTA
DE
MEDICINAS,
HOSPITALES,
MÉDICOS
Y
ENFERMERAS,
PROVOCADA POR LÓPEZ.
el texto completo, abajo.
Hoy, ante lo que usted ha visto y escuchado del nuevo gobierno
(gobernante y su equipo), ¿se atrevería a afirmar que la confianza de
los inversionistas que había antes del 1 de julio del año 2018 es la
misma hoy? Es más, ¿negaría que se ha visto reducida de manera
significativa?
Dado el panorama actual y el que se ve para los próximos dos o tres
años, ¿qué esperar para la economía? (Coincido con usted, vamos derecho a
la debacle)..
el texto completo, abajo.
* el tema de temas..
* lo candente. LA IGLESIA DE SIEMPRE FRENTE A LA PRETENSIÓN DE UNA IGLESIA DE GAYS PARA GAYS.
LOS HECHOS.
↓↓↓
Lo que Francisco no puede recordar.
mayo 29, 2019 .
Esto es lo que escribe Viganò, pero Francisco "no lo puede recordar". Francisco
niega recordar lo que el Arzobispo Viganò le dijo a su solicitud
durante una audiencia privada el domingo 23 de junio de 2013. Esto es lo
que Viganò, quien en ese momento era el Nuncio Apostólico en los Estados
Unidos, escribe sobre lo sucedido entre ambos: El Papa me llevó al primer piso de su
apartamento y dijo: "Tenemos 40 minutos antes del Angelus". Comencé
la conversación y le pregunté al Papa qué quería decirme con las
palabras que me había dirigido cuando lo saludé el viernes anterior. Y
el Papa, en un tono muy diferente, amistoso, casi cariñoso, me dijo:
"Sí, los obispos en los Estados Unidos no deben ser ideologizados, no
deben ser de derecha como el Arzobispo de Filadelfia, deben ser
pastores; y no deben ser de izquierda, y agregó, levantando ambos
brazos, y cuando digo de izquierda me refiero a homosexual ". Por
supuesto, la lógica de la correlación entre ser de izquierda y ser
homosexual se me escapó, pero no agregué nada más. Inmediatamente
después, el Papa me preguntó de manera engañosa: "¿Cómo es el cardenal
McCarrick?" Le respondí con total franqueza y, si lo desea, con gran
ingenuidad: "Santo Padre, no sé si conoce al cardenal McCarrick, pero si
le pregunta a la Congregación para los Obispos, hay un dossier muy
extenso sobre él. el texto completo, abajo. en.news
Una pareja gay, un ateo y una ‘bruja’: Los protagonistas de una exposición en la Universidad jesuita Gregoriana.
Una obra 'para comprender la naturaleza y diversidad del ateísmo'.
por Almudena Martínez-Bordiú.
30 mayo, 2019.
La
Universidad Pontificia Gregoriana de Roma ha acogido “Unbelievers” (no
creyentes), una exposición con fotografías de distintas personas de
alrededor del mundo “que dan una idea de la diversidad de creencias de
la gente que no cree en Dios o en dioses. Desde humanistas a comunistas y
desde ateos religiosos hasta anti-humanistas”.
“Unbelievers tiene
el objetivo de ayudar a comprender la naturaleza y diversidad del
ateísmo”. Es la frase que se puede leer en uno de los paneles que
presentan la obra del fotógrafo británico Aubrey Wade, expuesta nada más
y nada menos que en el patio principal de una de la universidades
eclesiásticas con más prestigio de la capital italiana.
Cualquiera
que atraviese las puertas de este centro de los jesuitas durante los
próximas días podrá ser testigo de esta sorprendente exposición que
muestra la historia, por ejemplo, de Erlon Jacques, el llamado “apostol”
que dirige la última congregación de positivistas en Brasil.
el texto completo, abajo.
La falta de claridad del Papaes unsigno del fin de los tiempos: cardenal Eijk.
28 de mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) - En mayo de 2018, el cardenal William Eijk, de los Países Bajos, dijo que la
falta de claridad del papa con respecto a la intercomunión le recordaba
"el juicio final de la Iglesia. Antes de la segunda venida de Cristo,
la Iglesia debe pasar por un juicio final sacudirá la fe de muchos
creyentes ". (Catecismo de la Iglesia Católica, artículo 675).
Mira la entrevista aquí:
el texto completo, abajo.
EL CARDENAL MÜLLER, CORRIGE A FRANCISCO.
↓↓↓
el texto completo, abajo.
Nuevo libro sobre el Grupo o Mafia de San Gallen y la Masonería .
El nuevo libro expone el esquema diabólico utilizado por los enemigos de la Iglesia Católica para acceder al papado.
mayo 29, 2019 .
28 de mayo de 2019 (LifeSiteNews) - El Dr. Taylor
Marshall, conocido teólogo y experto en tomismo y defensor de la misa en
latín, ha escrito un libro sobre la infiltración de la Iglesia católica
por parte de las fuerzas anticatólicas. El libro se titula
Infiltración: La trama para destruir la iglesia desde dentro, y está
publicado por Sophia Institute Press. Marshall comienza su
libro con la aparición de Nuestra Señora de La Salette en Francia y sus
advertencias hacia el reinado de Satanás en Roma y con las instrucciones
de Alta Vendita que se atribuyeron a la masonería y se publicaron con
el apoyo explícito de varios Papas en el siglo XIX. Este documento
explica que, para socavar a la Iglesia Católica, uno tiene que
infiltrarse en ella, en lugar de luchar contra ella desde afuera. Para
este propósito, apuntarían a influir en el jefe de la Iglesia Católica,
el Papa.“Ahora bien, para asegurarnos un Papa según nuestro propio
corazón, es necesario conformar para ese Papa una generación digna del
reino con el que soñamos. Dejen a un lado a los ancianos y los de
mediana edad, vayan a los jóvenes y, si es posible, incluso a los niños
”.
el texto completo, abajo.
Nuevo libro expone un esquema diabólico usado por los enemigos de la Iglesia Católica para obtener acceso al papado.
28 de mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) - El
Dr. Taylor Marshall, conocido teólogo y experto en tomismo y defensor
de la misa en latín tradicional, ha escrito un libro sobre la
infiltración de la Iglesia católica por parte de las fuerzas
anticatólicas. El libro se titula Infiltración: la conspiración para destruir la iglesia desde dentro , y está publicado por Sophia Institute Press.
Marshall
comienza su libro con la aparición de Nuestra Señora de La Salette en
Francia y sus advertencias contra el reinado de Satanás en Roma y con
las instrucciones de Alta Vendita que se atribuyeron a la masonería y se
publicaron con el apoyo explícito de varios Papas en la 19ª. siglo. Este
documento explica que, para socavar a la Iglesia Católica, uno tiene
que infiltrarse en ella, en lugar de luchar contra ella desde afuera. Para este propósito, apuntarían a influir en el jefe de la Iglesia Católica, el Papa.
“Ahora
bien, para asegurarnos un Papa según nuestro propio corazón, es
necesario conformar para ese Papa una generación digna del reino con el
que soñamos. Dejen
a un lado la vejez y la vida media, vayan a los jóvenes y, si es
posible, incluso a los niños ”. Estos masones se dispusieron a
introducir en el pensamiento católico ideas liberales que finalmente
también llegarían a la cima de la Iglesia.
"El
plan", escribe Marshall, "no incluye folletos, armas de fuego,
derramamiento de sangre o incluso elecciones políticas. Requiere una
infiltración paso a paso, primero de los jóvenes, al lado del clero y
luego, a medida que pasa el tiempo. , de aquellos jóvenes y del clero
que se convierten en cardenales y luego en el papa ". el texto completo, abajo.
Universidades pontificias prohíben ingreso a los principales académicos que acusaron al papa Francisco de herejía en una Carta Abierta.
ROMA, 29 de mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) - A uno de los más grandes eruditos vivos de filosofía inglesa del mundo de habla inglesa se le dijo que se le había prohibido el ingreso a todas las Universidades Pontificias después de que firmara una Carta Abierta junto con una serie de destacados clérigos y eruditos que acusan a Pope Francisco de cometer herejía.
El profesor John Rist, de 83 años, quien se convirtió al catolicismo a partir del agnosticismo en 1980, le dijo a LifeSiteNews que se le había negado la entrada al Instituto Patrístico Agustino de Roma, donde anteriormente había estado realizando trabajos académicos después de una breve ausencia.
Una universidad pontificia es una escuela eclesiástica establecida o aprobada por la Santa Sede.
"Durante años me han permitido dejar un automóvil en el Augustinianum donde todavía estoy haciendo trabajo [académico]", dijo el académico a LifeSiteNews por correo electrónico.
“El 18 de mayo, lo saqué de su recinto, charlando de paso con un viejo amigo sacerdote en la curia agustina, diciéndole que estaría fuera por una semana. Cuando regresé el día 25, conduje por la puerta y encontré la barrera abajo. Esperé a que el portero lo abriera, pero no pasó nada. Así que salí y me dijeron que no podía entrar a la propiedad. Aparentemente ... esto se debió a que un apparatchik del Vaticano había emitido un decreto según el cual yo [era] ahora [ persona ] non grata y ... estaba prohibido el ingreso a todas las universidades pontificias ", continuó Rist.
el texto completo, abajo.
Tras 9 meses de silencio...el Papa contesta a la acusación de Viganò. por INFOVATICANA.
30 mayo, 2019.
Por fin, después de nueve meses, el pontífice reinante se ha dignado responder a la
acusación que el obispo Carlo Maria Viganò le había dirigido con su
memoria del 26 de agosto. Y esto porque, si bien había sido informado
por el propio Viganò de quién era y qué había hecho McCarrick, en
sustancia había anulado las restricciones que le había impuesto
Benedicto y lo había enviado a viajar por el mundo como representantes
diplomático no oficial.
Lo ha hecho durante una entrevista concedida a Valentina Alazraki, de Televisa. Y enseguida ha surgido un problema: en el texto original de la entrevista, en español, hay algunas frases que faltan en la versión italiana publicada por Vatican News.*
el texto completo, abajo.
CORREO DE ROMA. * El Papa Francisco la lía y el Vaticano la super lía queriendo desliar. * Los caprichosos discernimientos. * El rosario de Lula. * El Obispo de Astorga. por SPECOLA. 30 mayo, 2019.
Como era de esperarse la liado parda. Cada vez que se anuncia una entrevista, declaración, improvisación de Su Santidad se encienden todas las alarmas.
En otros tiempos estas cosas las negociaba directamente la todopoderosa secretaria de estado que no dejaba pasar una, pero ahora ‘Santa Marta’ actúa por su cuenta y los riesgos los hace enloquecer. Dar la sensación de que controla cuando no se controla nada; de que se sabe,cuándo se enteran por los medios enemigos; de que todo va bien, cuando todo es un caos...está creando una imagen patética de los mundos vaticanos.
La entrevista es de encefalograma planoy no ha desatado ningún interés en los medios ni propios ni extraños. Los comentarios, primeros y únicos, realizados por Papa Francisco sobre el testimonio Viganò referido al caso McCarrick han hecho saltar todas las alarmas. No es un tema fácil y cuanto más se toca más se complica. Estos días hemos conocido algunas cartas del ex cardenal publicadas por su secretario romano. El contenido es coincidente en los hechos relatados con el testimonio Viganó. Aquí, y nos suponemos que es una práctica habitual en los procedimientos vaticanos, miente, engaña, oculta, encubre, hasta la señora de la limpieza. Lo que es evidente es que en los últimos decenios se ha creado una estructura de complicidades con procedimientos calcados de los más refinados mundos mafiosos italianos. Desde hace tiempo venimos apuntado que el problema está en Roma y no es creíble que los mismos protagonistas sean los artífices de las soluciones. La cloaca máxima es romana y mientras no se limpie a fondo seguirá emanando sus olorosos detritus urbi et orbi. Más conocemos peor es. Cada día que pasa entendemos más de devoción del Papa Francisco a la ‘desatanudos’.
El caso McCarrick es muy delicado porque puede afectar, ya lo está haciendo,a procedimientos penales en los Estados Unidosy con la justicia en esas latitudes es complicado pastelear. La imagen, confirmada por hechos más que probados, de que estamos ante una estructura corrompida y corrompedora aparece con claridad meridiana. Antes las más que seguras implicaciones penales, vemos como todo el mundo tira lastre por lo que pueda (...)
el texto completo, abajo.
* lo oculto.
el texto completo, abajo.
el texto completo, abajo.
Lozoya, lo que viene.
Raymundo Riva Palacio. Estrictamente Personal.
Cuando
Emilio Lozoya Thalman presentó su declaración patrimonial al llegar al
gabinete del presidente Carlos Salinas como secretario de Energía, la
sorpresa de quienes la revisaron fue lo rico que era. Su fortuna era
superior a mil millones de pesos, producto de su actividad empresarial y
de inversiones, con lo que tenía asegurado el futuro de su familia por
generaciones. Ese antecedente, junto con una carrera en el servicio
público intachable, era lo que durante todos estos años hicieron dudar a
muchos sobre la integridad de su hijo, Emilio Lozoya Austin, exdirector
de Pemex, hoy en el peor momento de su vida, al tener que enfrentar a
la justicia y responder las acusaciones de corrupción sobre él y su
familia. ¿Qué necesidad tenía? Por herencia y por su esposa, su fortuna
le hacía innecesaria una acción de esa naturaleza. Y sin embargo, las
autoridades afirman tener evidencias de ilegalidades en su proceder.
La
investigación que lo ha puesto frente a la justicia, es por la compra
de una empresa de fertilizantes a Altos Hornos de México a un
sobreprecio. De acuerdo con la investigación, 10 días antes de que
Enrique Peña Nieto asumiera la Presidencia, Alonso Ancira, dueño de esa
empresa, hizo un depósito por 2.9 millones de dólares a una cuenta en
Europa de Gilda Lozoya, hermana del exdirector de Pemex, quien a su vez
transfirió esa misma cantidad a una cuenta de su hermano en México
quien, entonces, compró una casa en las Lomas de Chapultepec –que fue
cateada el martes– por esa misma cantidad. Lo que dicen las autoridades
es que ese monto exacto fue apareciendo y desapareciendo en ese
recorrido hasta que terminó en la propiedad, por lo cual los
propietarios originales están siendo investigados.
el texto completo, abajo.
* lo que está detrás.
* del momento.
* el gran hermano.
* expansión comunista con AMLO.
el texto completo, abajo.
* expediente.
* la fotografía de hoy.
* actividad sísmica, hoy.
intelligence analysis report anuncia
la publicación de sus próximas contribuciones a políticos y analistas, para una mejor comprensión de la realidad:
* Francisco y López: almas gemelas. * Los asesinatos rituales de los Moreno-Valle y de Ramón Plata Moreno, el jefe fundador del Yunque.
¿CÓMO PODRÉ
CONVENCERTE
DE QUE ME AYUDES...?.
¡ haz un donativo periódico...
de la cantidad
que PUEDAS
o
que QUIERAS,
en cualquier tienda OXXO del país !. DEPOSITA EN LA CUENTA: 4766 8409 0335 0994.
4766 8409 0335 0994.
4766 8409 0335 0994.
VISIÓN TEMÁTICA.
🔽🔻↓⬇⧭⧬🔻🔽↓⬇⧬⧭↓🔽🔻⬇⧭⧬🔻🔽↓⬇🔽🔻⧬
* gobierno mundial.
* gobernanza global socialdemócrata.
* geopolítica.
Dos Naciones, dos destinos.
Brasil consagra su Nación al Inmaculado Corazón de María y Argentina condena injustamente a un médico.
Por Padre Jorge Luis Hidalgo.
-30/05/2019.
El pasado 21 de mayo, día en que la Iglesia recuerda el martirio de San Cristóbal Magallanes y compañeros, asesinados por el gobierno mexicano comunista y masón de Plutarco Elías Calles, han sucedido dos cosas muy relevantes en América Latina.
En primer lugar, un médico cabal, el Dr. Leandro Rodríguez Lastra, fue condenado inicuamente por un tribunal judicial en la ciudad de Cipolletti, Río Negro (Argentina)1. Su delito: haber salvado a un niño por nacer y a su madre. El bebé fue dado en adopción y su madre goza de buena salud. La excusa: Una Ley Provincial, que atenta contra las Leyes de la Nación Argentina y los Tratados Internacionales equiparados a la Constitución Nacional, los cuales, por ejemplo, en el Tratado de San José de Costa Rica, en
su artículo 4, inciso 1, reza: «Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente»2. Resultado: Un médico condenado por haber cumplido su Juramento Hipocrático.
el texto completo, abajo.
* europa.
* reingeniería social.
* ideología de género.
* transgenderismo.
* pedofilia.
* aborto.
* panteísmo - adoración a la madre tierra.
* ecologismo.
* lucha contra el "cambio climático".
* control de la natalidad.
Gillette promueve la agenda trans.
mayo 29, 2019.
El nuevo anuncio de
Gillette empuja la agenda trans; un spot protagonizado por una chica que
cree que es un hombre, aparece afeitándose BOSTON, Massachusetts, 28 de mayo de 2019 (LifeSiteNews) -
Un proveedor de hojas de afeitar una vez más ha recurrido a la
ingeniería social como una forma de auto-publicidad. Un nuevo anuncio de
televisión para Gillette presenta a un hombre mayor que muestra a una
joven de aspecto muy masculino, que insinúa que es una mujer, cómo
afeitarse la cara. el texto completo, abajo.
* revolución cultural.
* sincretismo político y religioso.
* falso ecumenismo.
* ética arreligiosa, sin Dios.
* hacia una religión mundial.
* multiculturalismo revolucionario.
* anti-nacionalismos.
* mundo sin fronteras.
* misericordiosismo.
El Papa Francisco promueve la "espiritualidad nativa"; se reúne con el jefe indígena amazónico.
ROMA, 27 de mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) - En su último esfuerzo por "dar forma a una Iglesia con rostro de amazona", el Papa Francisco se reunió el lunes con el defensor del ecosistema delicado de la Amazonía, reconocido internacionalmente, el jefe indígena Raoni Metukire.
Raoni, el líder del pueblo Kayapò, se ha convertido en el " símbolo vivo" de la lucha por la preservación de la selva amazónica y la cultura indígena, ganando el reconocimiento internacional de figuras y celebridades prominentes como Sting, Arnold Schwarzenegger y el ex presidente francés Jacque. Chirac.
Su visita al Vaticano se considera parte del impulso del Papa Francisco parapromover la espiritualidad indígena y la "ecología integral" en preparación para el Sínodo Pan-Amazónico el próximo octubre.
¿Promover la 'espiritualidad indígena'?.
El Vaticano ha publicado varias fotos de la audiencia del Papa con Raoni, pero no ha revelado más detalles sobre la reunión.
el texto completo, abajo.
* la revolución en el ámbito nacional mexicano. el columnista-vocero de López.
↓↓↓
Astillero. Coello involucra a Peña Nieto // Lozoya habría obedecido órdenes // Videgaray, Coldwell, Guajardo // AMLO: reflotar la esperanza.
Julio Hernández López ▲ La escritora Beatriz Gutiérrez Müller encabezó en el Senado la inscripción del nombre del poeta Amado Nervo en letras de oro. La esposa del Presidente estuvo acompañada de los legisladores Susana Harp y Martí Batres, entre otros.Foto Roberto García Ortiz.
De pronto se ha producido una serie de detenciones o acciones judiciales que potencian al obradorismo y reinstalan la esperanza de cambio como motor político (y electoral). La detención del empresario Alonso Ancira y la orden de aprehensión contra el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya Austin están en la cumbre de esta acometida justiciera. Además, han sido detenidos los contrapunteados jefes de los principales grupos delictivos de la capital del país (apodados El Tortas y El Jamón: directivos de la Fuerza AntiUnión y la Unión Tepito), se aprehendió al directivo de Ficrea (Rafael Olvera Amezcua) acusado de un fraude masivo contra ahorradores y el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ha adelantado que se está afinando el proceso de extradición de su antecesor priísta César Duarte.
(...)
julio hernández lópez.
la jornada.
el texto completo, abajo.
* la revolución en localidades mexicanas.
* las fuerzas armadas. * narco política.
* operaciones de inteligencia.
* operaciones de contrainteligencia.
* el mundo judío.
* el mundo masónico.
* la grilla vaticana.
* la Revolución, dentro de la Iglesia.
Papa Francisco: los obispos chinos saben que 'deben ser buenos patriotas' con elrégimen comunista.
29 de mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) - En su reciente entrevista en un maratón con un periodista mexicano, el Papa Francisco dijo que "las relaciones con China son buenas, muy buenas" y que dos obispos chinos: un Vaticano nombrado de la Iglesia "clandestina" y uno nombrado por el gobierno comunista, con el que se reunió recientemente, "sepa que deben ser buenos patriotas".
Durante décadas, la Iglesia Católica en China en gran parte existió bajo tierra. Se enfrenta a la persecución de las autoridades comunistas. El controvertido acuerdo del Papa Francisco con China le permite al gobierno nominar a los clérigos de su "iglesia", la Asociación Católica Patriótica China, para que el Vaticano se convierta en obispos.
Los obispos y sacerdotes en la Iglesia Católica "clandestina" son válidamente ordenados.
El cardenal Joseph Zen de Hong Kong ha hablado repetidamente sobre el acuerdo entre el Vaticano y China y lo ha denunciado como una traición a los fieles católicos en ese país.
el texto completo, abajo.
* el cisma.
* la Revolución: sus dominios y potestades.
* la doctrina frente a la Revolución.
* perversiones...y pervertidos.
* persona y familia. * educación - formación.
* arte.
* música. * literatura.
* salud.
* cerebro - mente.
* redes sociales y comunicación.
* historia e historias.
Archipiélago Gulag en Rumania: lo que nunca nadie había contado.
por Sandro Magister. 30 mayo, 2019.
Mañana, viernes 31 de mayo, el papa Francisco viajará a Rumania y el domingo 2 de junio, último día de su viaje,
presidirá en Blaj la divina liturgia con la beatificación de siete
obispos greco-católicos martirizados “en odio a la fe” entre el 1950 y
el 1970, bajo el dominio comunista.
Estos siete son sólo algunos de los cristianos de Rumania, obispos, sacerdotes y laicos, que merecen la corona del martirio. Uno
entre muchos es Ioan Ploscaru, obispo, fallecido en 1998 a los 87 años
de edad, de los cuales quince pasados en la cárcel en condiciones
inhumanas.
Confió el relato de su calvario a un libro publicado
en Rumania en 1993 y después en Italia en 2013 por las Ediciones
Devoniane de Bolonia, del que se pueden leer amplios pasajes en este
enlace:
Y después está también el impresionante testimonio leído el 23 de marzo de 2004 en el Vaticano por Tertulian Ioan Langa, sacerdote greco-católico, que publicamos a continuación.
En
2004, el padre Tertulian tenía 82 años. Falleció en 2013. Su relato es
muy detallado y, a la vez, espiritual. Un poco Solzhenitsyn, un poco
hechos de los mártires. Entre gracia y misterio de iniquidad, llevado a
los límites de lo imaginable. Con la “Santa Providencia” que actúa a
través de las manos inconscientes de sus feroces verdugos.
En un
momento en que se abusa de la palabra martirio aplicada también a los
“shahid” islamistas, que se estallan a sí mismos para causar una
masacre, este es un testimonio que ayuda a restablecer la verdad. Y que
no hay que perderse en absoluto.
El testimonio se puede leer íntegro en italiano y en inglés. Aquí, en español, la parte final. *
“PORQUE ES MÁS GRANDE EL CIELO SOBRE NOSOTROS”
por Tertulian Ioan Langa
…
Después me trasladaron a la cárcel subterránea de la zona pantanosa de
Jilava, a ocho metros bajo tierra. El espacio estaba aprovechado de la
manera más científica: dos metros de longitud por veintiocho centímetros
de anchura para cada persona tendida en el suelo, de lado. Algunos, más
ancianos, estaban tumbados sobre tablas de madera, sin sábanas o
mantas. El húmero, la parte externa de la rodilla y del tobillo estaban
en contacto con la madera.
(...)
el texto completo, abajo.
* la beautiful people.
* mundo animal.
* economía.
* mundo empresarial.
* ciencia.
* tecnología. * adicciones.
* los del espinazo doblado
o genuflexos.
* SI LEES ESTE SERVICIO
Y
* SI CREES QUE EN ALGO TE SIRVE...
¿ GUSTARÍAS AYUDARME ?.
¡ haz un donativo periódico...
de la cantidad
que PUEDAS
o
que QUIERAS,
en cualquier tienda OXXO del país !. DEPOSITA EN LA CUENTA: 4766 8409 0335 0994.
4766 8409 0335 0994.
4766 8409 0335 0994.
LOS HECHOS.
⧬⧭⬇🔻🔽↓↡⇃⇊⇟⇣⍖⟱⤓⥙⥕⥝⥥⧭⬇🔻🔽↓↡↓⇃⇓⇟⇣⇩
Dos golpes a la propiedad privada.
4:50am. Pablo Hiriart. Uso de Razón.
Muy bien que el gobierno actúe contra presuntos corruptos del sexenio anterior (a través de pruebas y juicios que deben ser transparentes), porque además del daño patrimonial destruyeron un gran proyecto político.
Pero a la par de esas acciones –aplaudibles si se hacen bien–, vienen dos medidas que atacan directamente a la propiedad privada.
La primera ya se dio: el 8 de febrero se publicó en la Gaceta de la CDMX la “Ley Constitucional (sic) de Derechos Humanos y sus garantías en la Ciudad de México”, en la que se anulan los desalojos para quienes no pagan renta en una casa habitación, terreno o departamento.
Es una carta blanca al “no pago”, sin consecuencias,y un visto bueno al virtual congelamiento de rentas en la capital del país.
Dice la Ley referida en su artículo 60:
“Para evitar que los desalojos forzosos o lanzamientos violen, entre otros derechos, el derecho a una vivienda adecuada, podrán llevarse a cabo sólo en casos excepcionales. Antes de realizarse, las personas que serán desalojadas tendrán derecho a: no ser discriminadas, que se estudien todas las demás posibilidades que permitan evitar o minimizar la necesidad de recurrir a la fuerza, la debida indemnización en caso de ser privados de bienes y sufrir pérdidas inmateriales (sic), y contar con las debidas garantías procesales”.
En síntesis, la Ley protege al que incumple y carga al propietario todas las consecuencias del no pago del arrendatario.
Los juicios se harán eternos y no habrá manera de sacar de la casa o departamento al que se niegue a pagar la renta.
Al contrario, el culpable será el dueño del inmueblepor causarle molestias “inmateriales” al inquilino que no quiera pagar y “hostigarlo” con llamadas telefónicas o visitas para cobrarle la renta.
Con esta Ley se institucionaliza, bajo el paraguas de los “derechos humanos”, el congelamiento de rentas en la Ciudad de México.
Los derechos humanos, como se sabe, pertenecen al ciudadano para protegerse de los abusos de autoridad o negligencia de funcionarios o instituciones del Estado.
Entre particulares no hay violación de derechos humanos: hay delitos.
Ya no será delito o infracción no pagar el alquiler al dueño que de buena fe rentó un inmueble. La protección de la Ley ya no será para el propietario, sino para el moroso.
Un asunto ideológico, desde luego.
La Ley referida promueve las invasiones, con el argumento de que el ciudadano tiene derecho a una vivienda digna.
¿Está mal que alguien invada una propiedad? Ya no. El invasor tiene derecho a “vivienda adecuada”. Y si no están de acuerdo vámonos a juicio, pero de aquí no me mueven.
Los invasores, o inquilinos que se nieguen a cumplir con su obligación de pagar renta, en el peor de los casos para ellos, deberán recibir “la debida indemnización en caso de ser privados de bienes o sufrir pérdidas inmateriales”, dice la Ley publicada el pasado 8 de febrero en la Gaceta capitalina.
Esta Ley es muy parecida a la Ley de Arrendamiento Inmobiliario de Vivienda en Caracas, la cual hace prácticamente imposibles los desalojos y trajo, entre otras consecuencias, que la renta de casas y departamentos se haya reducido casi a cero.
Aquí en la Ciudad de México, como lo explicó ayer el jurista y ex procurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga en su artículo de El Universal, este golpe ha pasado casi desapercibido y daña también a la industria inmobiliaria.
Lo más grave de esta Ley, apunta el ex procurador, es que “su entrada en vigor y observancia equivale a extender un permiso para ocupar, invadir o no pagar renta en cualquier edificio habitacional de propiedad privada en favor de quien se declare incapaz o inconforme con pagar renta y tenga que enfrentar un desalojo judicial”.
La ideología del “socialismo del Siglo XXI” que anima a un sector de la 4T también se manifiesta en otro golpe contra la propiedad privada. Actualmente se le da forma de proyecto de Ley, y lo comentaremos mañana en esta columna, porque el tema de las rentas agotó el espacio por hoy.
Desde hace años se sabe, que una tarea central de todo gobierno es,
no otra que generar confianza en los agentes económicos privados con
miras a estimular la toma de riesgos o dicho de otra manera, la
inversión y creación de fuentes de empleo permanente. Lo anterior a nadie sorprende, en un mundo donde la apertura
económica y la incorporación a la globalidad son el binomio que soporta
el modelo de desarrollo que ha sido aceptado, prácticamente en el
planeta. La confianza pues, así fuere esto una verdad de Perogrullo se
construye a lo largo de los años y se pierde de la noche a la mañana; lo
concretado a costa de sacrificios de todos los sectores de la sociedad
—que han representado un altísimo precio—, en instantes se destruye como
consecuencia de decisiones que rayan en la insania. En el proceso de echar por la borda lo construido en términos de
imagen confiable y certidumbre para la inversión, la experiencia
acumulada en decenas de países enseña que nadie acepta ser el
responsable de la destrucción de aquélla. Siempre, el gobernante y los
que lo rodean y que ayudaron a destruir lo con tantos sacrificios
logrado, se esfuerzan por encontrar a los malos de la película porque,
ellos, de nada son responsables mucho menos culpables. México, desde hace varios decenios, debió empezar a recorrer el
camino difícil de construir una economía de mercado; decenios de
economía cerrada y aislamiento del mundo exterior causaron un daño
inmenso, no sólo en lo material sino en la mentalidad obtusa y aceda de
millones de mexicanos que hoy, todavía, suspiran por un pasado el cual,
por fortuna, por más intentos que hagan y medidas que tomen, es
imposible recrear. Sin embargo, en el proceso de abrir lo que aún está cerrado a la
libre competencia y remover obstáculos de índole diversa a la
modernización estructural, nos acompañan los inversionistas; estos, poco
a poco y con ojo crítico y desconfiados, toman muy en cuenta las
decisiones tomadas por el gobernante y su equipo, así como sus
declaraciones por la visión del desarrollo que exhiben. A medida que las decisiones y declaraciones van señalando un rumbo
opuesto a lo hecho durante más de 30 años —como aquí—, la desconfianza
surge y se extiende al grado de posponer y/o cancelar proyectos de
inversión, cuando no a retirar algunos ya asentados en el país. En el mundo de los negocios actual, hay decenas de países interesados
en atraer capitales y para tal fin, no dudan en ofrecer incentivos de
todo tipo, además de contar con una legislación moderna acorde con las
nuevas reglas de la globalidad, particularmente en lo que se refiere al
respeto del Estado de derecho y los derechos privados de propiedad. Hoy, ante lo que usted ha visto y escuchado del nuevo gobierno
(gobernante y su equipo), ¿se atrevería a afirmar que la confianza de
los inversionistas que había antes del 1 de julio del año 2018 es la
misma hoy? Es más, ¿negaría que se ha visto reducida de manera
significativa?
Dado el panorama actual y el que se ve para los próximos dos o tres
años, ¿qué esperar para la economía? (Coincido con usted, vamos derecho a
la debacle)..
¡ MILITARES Y MARINOS; DOBLE MORAL Y SILENCIO DE AMLO !.
Por Ricardo Alemán. - mayo 30, 1:00 am.
Sin
duda que la escena indigna y preocupa, sobre todo por el mensaje de
ingobernabilidad y de un Estado claudicante ante el crimen organizado.
Y
es que ese, el de entregar el país al crimen, es el mensaje que queda
cuando vemos a militares sometidos por criminales; cuando vemos que los
militares son desarmados y humillados.
Por eso la indignación general y las interrogantes obligadas.
¿Dónde está el presidente? ¿Por qué el silencio del Jefe Máximo de las Fuerzas Armadas? ¿Así actuarán los efectivos de la Guardia Nacional? ¿Esa será la instrucción de sometimiento ante los criminales?.
Lo
cierto es que no les falta razón a quienes se dicen indignados por el
video en donde un grupo criminal somete y denigra a soldados que antes
les habían incautado armas.
Sin embargo, tampoco podemos caer de
nueva cuenta en la ingenuidad que da paso a la doble moral –social y
oficial–, y que solapa uno de los negocios más miserables del poder; el
negocio de los derechos humanos.
En efecto, hoy muchos se quejan
del indignante e indigno sometimiento de militares en La Ruana,
Michoacán. ¿Pero imaginan lo que habría pasado si los militares
responden a tiros contra los criminales?
Seguramente los
uniformados, preparados para matar, habrían acabado con la banda
criminal. Y, sin duda, esos militares que cumplieron con su deber hoy
estarían en prisión acusados de violentar los derechos humanos de los
criminales.
Y,
sin duda, habrían caído sobre los cadáveres de los criminales los
buitres dizque defensores de derechos humanos –como Emilio Álvarez
Icaza–, que se frotarían las manos por los millones de pesos que les
regalaría el Estado, por acusar a los militares de otra ejecución
extrajudicial.
Y no, no tenemos bola de cristal para saber lo que habría ocurrido, pero sí tenemos memoria de historias similares, en donde rapaces aparecen los vividores del poder y la política con el cuento de la defensa de derechos humanos.
Y
para entender lo que habría pasado si los militares humillados en La
Ruana hubiesen disparado, vale recordar lo ocurrido en Tlatlaya, Estado
de México, el 30 de junio de 2014, cuando cinco marinos abatieron a por
lo menos 22 criminales.
En esa ocasión, muchos políticos,
intelectuales, críticos, periodistas y supuestos defensores de derechos
humanos empujaron hasta la estratósfera el espantajo –sin una sola
prueba–, de que en Tlatlaya se había cometido una imperdonable ejecución
extrajudicial.
A partir de ese invento mediático los criminales
fueron convertidos en víctimas, mientras los marinos quedaron en
calidad de criminales; las familias de los oficiales perdieron todo, en
tanto que a las familias de los criminales les entregaron millones de
pesos, que repartieron con los farsantes vividores de los derechos
humanos.
Por eso, aquí denunciamos que los marinos sólo
habían cometido un error; el de acudir en un pequeño grupo –de cinco–,
lo que ponía en riesgo su vida. Aún así, y a pesar de que el
enfrentamiento se produjo en la madrugada, en total obscuridad y ante
criminales con mejor y más armas que las de los marinos, los oficiales
abatieron a los delincuentes.
Frente
a la monstruosidad interesada y el maniqueísmo desatado por políticos
como Jorge Castañeda y acompañada por vividores de derechos humanos como
Emilio Álvarez Icaza, entre muchos otros, en éste espacio
difundimos una extensa investigación periodística y de campo, que
concluyó con las pruebas de que en Tlatlaya los marinos sólo hicieron su
trabajo; abatir a los criminales en un enfrentamiento en el que
pusieron en riesgo su vidas.
Al
final de cuentas, el 14 de mayo de 2016, los marinos resultaron
inocentes y fueron exonerados por un juez civil, el cual determinó que
no existió la supuesta ejecución extrajudicial.
Sin embargo, a
lo largo del proceso, el desprestigio al gobierno federal, a los
marinos, a sus familias y a las instituciones castrenses fue mayúsculo,
todo sin contar con los millones de pesos que se llevaron a la bolsa los
vividores de derechos humanos y las familias de los criminales.
Muchos
de los que se escandalizaron “por la ejecución extrajudicial en
Tlatlaya”, hoy se escandalizan por el sometimiento a los militares por
parte de los criminales.
En efecto, la solución al problema es
regresar a militares y marinos a sus cuarteles, pero esa promesa fue
otro engaño del gobierno de Obrador.
Doble moral de sociedad y políticos “a quienes ningún chile les acomoda”, como dijo el clásico. Al tiempo.
El Sol de México Online
Esta mañana se desalojó un tren en el Metro Balderas, de la Línea 1,
que va de Observatorio a Pantitlán, debido a la presencia de humo en la
estación.
Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que el
humo se originó debido a que se pegaron las zapatas de uno de los
trenes con dirección a Pantitlán. Asimismo, señaló que el tren se retiró para revisar el mecanismo de frenado.
Un 'libro-bomba' le explotó a la senadora Citlalli Hernández Mora este miércoles.
El
artefacto soltó un flamazo al ser abierto, sin embargo, la legisladora
alcanzó a alejarlo, sin que le causara heridas mayores.
"Condeno totalmente el acto violento. Me encuentro bien y fuerte", escribió Hernández en su Twitter.
La
legisladora por Morena abrió el paquete, que recibió el martes, en su
oficina al interior del Senado de la República. Personal de Protección
Civil atendió la situación, según asesores de Morena.
Me encuentro bien y fuerte.
Condeno
totalmente el acto violento e intimidatorio que sufrí en mi oficina,
pero refrendó mi convicción de que la revolución de las conciencias y el
cambio en este país se debe dar y se dará en forma pacífica.
El
presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta y
líder del grupo parlamentario, Ricardo Monreal Ávila, informó que hizo
una solicitud a la Fiscalía General de la República para tomar cartas
sobre el asunto y deslindar responsabilidades.
Gertz
Manero envió inmediatamente a miembros de la fiscalía a la sede del
Senado con el objetivo de emprender las investigaciones pertinentes.
Finalmente, Monreal informó que la senadora se encuentra fuera de peligro:
Con agrado y alegría, le informo a toda la población que estamos con la senadora @CitlaHM y, gracias al Creador del universo y al Santo Niño de Atocha, ella se encuentra fuera de peligro. pic.twitter.com/kzHvPHibWp
Sin duda alguna con el caso sobre la orden de aprehensión que giró el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, acusado por cometer presuntos actos de corrupción durante la administración de Enrique Peña Nieto, es una acción aplaudible para la 4T. Sin embargo, si éste corresponde a un caso construido o tapadera de escándalos, que
en los últimos días se ha visto envuelto el gobierno mexicano, esto
podría aún empeorar la situación en la que nos encontramos.
Y es que todo tambalea cuando estamos a unos días de las elecciones en seis estados de la República, donde en cinco serán ordinarias y en uno será extraordinaria; cuando se da la gran polémica por la publicación de una lista de periodistas y sus medios que fueron beneficiados en el sexenio pasado; y cuando se da el escándalo del sector salud y las renuncias del gabinete. ¿Por qué precisamente en estos momentos? Esta mañana el mismo Obrador negó que
este hecho sea el “Quinazo” de su administración, ya que las órdenes de
aprehensión contra Lozoya y el presidente de Altos Hornos de México
(Ahmsa), Alonso Ancira, son resultado de una denuncia que se registró desde el sexenio pasado. “No es un asunto personal ni una persecución política, es más ni conozco al exdirector de Pemex ni al empresario”, aseguró. Por ende, aseguró que no detendrá investigaciones en curso o procesos iniciados y reiteró que no tapará ni protegerá a ninguna persona que sea investigada. Bien, pero aquí hay que recordar que el seis de mayo pasado, todo parecía indicar que Emilio Lozoya, sería enjuiciado por el caso de la constructora Odebrecht, luego de que el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunciara que en un plazo menor a los 60 días el expediente del caso será presentado a un juez federal. Sin embargo, este martes la FGR lanzó una orden de captura contra Lozoya y Ancira por un caso de lavado de dinero, y esta mañana Gertz Manero afirmó que el tema de Odebrecht no tuvo nada que ver con dichas órdenes. Se trata, dijo, de una parte de toda
la investigación, pero no es de ninguna manera su fin.
La pesquisa que
se deriva de la denuncia de Pemex es sobre una adquisición absolutamente ilícita de una planta de fertilizantes. Por su parte, Emilio Lozoya presentó
una demanda de amparo contra cualquier orden de aprehensión que en las
últimas horas un juez federal pudiera haber girado en su contra, a
pedido de la Fiscalía General de la República, la cual el juez Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, concedió la suspensión provisional para evitar su detención. Por otro lado, Andrés Manuel ya se deslindó del caso, pues también
dijo que será la FGR la que se encargué de darle seguimiento y decidirá
si queda en los señalados o se amplía. Ahora, ¿Qué sigue? ¿Este es el inicio
del gobierno lopista al combate a la corrupción o sólo se trata de una
farsa más que busca legitimar a la actual administración en medio de una
crisis?.
David Meléndez.
DiarioCambio.
El Hospital San Alejandro sólo tenía el 2 por ciento de avances en su
reubicación en el predio de CIMA, cuando fue suspendido el proyecto por
parte de las autoridades federales. De acuerdo con datos de El Universal, 160 obras del sector
salud están interrumpidas debido a que son consideradas un riesgo para
sus derechohabientes al no estar bien construidas o no estar concluidas. Del mismo modo, el IMSS informó que la edificación de varias unidades
médicas de segundo nivel presenta retrasos, en donde destaca el Hospital San Alejandro, el cual fue clausurado tras el sismo del 19 septiembre de 2017, ante los daños que le provocó. Asimismo, se señala que a principios de este año las obras de
reubicación de San Alejandro en el predio de CIMA apenas llevaban el dos
por ciento, a pesar de que los trabajos se iniciaron en julio de 2018. El presupuesto de egresos de la Federación 2019 señala que la
inversión total del proyecto es de tres mil 112 millones 587 mil 468
pesos, por lo que para este año se destinaron dos mil 335 millones 388
mil 190 pesos. A pesar de que existe el presupuesto para darle continuidad a las
obras, ni el gobierno federal ni el IMSS han emitido una nueva
licitación para la ejecución de su construcción, a pesar de que el
anterior proyecto se suspendió hace tres meses. Otra unidad médica del IMSS que también presenta rezago en los
avances de construcción es el Hospital General de Atlixco, pues lleva un
avance del 35 por ciento, sin embargo, se tenía contemplado que las
obras terminaran el pasado mes de marzo. Ante la demora en la reubicación del Hospital San Alejandro, las actividades laborales en el Hospital La Margarita han incrementado en un 400 por ciento, pues se recibió a todos los derechohabientes que pertenecían a dicho nosocomio.
Distintos sectores de trabajadores han hecho un llamado a las
autoridades del IMSS para que se reanude el proceso de reubicación, pues
ante la carga de trabajo, los pacientes han tenido que ser atendidos
hasta en los pasillos y las bancas de espera.
CIUDAD DE MÉXICO.
Una jueza federal congeló este miércoles, de
momento, cualquier intento de la Fiscalía General de la República de
aprehender al exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, por
delitos que no sean considerados graves.
En caso de que pese sobre el exfuncionario federal una orden
de aprehensión por un delito con prisión preventiva oficiosa, como
sería delincuencia organizada, la suspensión provisional no podrá
impedir su detención por parte de la FGR. En la demanda promovida por la defensa de Lozoya Austin desde la
noche del lunes contra su posible captura, la titular del Juzgado Octavo
de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, Luz
María Ortega Tlapa concedió la suspensión provisional. La medida prevalecerá hasta que la juzgadora celebre la audiencia
prevista para el 4 de junio en la que se definirá si la concederá de
manera definitiva o la negará. Para la concesión de la suspensión provisional, la jueza Ortega Tlapa
fijo el pago de una garantía por 16 mil pesos, esto para que se
mantenga vigente el congelamiento de la orden de aprehensión girada en
su contra por un juez federal.
Javier Coello Trejo, defensa del exdirector de Pemex, interpuso la
demanda de amparo para conocer si la Fiscalía obtuvo de un juez una
orden de aprehensión en contra de su cliente.
En su discurso durante la mañanera como nuevo titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, acusó que el neoliberalismo tomó el control de la dependencia, por lo que se comprometió a revertir las políticas aplicadas en sexenios anteriores. “A través de los gobiernos
neoliberales, la política ambiental de México que inició con bríos y con
notables avances, comenzó a perder aliento, se estancó, se fue
desdibujando y terminó en descomposición, bajos presupuestos y actos de
corrupción inimaginables”, dijo.
Toledo mencionó que Semarnat estuvo en manos de “mercaderes del sector automotriz y por un vendedor de autos de lujo”, que propiciaron la destrucción de la naturaleza y ambiente.
A lo que propuso para su restablecimiento orientarse en dos sentidos: una política de emergencia y otro de restauración y de cuidado, a fin de mejorar las ineficiencias provocadas en gobierno pasados.
Astillero. Coello
involucra a Peña Nieto // Lozoya habría obedecido órdenes // Videgaray,
Coldwell, Guajardo // AMLO: reflotar la esperanza.
Julio Hernández López ▲ La
escritora Beatriz Gutiérrez Müller encabezó en el Senado la inscripción
del nombre del poeta Amado Nervo en letras de oro. La esposa del
Presidente estuvo acompañada de los legisladores Susana Harp y Martí
Batres, entre otros.Foto Roberto García Ortiz.
De
pronto se ha producido una serie de detenciones o acciones judiciales
que potencian al obradorismo y reinstalan la esperanza de cambio como
motor político (y electoral). La detención del empresario Alonso Ancira y
la orden de aprehensión contra el ex director de Petróleos Mexicanos
(Pemex) Emilio Lozoya Austin están en la cumbre de esta acometida
justiciera. Además, han sido detenidos los contrapunteados jefes de los
principales grupos delictivos de la capital del país (apodados El Tortas
y El Jamón: directivos de la Fuerza AntiUnión y la Unión Tepito), se
aprehendió al directivo de Ficrea (Rafael Olvera Amezcua) acusado de un
fraude masivo contra ahorradores y el gobernador de Chihuahua, Javier
Corral, ha adelantado que se está afinando el proceso de extradición de
su antecesor priísta César Duarte.
La acumulación de buenas
noticias justicieras (a unos días de elecciones estatales, que incluirán
el relevo de gobernadores en Puebla y Baja California) tendrá
desenlaces disímbolos pero, por lo pronto, desentrampa al presidente
López Obrador, luego de un reciente acopio de circunstancias negativas
o, cuando menos, muy polémicas. Por ejemplo, es probable que no terminen
siendo tan profundas las incisiones en el cuerpo hasta ahora indemne de
la corrupción institucional heredada (ayer mismo, el fiscal general,
Alejandro Gertz, puntualizaba que la orden de captura de Lozoya no tiene
relación con el caso Odebrecht, aunque mantenía el suspenso al decir
que lo visto hasta ahora no es todo lo que habrá de verse), pero también
es cierto que el lance de las órdenes de aprehensión (una, cumplida en
España; otra, pendiente de ser cumplida) y la recuperación del espíritu
punitivo contra los grandes ladrones de la historia política reciente
han ganado inmediata aceptación en amplios sectores sociales y reflotan
la confianza en que la amnistía contra corruptos, anunciada y sostenida
durante el primer tramo del obradorismo gobernante, dé paso a eficaces
batallas judiciales que sean congruentes con el sentido de la justicia.
Por
lo pronto, el expediente Lozoya-Ancira ha sido escalado a niveles
extraordinarios. El abogado Javier Coello Trejo, especializado en la
representación legal de personajes de poder y de dinero que estén en
situaciones de conflicto (en este caso Lozoya Austin) ha metido al baile
del escándalo y el amago judicial ni más ni menos que al ex ocupante de
Los Pinos, Enrique Peña Nieto, y a una parte de los miembros de su
gabinete, es decir, a aquellos que participaron en los consejos de
administración de Pemex (Luis Videgaray, Pedro Joaquín Coldwell e
Ildefonso Guajardo, por ejemplo) y que, por tanto, habrían aprobado las
operaciones mercantiles irregulares o francamente delictivas que ahora
le son endilgadas sólo a Lozoya y a Ancira.
El abogado Coello
Trejo no utilizó un lenguaje atenuante o esquivo. Hizo señalamientos
secos que en una nación con salud democrática estarían provocando una
gran conmoción: “Citaría (a diligencias judiciales en el caso Lozoya)
hasta el presidente Peña Nieto para que declare, porque no se movía una
hoja si no era por instrucciones del presidente. (…) Lo único que sí sé
es que muchas operaciones se hicieron con la conciencia y convicción de
que el presidente las ordenó”. Como en película de mafiosos, el mensaje
es claro: si Lozoya cae, o es dejado a su suerte, su jefe y ex
compañeros de gabinete podrían acompañarlo en el desastre. Habrá de
verse, en ese contexto, si los procesos contra Lozoya y Ancira quedan
circunscritos al terreno específico de Altos Hornos y la empresa
Agronitrogenados o se extienden con contundencia (no como suerte
secundaria y prescindible) al terreno minado de Odebrecht, el
financiamiento con dinero extranjero de la campaña presidencial de Peña
Nieto y la complicidad o dirección ejecutiva de éste en las maniobras de
corrupción que cumplió Lozoya.
Lozoya, lo que viene.
Raymundo Riva Palacio. Estrictamente Personal.
Cuando Emilio Lozoya Thalman presentó su declaración patrimonial al llegar al gabinete del presidente Carlos Salinas como secretario de Energía, la sorpresa de quienes la revisaron fue lo rico que era. Su fortuna era superior a mil millones de pesos, producto de su actividad empresarial y de inversiones, con lo que tenía asegurado el futuro de su familia por generaciones. Ese antecedente, junto con una carrera en el servicio público intachable, era lo que durante todos estos años hicieron dudar a muchos sobre la integridad de su hijo, Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, hoy en el peor momento de su vida, al tener que enfrentar a la justicia y responder las acusaciones de corrupción sobre él y su familia. ¿Qué necesidad tenía? Por herencia y por su esposa, su fortuna le hacía innecesaria una acción de esa naturaleza. Y sin embargo, las autoridades afirman tener evidencias de ilegalidades en su proceder.
La investigación que lo ha puesto frente a la justicia, es por la compra de una empresa de fertilizantes a Altos Hornos de México a un sobreprecio. De acuerdo con la investigación, 10 días antes de que Enrique Peña Nieto asumiera la Presidencia, Alonso Ancira, dueño de esa empresa, hizo un depósito por 2.9 millones de dólares a una cuenta en Europa de Gilda Lozoya, hermana del exdirector de Pemex, quien a su vez transfirió esa misma cantidad a una cuenta de su hermano en México quien, entonces, compró una casa en las Lomas de Chapultepec –que fue cateada el martes– por esa misma cantidad. Lo que dicen las autoridades es que ese monto exacto fue apareciendo y desapareciendo en ese recorrido hasta que terminó en la propiedad, por lo cual los propietarios originales están siendo investigados.
Las autoridades establecen la corrupción por la forma como se hizo la compra de la empresa de fertilizantes con un sobreprecio, que establece el presunto delito de cohecho, y como no se registró fiscalmente, se le añadió el presunto delito de evasión fiscal, producto de los movimientos financieros para ocultar el dinero, por lo que le sumaron el presunto delito de lavado de dinero. Por cuanto a los manejos financieros, las autoridades van sobre Lozoya, su hermana y Ancira, sobre quienes presumen también triangulaciones similares posteriores a 2012. La investigación toca de manera directa a un cercano colaborador de Lozoya, Édgar Torres Garrido, a quien nombró director de Pemex Fertilizantes, y quien fue el responsable de operar toda la compra.
El caso de la presunta corrupción en la compra no está vinculado al de Odebrecht, aunque las autoridades dijeron que el pago de Ancira se hizo a una empresa filial del conglomerado brasileño, que a su vez hizo el depósito en una firma suiza donde son socios los hermanos Lozoya. Las investigaciones sobre la corrupción de los brasileños en México están prácticamente terminadas, y será un pliego de consignación independiente del caso de la fertilizadora. Lozoya entonces, como se adelantó en la columna de ayer, apenas comienza su batalla judicial.
De acuerdo con la investigación donde lo vinculan con Ancira, su problema sería básicamente de corrupción. La relación entre los dos llegó a niveles donde el conflicto de interés fue evidente. Mario Maldonado, el muy bien informado columnista de negocios, recordó ayer en El Universal que en una difícil conversación que tuvo con Lozoya en marzo de 2017, le admitió haber incurrido en un conflicto de interés porque voló 54 veces en el helicóptero de Pemex en 2015, a la torre donde se encuentra la oficina de Ancira y la sede de AHMSA. A Maldonado le sorprendió el reconocimiento de Lozoya, quien “no parecía preocuparse por sus dichos”, porque existía, como le dijo en aquel momento, una “profunda amistad” con el presidente Enrique Peña Nieto.
Esa amistad, que lo protegió de la embestida del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que pedía su destitución por su mala gestión en Pemex, lo debió haber nublado y sentirse protegido. Descuidó otro conflicto de interés cuando le compró a Gabriel Karam, socio del Grupo Hidrosina, que tiene una de las cadenas de gasolineras más grandes del país, un departamento en la lujosa calle Rubén Darío, en Polanco, por 28 millones de pesos, donde viven sus padres y que fue una de las propiedades que cateó la policía ministerial el martes pasado.
Los casos de AHMSA y Odebrecht podrían no ser los únicos en el expediente ampliado de Lozoya que lleguen a ventilarse. Desde finales del gobierno de Peña Nieto se investigaba a su ex coordinador ejecutivo, Froylán Gracia, ante las denuncias de que cobraba sumas millonarias por citas con su jefe, como reveló esta columna en octubre de 2015. Otro de sus cercanos, Arturo Henríquez Autrey, a quien hizo director de Procura y Abastecimiento y que también estuvo en la compra de la fertilizadora, pedía regularmente a empresarios cuatro millones de pesos que, decía, eran para Lozoya. Siempre lo negó el exdirector de Pemex, quien decía que las acusaciones eran porque se habían lastimado muchos intereses. En un reporte a sus socios, la consultora Eurasia consideró que acusar a Lozoya era relativamente fácil por el cúmulo de información pública sobre él, pero observó que las investigaciones “están motivadas mayoritariamente por consideraciones políticas y es improbable que se amplíen, porque López Obrador probablemente no quiere crear una crisis lanzando investigaciones más grandes”. Es una conjetura quizás aventurada, que supone el interés político del Presidente por no voltear al pasado y destapar la Caja de Pandora. Sin embargo, inició un proceso difícil de detener. El pueblo quiere sangre y Lozoya parece estar decidido a dársela, si con ello sobrevive.
Gillette promueve la agenda trans.
mayo 29, 2019.
El nuevo anuncio de
Gillette empuja la agenda trans; un spot protagonizado por una chica que
cree que es un hombre, aparece afeitándose BOSTON, Massachusetts, 28 de mayo de 2019 (LifeSiteNews) -
Un proveedor de hojas de afeitar una vez más ha recurrido a la
ingeniería social como una forma de auto-publicidad. Un nuevo anuncio de
televisión para Gillette presenta a un hombre mayor que muestra a una
joven de aspecto muy masculino, que insinúa que es una mujer, cómo
afeitarse la cara. Hablando con una voz
ligeramente masculina y clásica, la protagonista africano-canadiense
dice: "Al crecer, siempre estaba tratando de averiguar qué tipo de
hombre quería ser, y todavía estoy tratando de averiguar qué tipo de
hombre quiero llegar a ser ". “Siempre supe que era diferente; No sabía que había un término para el tipo de persona que era ", continúa.“Entré en mi transición solo con ganas de ser feliz. Me alegro de haber llegado al punto en el que puedo afeitarme ". La protagonista es la activista trans Samson Bonkeabantu Brown, con base en Toronto, y el hombre mayor es el padre de la joven. Según el sitio web de Brown, la
intérprete profesional cree que ha sido "dotada desde el nacimiento con
los dones de la necromancia, la narcomancia y la mediumnidad"."He usado
estos dones para ayudarme durante toda mi vida, y especialmente para
llegar a un acuerdo con mi identidad de género", escribió Brown.“La
transición ha sido como cambiar de forma. Al menos así es como lo
entiendo por los mensajes que mis ancestros me han dicho.
También veo la
transición como una forma de morir. "La mujer murió completamente cuando
comencé a hacer la transición médica y ya había llorado a la mujer con
la que nunca me relacioné ni me identificaba", continuó. “Cuando hice la
transición, mi familia tuvo que llorar a la mujer que me asignaron.
Para algunos de ellos, ha sido el proceso de duelo / funeral más largo
de la historia.
Este es el segundo de
los recientes anuncios de Gillette dedicados a transmitir ideas
radicalmente diferentes sobre la masculinidad en los hogares
estadounidenses. A principios de este año, Gillette dio luz verde a un
anuncio en el que se criticaba a los hombres por "masculinidad tóxica".
Mientras mostraba estereotipos desagradables sobre el comportamiento
masculino, preguntó: "¿Es esto lo mejor que puede ser un hombre?" El
anuncio de enero provocó una reacción violenta: más de un millón de
personas rechazaron el anuncio en YouTube en las primeras semanas de su
aparición y muchos hombres se lanzaron a Twitter para anunciar su boicot
a la marca propiedad de Procter & Gamble.
Dos Naciones, dos destinos.
Brasil consagra su Nación al Inmaculado Corazón de María y Argentina condena injustamente a un médico.
Por Padre Jorge Luis Hidalgo.
-30/05/2019.
El pasado 21 de mayo, día en que la Iglesia recuerda el martirio de San Cristóbal Magallanes y compañeros, asesinados por el gobierno mexicano comunista y masón de Plutarco Elías Calles, han sucedido dos cosas muy relevantes en América Latina.
En primer lugar, un médico cabal, el Dr. Leandro Rodríguez Lastra, fue condenado inicuamente por un tribunal judicial en la ciudad de Cipolletti, Río Negro (Argentina)1. Su delito: haber salvado a un niño por nacer y a su madre. El bebé fue dado en adopción y su madre goza de buena salud. La excusa: Una Ley Provincial, que atenta contra las Leyes de la Nación Argentina y los Tratados Internacionales equiparados a la Constitución Nacional, los cuales, por ejemplo, en el Tratado de San José de Costa Rica, en
su artículo 4, inciso 1, reza: «Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente»2. Resultado: Un médico condenado por haber cumplido su Juramento Hipocrático.
En segundo lugar, una Nación hermana, Brasil, que el mismo día es consagrada al Inmaculado Corazón de María con la presencia de su Presidente, Jair Messias Bolsonaro, y de las autoridades eclesiásticas, presididas por Mons. Fernando Arêas Rifan, Obispo de la Administración Apostólica Personal San Juan María Vianney3.
¿Cuál es la relación entre los dos hechos?.
Es muy evidente. «Dios quiere establecer en el mundo la devoción a Mi Inmaculado Corazón», dijo la Virgen en Fátima. Brasil, hijo de Portugal, ha entendido este mensaje de Nuestra Señora. Y así como la consagración de esta Nación europea, realizada el 13 de mayo de 1931 por el Episcopado del país, presidido por el Card. Cerejeira, salvó a Portugal del comunismo,así también esperamos la milagrosa intervención de Dios en favor de Brasil, en este tiempo.De hecho, se puede demostrar el enojo de la masonería con tal consagración, al hacerse público el mismo día las «protestas» contra el Presidente Jair Bolsonaro, de parte de los títeres de la masonería, tales como son los partidos políticos4 y la mayoría de los medios de comunicación5.
Por otra parte, en Argentina, teniendo todo las autoridades civiles y eclesiásticas para realizar el mismo acto de fe y de devoción, sin embargo, han preferido la mudez. Solo consagraron el país a la Virgen de Luján después de la manifestación pública de fe contra el aborto en el año 2018. Conclusión: Dado que los argentinos aún no conocen el poder de consagrarse al Inmaculado Corazón de María, el comunismo (la Rusia invertida) sigue expandiendo sus errores por el mundo, condenando a inocentes. Hoy, ese inocente es el Dr. Leandro Rodríguez Lastra. De seguir la misma apatía entre los católicos, los próximos en ser condenados serán otros médicos, docentes, o incluso los padres de familia.
«Para impedirlo, Dios viene a pedir la consagración a Mi Inmaculado Corazón». Así como lo hizo Nigeria, el 13 de octubre de 2017, y “bailó” el sol, como en Fátima6; así como lo realizó el Episcopado de Holanda7, al igual que otras Naciones8; así hoy el Señor desea que se haga en cada Nación, para que no se condenen más a los inocentes. Y esto debe ser realizado, en cada país, hasta que efectivamente Rusia sea consagrada, por el Santo Padre en unión con todos los Obispos del mundo, solemne y públicamente, al Inmaculado Corazón de María. Solo así «le será dado al mundo un tiempo de paz». Solo así se dejarán de condenar a los inocentes, como antaño en México y hoy en Argentina. Solo así reinará el Inmaculado Corazón de María en nuestras Patrias, en Latinoamérica, y en el mundo entero.De este modo, los pueblos dejarán de ser manejados por la masonería y, en definitiva, por los que adoran al demonio en este mundo.
O Rusia es consagrada al Corazón Inmaculado de la Madre, o el mundo y la Iglesia se infecta del comunismo. O llega la paz de Dios al mundo como Él lo desea, o los inocentes seguirán siendo condenados. No cabe otra alternativa.
Esto es lo que escribe Viganò, pero Francisco "no lo puede recordar". Francisco
niega recordar lo que el Arzobispo Viganò le dijo a su solicitud
durante una audiencia privada el domingo 23 de junio de 2013. Esto es lo
que Viganò, quien en ese momento era el Nuncio Apostólico en los Estados
Unidos, escribe sobre lo sucedido entre ambos: El Papa me llevó al primer piso de su
apartamento y dijo: "Tenemos 40 minutos antes del Angelus". Comencé
la conversación y le pregunté al Papa qué quería decirme con las
palabras que me había dirigido cuando lo saludé el viernes anterior. Y
el Papa, en un tono muy diferente, amistoso, casi cariñoso, me dijo:
"Sí, los obispos en los Estados Unidos no deben ser ideologizados, no
deben ser de derecha como el Arzobispo de Filadelfia, deben ser
pastores; y no deben ser de izquierda, y agregó, levantando ambos
brazos, y cuando digo de izquierda me refiero a homosexual ". Por
supuesto, la lógica de la correlación entre ser de izquierda y ser
homosexual se me escapó, pero no agregué nada más. Inmediatamente
después, el Papa me preguntó de manera engañosa: "¿Cómo es el cardenal
McCarrick?" Le respondí con total franqueza y, si lo desea, con gran
ingenuidad: "Santo Padre, no sé si conoce al cardenal McCarrick, pero si
le pregunta a la Congregación para los Obispos, hay un dossier muy
extenso sobre él. "Corrompió
a generaciones de seminaristas y sacerdotes, y el Papa Benedicto XVI le
ordenó que se retirara a una vida de oración y penitencia". El Papa
no hizo el más mínimo comentario sobre esas muy graves palabras mías y
no mostró ninguna expresión de sorpresa en su rostro, como si ya hubiera
conocido el asunto por algún tiempo, e inmediatamente cambió de tema. Pero
entonces, ¿cuál fue el propósito del Papa al hacerme esa pregunta:
"¿Cómo es el cardenal McCarrick?" Claramente quería saber si yo era un
aliado de McCarrick o no. Pero ahora el papa Francisco "no puede
recordar". en.news
CORREO DE ROMA. * El Papa Francisco la lía y el Vaticano la super lía queriendo desliar. * Los caprichosos discernimientos. * El rosario de Lula. * El Obispo de Astorga. por SPECOLA. 30 mayo, 2019.
Como era de esperarse la liado parda. Cada vez que se anuncia una entrevista, declaración, improvisación de Su Santidad se encienden todas las alarmas.
En
otros tiempos estas cosas las negociaba directamente la todopoderosa
secretaria de estado que no dejaba pasar una, pero ahora ‘Santa Marta’
actúa por su cuenta y los riesgos los hace enloquecer. Dar la sensación de que controla cuando no se controla nada; de que se sabe,cuándo se enteran por los medios enemigos; de que todo va bien, cuando todo es un caos...está creando una imagen patética de los mundos vaticanos.
La entrevista es de encefalograma planoy no ha desatado ningún interés en los medios ni propios ni extraños. Los comentarios, primeros y únicos, realizados por Papa Francisco sobre el testimonio Viganò referido al caso McCarrick han hecho saltar todas las alarmas. No es un tema fácil y cuanto más se toca más se complica. Estos días hemos conocido algunas cartas del ex cardenal publicadas por su secretario romano. El contenido es coincidente en los hechos relatados con el testimonio Viganó. Aquí, y nos suponemos que es una práctica habitual en los procedimientos vaticanos, miente, engaña, oculta, encubre, hasta la señora de la limpieza. Lo que es evidente es que en los últimos decenios se ha creado una estructura de complicidades con procedimientos calcados de los más refinados mundos mafiosos italianos. Desde hace tiempo venimos apuntado que el problema está en Roma y no es creíble que los mismos protagonistas sean los artífices de las soluciones. La cloaca máxima es romana y mientras no se limpie a fondo seguirá emanando sus olorosos detritus urbi et orbi. Más conocemos peor es. Cada día que pasa entendemos más de devoción del Papa Francisco a la ‘desatanudos’.
El caso McCarrick es muy delicado porque puede afectar, ya lo está haciendo,a procedimientos penales en los Estados Unidosy con la justicia en esas latitudes es complicado pastelear. La imagen, confirmada por hechos más que probados, de que estamos ante una estructura corrompida y corrompedora aparece con claridad meridiana. Antes las más que seguras implicaciones penales, vemos como todo el mundo tira lastre por lo que pueda suceder.
No dejamos de recordar que Viganò habla de testimonio pensado sin duda
en una posible declaración judicial, mejor testigo que cómplice. Las
palabras dubitativas de Papa Francisco en esta entrevista eran demasiado claras y sus olvidos demasiado buscados rebuscados y calculados. El pueril intento de ocultar lo que está a la luz del día por la corrompida estructura informativa Vaticanaes patético. La justificación de los medios amigos que señala cómo culpable
a televisa es más patética, si esto es posible. Su inmediata corrección
es la prueba manifiesta de que hay manos capaces de todo y de saltarse
cualquier principio deontológico del mundo de la información sin que
esto tenga las más mínimas consecuencias. Después del caso de monseñor
Fake, que continúa como asesor plenipotenciario de los medios vaticanos,
nos están demostrando que son capaces de cualquier cosa.
La noticia no está siendo la noticia sino la manipulación burda de la misma. Que tropa. En la primeras páginas de todos los diarios mexicanos no vemos ni una línea que haga referencia a la entrevista de Papa Francisco a pesar de contar con múltiples alusiones a México. Ya son ganas de ignorar.
Parolin
nos presenta el próximo viaje del Papa Francisco a Rumania como un
‘viaje de fuerza’ para recordar los mártires del comunismo. Iremos
informando del interés que pueda tener y si los anuncios se corresponden
con las realidades.
El tema de la elecciones europeas tiene una
especial importancia por la implicación decidida del Papa Francisco a
favor, y sobre todo en contra, de algunas opciones. Ni en la peores pesadillas pudieron imaginar que el odiado Salvini fuera el más votado. Los católicos italianos no han seguido las órdenes de sus pastoresa los que consideran con un despiste monumental.
En horas veinticuatro hemos pasado de la negativa virulenta al saludo a
los arrullos amorosos. Cosas del discernimiento que no nos dejan de
sorprender. Ya Rigoletto: La donna è mobile qual piuma al vento muta d’accento E di pensiero.
Sempre un amabile leggiadro viso, in pianto o in riso, è mensognero.
E’ sempre misero chi a lei s’affida, chi a le confida, mal cauto il core!
Pur mai non sentesi felice appieno chi su quel seno, non liba amore!.
Lula, el ex presidente brasileño, objeto de los amores pontificios, hace pública una carta del Papa Francisco en la que le anima a no perder la confianza. Lula recibió
en su día un rosario enviado por el pontífice y el hecho se publicó a
los cuatro vientos. Siempre hay rosarios y rosarios y no es lo mismo
discernir en Brasil que en Milán.
La próxima semana comienza el
proceso de apelación del Cardenal Pell en Australia. No tenemos mucha
esperanzas en ver cambios radicales en la sentencia emitida y confiemos
que esta revisión no le complique más la injusta condena del cardenal.
No tenemos duda que este tiempo lo estará aprovechando para recordar,
analizar, entender tantas cosas vividas que le han llevado a estas
desgracias. Si en los medios de comunicación vaticanos no vemos mucha finura en la aplicación de principios morales no nos es dado imaginar la que pueda existir en los financieros. Esperemos que el cardenal escriba, tiempo tiene y esperemos que ganas, y nos deje sus interesantes recuerdos para la historia.
No
es frecuente ver en la prensa italiana referencias a la iglesia en
España y mucho menos que estas sean elogiosas. Hoy tenemos un
interesante artículo que ensalza, y lo hacen las propias víctimas, la
carta escrita dos días antes de su repentina muerte por el Obispo de
Astorga, Juan Antonio Meléndez, a una víctima de abusos. Nadie pone en
duda que se tomó las cosas en serio y el tema le hizo sufrir hasta
llevarlo al infarto. Intentó por todos los medios a su alcance ayudar a
las víctimas y condenar a los abusadores. De muy recomendable y ejemplar
lectura que ya quisiéramos ver en diócesis con más ínfulas.
“Dentro de poco ya no me veréis, pero dentro de otro poco me volveréis a ver”.
Buena lectura. Nuevo libro sobre el Grupo o Mafia de san Gallen y la masonería .
mayo 29, 2019 .
El nuevo libro expone el
esquema diabólico utilizado por los enemigos de la Iglesia Católica
para acceder al papado28 de mayo de 2019 (LifeSiteNews) - El Dr. Taylor
Marshall, conocido teólogo y experto en tomismo y defensor de la misa en
latín, ha escrito un libro sobre la infiltración de la Iglesia católica
por parte de las fuerzas anticatólicas. El libro se titula
Infiltración: La trama para destruir la iglesia desde dentro, y está
publicado por Sophia Institute Press. Marshall comienza su
libro con la aparición de Nuestra Señora de La Salette en Francia y sus
advertencias hacia el reinado de Satanás en Roma y con las instrucciones
de Alta Vendita que se atribuyeron a la masonería y se publicaron con
el apoyo explícito de varios Papas en el siglo XIX. Este documento
explica que, para socavar a la Iglesia Católica, uno tiene que
infiltrarse en ella, en lugar de luchar contra ella desde afuera. Para
este propósito, apuntarían a influir en el jefe de la Iglesia Católica,
el Papa.“Ahora bien, para asegurarnos un Papa según nuestro propio
corazón, es necesario conformar para ese Papa una generación digna del
reino con el que soñamos. Dejen a un lado a los ancianos y los de
mediana edad, vayan a los jóvenes y, si es posible, incluso a los niños
”. Estos masones se
dispusieron a introducir en el pensamiento católico ideas liberales que
finalmente también alcanzarían la cima de la Iglesia."El plan", escribe
Marshall, "no incluye folletos, armas de fuego, derramamiento de sangre
ni elecciones políticas. Requiere una infiltración paso a paso, primero
de los jóvenes, luego del clero y luego,
a medida que pasa el tiempo, de aquellos jóvenes y del clero que se
convierten en cardenales y luego en el papa "
Marshall le entrega la primera copia de su libro a Bergoglio En los siguientes capítulos de su libro de 300 páginas, publicado recientemente por Sophia Press, el
autor trata la historia desde mediados del siglo XIX hasta nuestros
días, y muestra cómo el Papa Pío X combatió vigorosamente las ideas
modernistas que se estaban difundiendo. A principios del siglo XX,
dentro de la Iglesia católica. En el Grupo Sankt Gallen, el grupo de
prelados progresistas que se sintieron decepcionados con el reinado del
Papa Juan Pablo II y que intentó, después de su muerte, lograr la
elección de un Papa de su agrado, esta corriente modernista encuentra su
punto crucial, también porque las figuras clave del Grupo Sankt Gallen
fueron los prelados que reinaron sobre la Iglesia católica en Europa y
contribuyeron de manera efectiva a diluir la Fe en esta región del
mundo. Por ejemplo el cardenal Carlo Maria Martini, el cardenal Basil Hume y el cardenal Godfried Danneels. El Dr. Marshall
también presenta en detalle cómo algunas de estas ideas modernistas
afectaron al Concilio Vaticano II, así como a la Misa del Novus Ordo. Al
final, él toca la elección del Papa Francisco y muestra algunas de sus
"enseñanzas problemáticas" que ahora afectan a la Iglesia Católica de
manera negativa. Aquí, el autor, padre de ocho hijos, señala la
exhortación apostólica de Francisco Amoris Laetitia y su declaración de
que "nadie está condenado para siempre", y también declaraciones como el
Documento de Abu Dabi: "Francisco también ha enseñado que Dios quiere,
divina y sabiamente, la "diversidad y pluralidad de las religiones" con
la misma voluntad "mediante la cual creó a los seres humanos". Marshall concluye: “San Pío X habría colocado al Papa Francisco bajo la prohibición del Modernismo. ¿Cómo podemos tener dos papas en contradicción teológica? Marshall también discute las apariciones de Fátima y la cuestión del Tercer Secreto que se le dio a la hermana Lúcia. En un reciente podcast
del 24 de mayo, Marshall reveló que, durante su visita a Roma hace una
semana, pudo reunirse brevemente con el Papa Francisco y le dio la
primera copia de su nuevo libro, con una inscripción para el Papa. Había
escrito este libro durante la Cuaresma. "Ayuné durante toda mi Cuaresma
por él". El libro, agrega el autor, "fue un trabajo de amor". Marshall
dijo que "le encantaría que el hombre [el Papa Francisco] fuera uno de
los más grandes papas santos de todos los tiempos", quien dirige a la
Iglesia a través de toda esta crisis. No es demasiado tarde."
El obispo Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana, Kazajstán, escribió un Prólogo al libro del Dr. Marshall. Elogia el libro y dice que “En Infiltración: La conspiración para destruir la iglesia desde dentro,
Taylor Marshall toca un tema que hoy se ignora deliberadamente. El tema
de una posible infiltración de la Iglesia por parte de fuerzas ajenas a
ella no encaja en el cuadro optimista que el Papa Juan XXIII y, en
particular, el Concilio Vaticano II, dibujaron
de manera irreal y acrítica del mundo moderno ". Schneider se pregunta
cómo es que hoy en día," no pocos miembros de alto rango de la jerarquía
de la Iglesia Católica no solo han cedido a las implacables exigencias
del mundo moderno; "Están, con o sin
convicción, colaborando activamente en la implementación de sus
principios en la vida diaria de la Iglesia en todas las áreas y en todos
los niveles". Aquí, el libro del
Dr. Marshall bien podría ayudar a arrojar algo de luz sobre cómo llegó
la Iglesia a este punto. Para comprender esta crisis, agrega Schneider,
debemos examinar las raíces mismas de la crisis. "Esta crisis puede
verse" como una infiltración de la Iglesia por parte del mundo no
creyente, y especialmente por los masones, una infiltración que, según
los estándares humanos , podría tener éxito efectivamente solo a través
de un proceso largo y metódico ”. Sin embargo, al final de su
introducción, el Obispo Schneider nos recuerda que“ incluso el plan más
pérfido para destruir a la Iglesia desde dentro no tendrá éxito ”. Entre los católicos tradicionales, algunos
de estos documentos presentados por el Dr. Marshall ya han sido
estudiados e incorporados a la comprensión de la crisis de la Iglesia de
hoy (podemos recordar aquí, por ejemplo, el libro Unholy Craft de
Arnaud de Lassus: La masonería y las raíces de la cristofobia, o el
libro de John Vennari sobre la Alta Vendita.Es contribución del Dr.
Marshall actualizar este entendimiento, incluida la función del Grupo
Sankt Gallen, y haber colocado todos los documentos relevantes en un
compendio.
Nuevo libro expone un esquema diabólico usado por los enemigos de la Iglesia Católica para obtener acceso al papado.
28 de mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) - El Dr. Taylor Marshall, conocido teólogo y experto en tomismo y defensor de la misa en latín tradicional, ha escrito un libro sobre la infiltración de la Iglesia católica por parte de las fuerzas anticatólicas. El libro se titula Infiltración: la conspiración para destruir la iglesia desde dentro , y está publicado por Sophia Institute Press.
Marshall comienza su libro con la aparición de Nuestra Señora de La Salette en Francia y sus advertencias contra el reinado de Satanás en Roma y con las instrucciones de Alta Vendita que se atribuyeron a la masonería y se publicaron con el apoyo explícito de varios Papas en la 19ª. siglo. Este documento explica que, para socavar a la Iglesia Católica, uno tiene que infiltrarse en ella, en lugar de luchar contra ella desde afuera. Para este propósito, apuntarían a influir en el jefe de la Iglesia Católica, el Papa.
“Ahora bien, para asegurarnos un Papa según nuestro propio corazón, es necesario conformar para ese Papa una generación digna del reino con el que soñamos. Dejen a un lado la vejez y la vida media, vayan a los jóvenes y, si es posible, incluso a los niños ”. Estos masones se dispusieron a introducir en el pensamiento católico ideas liberales que finalmente también llegarían a la cima de la Iglesia.
"El plan", escribe Marshall, "no incluye folletos, armas de fuego, derramamiento de sangre o incluso elecciones políticas. Requiere una infiltración paso a paso, primero de los jóvenes, al lado del clero y luego, a medida que pasa el tiempo. , de aquellos jóvenes y del clero que se convierten en cardenales y luego en el papa ".
Dr. Taylor Marshallwww.taylormarshall.com
Debido a que este documento de Alta Vendita puede no ser conocido para muchas personas, LifeSiteNews recibió permiso para publicar el capítulo de Marshall en su totalidad aquí, como una especie de introducción (lea aquí ).
En los siguientes capítulos de su libro de 300 páginas que se ha publicado ahora por Sophia Press, el autor trata con la historia desde la mitad de la 19 ª siglo hasta nuestros días, mostrando cómo el Papa Pío X luchó vigorosamente las ideas modernistas que eran la difusión, en el comienzo de la 20 ªSiglo, dentro de la iglesia católica. En el Grupo Sankt Gallen, el grupo de prelados progresistas que se sintieron decepcionados con el reinado del Papa Juan Pablo II y que intentó, después de su muerte, lograr la elección de un Papa de su agrado, esta corriente modernista encuentra su punto crucial, también porque Las figuras clave del Grupo Sankt Gallen fueron los prelados que reinaron sobre la Iglesia católica en Europa y contribuyeron de manera efectiva a diluir la Fe en esta región del mundo. Aquí, el cardenal Carlo Maria Martini, el cardenal Basil Hume y el cardenal Godfried Danneels vienen a la mente.
El Dr. Marshall también presenta en detalle cómo algunas de estas ideas modernistas afectaron al Concilio Vaticano II, así como a la Misa del Novus Ordo. Al final, él toca la elección del Papa Francisco y muestra algunas de sus "enseñanzas problemáticas" que ahora afectan La Iglesia Católica de manera negativa. Aquí, el autor, padre de ocho hijos, señala la exhortación apostólica de Francisco Amoris Laetitia y su declaración de que "nadie está condenado para siempre", sino también declaraciones como el Documento de Abu Dabi: "Francisco también ha enseñado que Dios quiere, divina y sabiamente, la "diversidad y pluralidad de las religiones" con la misma voluntad "mediante la cual creó a los seres humanos".
Aquí, el Dr. Marshall concluye: “San Pío X habría colocado al Papa Francisco bajo la prohibición del Modernismo. ¿Cómo podemos tener dos papas en contradicción teológica?
Marshall también discute las apariciones de Fátima y la cuestión del Tercer Secreto que se le dio a la hermana Lúcia.
En un reciente podcast del 24 de mayo , Marshall reveló que, durante su visita a Roma hace una semana, pudo reunirse brevemente con el Papa Francisco y le dio la primera copia de su nuevo libro, con una inscripción para el Papa. Había escrito este libro durante la Cuaresma. "Ayuné durante toda mi Cuaresma por él". El libro, agrega el autor, "fue un trabajo de amor". Marshall dijo que "le encantaría que el hombre [el Papa Francisco] fuera uno de los más grandes papas santificados de todos los tiempos". , quien dirige a la Iglesia a través de toda esta crisis. No es demasiado tarde."
La Dra. Taylor Marshall se reúne con el Papa Francisco, 15 de mayo de 2019.@TaylorRMarshall / Twitter
El obispo Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana, Kazajstán, escribió un Prólogo al libro del Dr. Marshall (lea aquí ). Él elogia el libro, declarando que " En la infiltración: la conspiración para destruir la iglesia desde dentro, Taylor Marshall toca un tema que hoy se ignora deliberadamente. El tema de una posible infiltración de la Iglesia por fuerzas ajenas a ella no encaja en la imagen optimista que el Papa Juan XXIII y, en particular, el Concilio Vaticano II dibujaron de manera irreal y acrítica del mundo moderno ". Schneider se pregunta cómo es que hoy," no unos pocos miembros de alto rango de la jerarquía de la Iglesia Católica no solo se han rendido a las implacables demandas del mundo moderno; "Están, con o sin convicción, colaborando activamente en la implementación de sus principios en la vida diaria de la Iglesia en todas las áreas y en todos los niveles".
Aquí, el libro del Dr. Marshall bien podría ayudar a arrojar algo de luz sobre cómo llegó la Iglesia a este punto. Para comprender esta crisis, agrega Schneider, debemos examinar las raíces mismas de la crisis. "Esta crisis puede verse" como una infiltración de la Iglesia por parte del mundo no creyente, y especialmente por los masones, una infiltración que, según los estándares humanos , podría tener éxito efectivamente solo a través de un proceso largo y metódico ”. Sin embargo, al final de su introducción, el Obispo Schneider nos recuerda que“ incluso el plan más pérfido para destruir a la Iglesia desde dentro no tendrá éxito ”.
Entre los católicos tradicionales, algunos de estos documentos presentados por el Dr. Marshall ya han sido estudiados e incorporados a la comprensión de la crisis de la Iglesia de hoy (podemos recordar aquí, por ejemplo, el libro Unholy Craft de Arnaud de Lassus : La masonería y las raíces de la cristofobia , o el libro de John Vennari sobre la Alta Vendita.
Es contribución del Dr. Marshall actualizar este entendimiento, incluida la función del Grupo Sankt Gallen, y haber colocado todos los documentos relevantes en un compendio.
Una pareja gay, un ateo y una ‘bruja’: Los protagonistas de una exposición en la Universidad Gregoriana.
Una obra 'para comprender la naturaleza y diversidad del ateísmo'.
por Almudena Martínez-Bordiú.
30 mayo, 2019.
La
Universidad Pontificia Gregoriana de Roma ha acogido “Unbelievers” (no
creyentes), una exposición con fotografías de distintas personas de
alrededor del mundo “que dan una idea de la diversidad de creencias de
la gente que no cree en Dios o en dioses. Desde humanistas a comunistas y
desde ateos religiosos hasta anti-humanistas”.
“Unbelievers tiene
el objetivo de ayudar a comprender la naturaleza y diversidad del
ateísmo”. Es la frase que se puede leer en uno de los paneles que
presentan la obra del fotógrafo británico Aubrey Wade, expuesta nada más
y nada menos que en el patio principal de una de la universidades
eclesiásticas con más prestigio de la capital italiana.
Cualquiera
que atraviese las puertas de este centro de los jesuitas durante los
próximas días podrá ser testigo de esta sorprendente exposición que
muestra la historia, por ejemplo, de Erlon Jacques, el llamado “apostol”
que dirige la última congregación de positivistas en Brasil.
Jacques
defiende que “la gente piensa demasiado en los libros sagrados y se
olvida de quererse y respetarse los unos a los otros. La esencia de
nuestra religión es la conexión humana a través del altruismo. Tenemos
fe en el amor, la ciencia y la humanidad”. O
la historia de Sergio Viula, un pastor evangelista “convertido al
ateísmo” y de su pareja Andre. “Solo los seres humanos crean el
significado. La imaginación es la raíz de la religión, no la fe”,
defiende Sergio.
Por si fuera poco, otro de los paneles presenta
la fotografía de Patricia MacCormack, una anti-teísta y anti-humanista
que practica “la magia del caos” en Londres. Debajo de su fotografía se
puede leer que la mujer -que a la vista está podría considerarse una
bruja-, defiende que “si Dios es el que expande el patriarcado blanco
por todo el mundo, mi interés en el ocultismo consiste en resistirlo,
tanto a nivel estético como práctico”. Y
por qué no, ya de paso, que los alumnos de la universidad aprovechen el
descanso antes de la clase de teología moral para conocer a Betina
Ramos, la agnóstica que defiende que “no existe un principio y un final
de la vida” y que le gustaría expandir la vida y vivir, por qué no,
“como un cyborg, un clon, o algo así”.
Cabe
destacar que, tal y como recuerda Life SiteNews, la Universidad
Gregoriana acogió en mayo de 2015 una “reunión secreta” cuyo objetivo
fue influir en el Sínodo de la Familia y que se aceptaran las uniones
estables entre parejas del mismo sexo, así como un cambio en el enfoque
de la sexualidad humana y la apertura a la comunión de los divorciados
vueltos a casar..
Tras 9 meses de silencio...el Papa contesta a la acusación de Viganò. por INFOVATICANA.
30 mayo, 2019.
Por fin, después de nueve meses, el pontífice reinante se ha dignado responder a la acusación que el obispo Carlo Maria Viganò le había dirigido con su memoria del 26 de agosto. Y esto porque, si bien había sido informado por el propio Viganò de quién era y qué había hecho McCarrick, en sustancia había anulado las restricciones que le había impuesto Benedicto y lo había enviado a viajar por el mundo como representantes diplomático no oficial.
Lo ha hecho durante una entrevista concedida a Valentina Alazraki, de Televisa. Y enseguida ha surgido un problema: en el texto original de la entrevista, en español, hay algunas frases que faltan en la versión italiana publicada por Vatican News.*
Esta es la versión italiana:
“La questione di McCarrick mi porta a un’altra questione che volevo affrontare con lei. Lei mi ha consigliato in uno dei suoi ultimi viaggi di leggere Lettere della tribolazione: io le ho lette, ho fatto i compiti. Ho incontrato molto spesso la parola silenzio e la spiegazione di come a volte il silenzio sia necessario. Secondo lei, è quasi come un momento di grazia. Ma dire a un giornalista che il silenzio è necessario… Non rida Papa Francesco, è così. Si ricorda quando le hanno detto, 8 mesi fa: c’è una dichiarazione dell’ex nunzio Carlo Maria Viganò che dice che lui stesso le ha detto in un’udienza all’inizio del suo pontificato chi era McCarrick, e lei non ha fatto nulla, ha solo detto: “non risponderò, giudicate voi, risponderò a tempo debito”. Quel silenzio ha pesato molto, perché per la stampa e per molta gente, quando uno tace, è come tra marito e moglie, no? Becchi tuo marito e non ti risponde e dici “qui qualcosa non va”. Allora perché quel silenzio? È giunto il momento di rispondere a quella domanda che le abbiamo fatto in aereo, sono passati più di otto mesi, Papa Francesco.
– Sì, quelli che hanno fatto il diritto romano dicono che il silenzio è un modo di parlare. In quel caso ho visto che Viganò non aveva letto tutta la lettera, allora ho pensato che confidavo nell’onestà dei giornalisti e vi ho detto: “Guardate, qui avete tutto, studiate e traete voi le conclusioni”. E questo avete fatto, perché il lavoro l’avete fatto voi, e in questo caso è stato fantastico. Ho fatto molta attenzione a non dire cose che non erano lì ma poi le ha dette, tre o quattro mesi dopo, un giudice di Milano quando lo ha condannato.
La questione della sua famiglia, intende?
– Certo. Ho taciuto, perché avrei dovuto gettare fango. Che siano i giornalisti a scoprirlo. E voi l’avete scoperto, avete trovato tutto quel mondo. È stato un silenzio basato sulla fiducia in voi. Non solo, ma vi ho anche detto: “tenete, studiatelo, è tutto”. E il risultato è stato buono, meglio che se mi fossi messo a spiegare, a difendermi. Voi giudicate prove alla mano. C’è un’altra cosa che mi ha sempre colpito: i silenzi di Gesù. Gesù rispondeva sempre, anche ai nemici quando lo provocavano, “si può fare questo, quello”, per vedere se cadeva nella provocazione. E lui in quel caso rispondeva. Ma quando divenne accanimento il Venerdì santo, l’accanimento della gente, tacque. Al punto che lo stesso Pilato disse: “Perché non mi rispondi?”. Ossia, di fronte a un clima di accanimento non si può rispondere. E quella lettera era un accanimento, come voi stessi vi siete resi conti dai risultati. Alcuni di voi hanno persino scritto che era pagata, non so, non mi risulta però.
Ci sono alcuni che continuano a pensare che è vera e che continuano a chiedersi il perché, se lei sapeva o no di McCarrick. Nella stampa c’è di tutto ovviamente.
– Di McCarrick non sapevo nulla, naturalmente, nulla. L’ho detto diverse volte, non sapevo nulla. Voi sapete che io di McCarrick non sapevo nulla, altrimenti non avrei taciuto. Il motivo del mio silenzio è stato prima di tutto che le prove erano lì, vi ho detto: “giudicate voi”. È stato davvero un atto di fiducia. E poi, per quello che vi ho detto di Gesù, che nei momenti di accanimento non si può parlare, perché è peggio. Tutto va a sfavore. Il Signore ci ha indicato questo cammino e io lo seguo”.
Y esta la traducción española:
“La cuestión de McCarrick me lleva a otra cuestión que deseo afrontar con usted. Usted me aconsejó en unos de sus últimos viajes que leyera Lettere della tribolazione: las he leído, he hecho los deberes. He encontrado a menudo la palabra “silencio” y la explicación cómo a veces el silencio es necesario. En su opinión, es casi como un momento de gracia. Sin embargo, decirle a un periodista que el silencio es necesario… No se ría, papa Francisco, es así. ¿Recuerda cuando le dijeron hace ochos meses que había una declaración del ex nuncio Carlo Maria Viganò que dice que usted mismo le dijo, en una audiencia al inicio de su pontificado, quién era McCarrick, y que usted no hizo nada, sólo dijo: “No responderé, juzgad vosotros, responderé a su debido tiempo”? Ese silencio ha pesado mucho, porque para la prensa y para mucha gente, cuando uno calla, es como entre marido y mujer, ¿no? Pillas a tu marido y no te responde y dices “aquí hay algo que no funciona”. Entonces, ¿por qué ese silencio? Ha llegado el momento de responder a esa pregunta que le hicimos en el avión, han pasado más de ocho meses, papa Francisco.
– Sí, los que hicieron el derecho romano dicen que el silencio es un modo de hablar. En ese caso vi que Viganò no había leído toda la carta, entonces pensé que confiaba en la honestidad de los periodistas y os dije: “Mirad, aquí tenéis todo y sacad vosotros las conclusiones”. Y esto habéis hecho, porque el trabajo lo habéis hecho vosotros, y en este caso es fantástico. Presto mucha atención a no decir cosas que no estaban allí pero después las ha dicho, tres o cuatro meses más tarde, un juez de Milán cuando lo ha condenado.
¿Se refiere a la cuestión de su familia?
– Ciertamente. He callado, porque habría tenido que echar fango. Que sean los periodistas a descubrirlo. Y lo habéis descubierto, habéis encontrado todo ese mundo. Ha sido un silencio basado en la confianza hacia vosotros. No sólo, sino que también os dije: “Tened, estudiadlo, está todo”. Y el resultado ha sido bueno, mejor que si hubiera dado explicaciones, si me hubiera defendido. Vosotros juzgáis con pruebas en la mano. Hay otra cosa que siempre me ha causado asombro: los silencios de Jesús. Jesús siempre respondía, también a sus enemigos cuando le provocaban, “se puede hacer esto, aquello”, para ver si caía en la provocación. Y Él, en ese caso, respondía. Pero cuando se convirtió en encarnizamiento el Viernes Santo, el encarnizamiento por parte de la gente, calló. Hasta el punto que el propio Pilato dijo: “¿Por qué no me respondes?”. Es decir, ante un clima de encarnizamiento no se puede responder. Y esa carta era un encarnizamiento, como vosotros mismos os habéis dado cuenta por los resultados. Algunos de vosotros incluso habeas escrito que era pagada, no lo sé, no me resulta sin embargo.
Hay quien continúa pensando que es verdadero y sigue preguntándose el porqué, si usted sabía o no sobre McCarrick. Obviamente, en la prensa hay de todo. – De McCarrick no sabía nada, naturalmente, nada. Lo he dicho en diversas ocasiones, no sabía nada. Vosotros sabéis que yo de McCarrick no sabía nada, en caso contrario no habría callado. El motivo de mi silencio ha sido que, ante todo, las pruebas estaban allí, os dije: “Juzgad vosotros”. Fue verdaderamente un acto de confianza. Y después, por lo que os dije de Jesús, que en los momentos de encarnizamiento no se puede hablar, porque es peor. Todo va en contra. El Señor nos ha indicado este camino y yo lo sigo”.
Y esta es la versión original:
“De McCarrick yo no sabía nada, obviamente, nada, nada. Lo dije varias veces eso, que yo no sabía, ni idea. Y que cuando esto que dice que me habló aquel día, que vino…Y yo no me acuerdo si me habló de esto. Si es verdad o no. ¡Ni idea! Pero ustedes saben que yo de Mc Carrick no sabía nada, sino no me hubiera quedado callado, ¿no? Pero este porqué de ese silencio: primero porque las evidencias estaban ahí, juzguen ustedes. Fue un acto de confianza realmente. Y segundo, por esto de Jesús, que en momentos de ensañamiento no se puede hablar, porque es peor. Todo va a ir contra de uno. El Señor nos enseñó ese camino y yo lo sigo”.
“Di McCarrick non sapevo nulla, ovviamente, niente, niente. L’ho detto diverse volte, che non sapevo, non ne avevo idea. E quando questo dice che mi ha parlato quel giorno, è venuto … E non ricordo se me ne ha parlato. Se è vero o no. Non ne ho idea. Ma sai che non sapevo nulla di Mc Carrick, ma non sarei rimasto zitto, giusto? Ma questo è il motivo di quel silenzio: prima perché le prove erano lì, giudicate voi. Era davvero un atto di fiducia. E secondo, a causa di Gesù, che nei momenti di crudeltà non si può parlare, perché è peggio. Tutto andrà contro uno. Il Signore ci ha insegnato quel sentiero e io lo seguo”.
Comentaremos más abajo el tono y el contenido de estas declaraciones. Lo que es importante aclarar es que, habiendo hablado brevemente con el arzobispo Viganò, podemos decir que en su opinión el pontífice está mintiendo cuando dice que no se acuerda. Porque -y este es el punto central- no fue el nuncio el que inició el discurso sobre McCarrick. Fue el propio pontífice el que le preguntó, en un determinado momento: McCarrick, ¿cómo es?
Viganò le respondió que si quería saber cómo era sólo bastaba con pedir en la Congregación para los Obispos, donde había un voluminoso dossier sobre el cardenal americano, que había arruinado a generaciones de sacerdotes y al que Benedicto XVI había sancionado.
No son acusaciones leves. No son cosas que un pontífice oye decir todos los días en cada audiencia por los nuncios enviados a todo el mundo (al menos es lo que esperamos…).
Parece increíble que el pontífice no lo tuviera en cuenta y, por deber de oficio, vinculado a su cargo, no pidiera inmediatamente informaciones al respecto.
Viganò recuerda –y ha escrito– que, en cambio, no hubo reacción alguna a sus palabras por parte del papa Bergoglio, que cambió de tema.
Es importante observar que sólo tres días antes Viganò vio a McCarrick salir radiante de un encuentro con el pontífice y que en esa ocasión le dijo: “Me manda a China”.
Es extraordinario que ahora, nueve meses después, el pontífice se salga con una respuesta que, si es sincera, habría podido dar el mismo día en que salió el testimonio de Viganò. Todo hace pensar que sincera no es.
Publicado por Marco Tosatti en su blog.*Tras la publicación de este artículo de Marco Tosatti, la web de Vatican News en italiano añadió finalmente la frase referida, dejando la respuesta en su integridad.
El Papa Francisco promueve la "espiritualidad nativa"; se reúne con el jefe indígena amazónica.
ROMA, 27 de mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) - En su último esfuerzo por "dar forma a una Iglesia con rostro de amazona", el Papa Francisco se reunió el lunes con el defensor del ecosistema delicado de la Amazonía, reconocido internacionalmente, el jefe indígena Raoni Metukire.
Raoni, el líder del pueblo Kayapò, se ha convertido en el " símbolo vivo" de la lucha por la preservación de la selva amazónica y la cultura indígena, ganando el reconocimiento internacional de figuras y celebridades prominentes como Sting, Arnold Schwarzenegger y el ex presidente francés Jacque. Chirac.
Su visita al Vaticano se considera parte del impulso del Papa Francisco parapromover la espiritualidad indígena y la "ecología integral" en preparación para el Sínodo Pan-Amazónico el próximo octubre.
¿Promover la 'espiritualidad indígena'?.
El Vaticano ha publicado varias fotos de la audiencia del Papa con Raoni, pero no ha revelado más detalles sobre la reunión.
En un comunicado el sábado que anunciaba a la audiencia privada, el portavoz del Vaticano, Alessandro Gisotti, dijo que atestigua el "cuidado del pueblo y el medio ambiente de la Amazonía por parte del Papa Francisco, así como su compromiso de salvaguardar nuestro Hogar Común".
El jefe Raoni le regala al Papa Francisco un regalo. Vaticano. 27 de mayo de 2019. Foto cortesía de Vatican News.
"Esta audiencia con Raoni", agregó Gisotti, "también se incluye como parte de la preparación para la Asamblea Especial para la Amazonía del Sínodo de los Obispos que tendrá lugar el próximo 6 al 27 de octubre sobre el tema, 'Amazonia: New Paths Por la Iglesia y por una Ecología Integral ".
Laudato si nació de la encíclica ambiental del Papa Francisco 2015, Laudato si , que pedía un "estilo de vida y espiritualidad" para resistir el "paradigma tecnocrático", el Papa Francisco anunció el Sínodo Amazónico el domingo 15 de octubre de 2017.
Tres meses después, el 19 de enero de 2018, convocó la primera reunión del Consejo presinodal durante su visita apostólica a Puerto Maldonado, Perú.
Allí, en un discurso dirigido a los indígenas de la Amazonía , el Santo Padre habló de las "heridas profundas" sufridas por los pueblos amazónicos, a manos de los intereses comerciales y el movimiento de "conservación".
Dijo a los reunidos: "Considero esencial comenzar a crear expresiones institucionales de respeto, reconocimiento y diálogo con los pueblos nativos, reconociendo y recuperando sus culturas, idiomas, tradiciones, derechos y espiritualidad nativos".
En la misma dirección, el Papa Francisco también hizo un llamado a los pueblos nativos para que "ayuden a dar forma a la cultura de las iglesias locales" en la región amazónica.
"Ayude a sus obispos, y ayude a sus misioneros y mujeres a ser uno con ustedes, y de esta manera, mediante un diálogo inclusivo, para formar una Iglesia con rostro amazónico, una Iglesia con rostro nativo", dijo. "Con este espíritu, he convocado un Sínodo para la Amazonia en 2019."
Un año más tarde, el Papa Francisco expuso sobre la "espiritualidad nativa", contando a una agencia de la ONU en Roma, en la IV Reunión del Foro de los Pueblos Indígenas: "La tierra sufre y los nativos están familiarizados con el diálogo con la tierra; saben lo que significa escuchar la tierra, ver la tierra, tocar la tierra. Conocen el arte de vivir bien, en armonía con la tierra. Y debemos aprender esto ".
Un impulso para priorizar la espiritualidad nativa también se reflejó en un borrador filtrado del documento ampliamente anticipado del Papa Francisco sobre la reforma de la Curia Romana. El número 130 del borrador del documento (recientemente obtenido por LifeSiteNews) tiene como objetivo el recientemente propuesto Dicasterio de Educación y Cultura con el objetivo de garantizar que las “conferencias episcopales valoren y protejan las culturas indígenas con su patrimonio de sabiduría y su equilibrio cósmico y espiritual como riqueza para el conjunto. de la humanidad frente a la influencia de la cultura dominante de la globalización ".
El Papa Francisco ya generó controversia con su Declaración de Abu Dhabi en la que afirmó que Dios "quiere" una diversidad de religiones. Si bien se dice que remó de esto en privado, diciendo que Dios simplemente permite la diversidad de las religiones, no ha hecho ninguna aclaración pública ni oficial.
Preparándose para el Sínodo Pan-Amazónico
Con los preparativos para el Sínodo Pan-Amazónico en marcha, a muchos católicos les preocupa que el próximo Sínodo sea un caballo de Troya para la introducción de clérigos mujeres, sacerdotes casados y sincretismo.
En una reunión del 14 y 15 de mayo en el Vaticano, el Consejo presinodal aprobó el documento de trabajo [ Instrumentum laboris ] para la reunión de octubre. El documento de trabajo ahora se enviará a "conferencias episcopales interesadas y otras organizaciones involucradas en el Sínodo".
De acuerdo con el documento preparatorio para el Sínodo Pan-Amazónico, que sirvió como texto fundamental para el instrumentum laboris , una de las prioridades del Sínodo será "proponer nuevos ministerios y servicios" para "diferentes agentes pastorales" en la comunidad.
El documento preparatorio continúa:
En este sentido, es necesario identificar el tipo de ministerio oficial que se puede conferir a las mujeres, teniendo en cuenta el papel central que las mujeres desempeñan hoy en la Iglesia de la Amazonía. También es necesario fomentar el clero indígena y de origen local, afirmando su propia identidad y valores culturales. Finalmente, se deben considerar nuevas formas para que el Pueblo de Dios tenga un acceso mejor y más frecuente a la Eucaristía, el centro de la vida cristiana (véase el documento 251 de Aparecida ).
Las reuniones subsiguientes que llevaron a la aprobación del documento de trabajo incluyeron una reunión del 19 al 21 de marzo en Washington a la que asistieron el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general para el Sínodo de los Obispos; representantes de REPAM (Red eclesial panamazónica), un grupo fundado en 2014 para servir de enlace entre el Vaticano y los pueblos indígenas; el Dicasterio del Vaticano para el Desarrollo Humano Integral; el Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas; y la Conferencia de Provinciales Jesuitas de los Estados Unidos y Canadá.
El relator general del Sínodo será el cardenal brasileño Claudio Hummes, arzobispo emérito de São Paulo y presidente de la Red eclesial panamazónica (REPAM). El cardenal brasileño ha abogado durante mucho tiempo por un cambio en la disciplina del celibato sacerdotal en el rito latino, y el Sínodo Pan Amazónico planea discutir el asunto.
Amigo del Santo Padre, quien le dio la inspiración para elegir el nombre de Francisco, el Cardenal Hummes ocupó los titulares en 2006 cuando argumentó que “a pesar de que el celibato es parte de la historia y la cultura católicas, la Iglesia podría revisar esta pregunta, porque el celibato es No es un dogma, sino una cuestión disciplinaria ".
Según Vatican News , el jefe Raoni llegó a Europa el 14 de mayo para una gira de tres semanas para concienciar a los gobiernos sobre la tragedia de la deforestación del Amazonas, el "pulmón verde" del planeta.
El jefe indígena brasileño también está en Europa para recaudar fondos para la protección de la reserva de Xingu en los estados de Mato Grosso, ubicado en el oeste de Brasil.
Raoni eligió tener una placa de labio de madera pintada (llamada "botoque" por los guerreros de su tribu) insertada en su labio inferior a la edad de 15 años. Es uno de los últimos hombres en usar la placa de labio inferior como lo han hecho generaciones posteriores. No se continúa con esta tradición.
La falta de claridad del Papaes unsigno del fin de los tiempos: cardenal Eijk.
28 de mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) - En mayo de 2018, el cardenal William Eijk, de los Países Bajos, dijo que la falta de claridad del papa con respecto a la intercomunión le recordaba "el juicio final de la Iglesia. Antes de la segunda venida de Cristo, la Iglesia debe pasar por un juicio final sacudirá la fe de muchos creyentes ". (Catecismo de la Iglesia Católica, artículo 675).
Mira la entrevista aquí:
Escucha el episodio 11 aquí:
Transcripción:
John-Henry Westen: Hola, este es John Henry Westen, cofundador y editor en jefe de LifeSite News. Me gustaría darle la bienvenida a esta edición especial del espectáculo de John Henry Westen. Hablaremos con uno de los defensores más abiertos de la enseñanza católica perenne en la iglesia, un médico, un doctor en filosofía y un doctor en teología, por no mencionar un cardenal católico. Y con solo sesenta y cinco años de edad, uno de los cardenales más jóvenes de la iglesia. William Jacobus El cardenal Eijk es el arzobispo de Utrecht en los Países Bajos. En un artículo el año pasado, el cardenal Eijk lamentó el hecho de que el papa Francisco no haya aclarado la cuestión de la intercomunicación con los protestantes, y cito: "Mi sentimiento de claridad crea una gran confusión entre los fieles y la unidad de la iglesia está en peligro". Cito de nuevo, " Al observar que los obispos y sobre todo el sucesor Pedro no mantuvieron y transmitieron fielmente, y en unidad el depósito de fe contenido en la tradición sagrada y las escrituras sagradas. No puedo dejar de pensar en el Artículo Seis setenta y cinco del Catecismo de la Iglesia Católica ".
Escribió "ese artículo del Catecismo", que citó en su totalidad, "advierte de una gran prueba que sacudirá la fe de muchos creyentes. Profetiza una persecución que lo hará, y cito," Revelar el misterio de la iniquidad en la forma de un engaño religioso que ofrece a los hombres una solución aparente a sus problemas al precio de la apostasía basada en la verdad "." El Cardenal Eijk advirtió públicamente incluso hace dos años que al no aclarar las enseñanzas de la iglesia sobre el divorcio y el nuevo matrimonio fue el Papa Francisco, y Cito, "fracturando la iglesia". Durante mi reciente estancia en Roma en el foro de la vida en Roma, donde habló el cardenal, tuve la oportunidad de sentarme con él para esta entrevista en la que conversamos sobre el Papa Francisco, así como la opinión del Cardenal Eijk sobre algunos de los temas en la iglesia de hoy. Se requiere aclaración. YO' Dejemos que el cardenal nos guíe en nuestra oración de apertura, así que estad atentos. Y aquí vamos.
John-Henry Westen: Bienvenido a este episodio especial de The John-Henry Westen Show. Llegamos hoy desde Roma, donde nos encontramos en el Foro de Vida en Roma que LifeSite fundó en 2014. Tenemos el privilegio de tener con nosotros al cardenal William Jacobus Eijk, de los Países Bajos. Bienvenido cardenal Eijk.
Cardenal Eijk : Muchas gracias.
John-Henry Westen : Y comenzaremos como siempre lo hacemos con el signo de la cruz, liderado esta vez por su eminencia.
Cardenal Eijk:En el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Amén.
John-Henry Westen: Amén. Así que es muy bueno estar contigo, Eminencia. Y usted dio una discusión, o una charla hoy, sobre la teoría del género y sobre la homosexualidad. Estos temas tan difíciles en nuestro mundo de hoy. Y, sin embargo, para usted, tanto por su experiencia médica como por su formación en teología y filosofía, es una respuesta muy simple para la Iglesia. ¿Puede darnos brevemente cuál es la posición de la Iglesia sobre estas cosas? .
Cardenal Eijk:Bueno, la iglesia dice que existe una relación esencial entre algunos aspectos del género y el sexo biológico, como ser padre, madre, hombre o esposa, matrimonio. Usted sabe y estas relaciones, las relaciones sexuales, siempre tienen que ser, tienen un lugar en el matrimonio entre el hombre y la esposa. Eso es matrimonio y está basado solo en lo que nosotros, lo que Dios se revela en la Biblia, es un Dios Triuno. Y Juan Pablo II, San Juan Pablo II, nos explicó en su teología del cuerpo que existe una analogía entre el Dios Triuno y el matrimonio. Llamó a esto una unidad de tres personas que se entregan totalmente entre sí, y difieren en sus relaciones. Y ustedes saben, ven una especie de reflejo de esto en el hombre, creado a imagen de Dios y también el matrimonio es creado a imagen de Dios. Ahí' s la relación más íntima que conocemos entre dos personas y estas personas se entregan totalmente pero difieren entre sí pero se complementan entre sí. Por supuesto, en el campo de la procreación el hombre no puede procrear solo. La mujer no puede procrear sola. Tienen que procrear juntos y colaborar entre sí en las relaciones sexuales. Y de esta manera se donan totalmente el uno al otro.
Y el hombre es una unidad de alma y cuerpo. No solo el alma del hombre, no solo el cuerpo, él es el alma y el cuerpo y se entrega totalmente a otra persona. En este caso, él se casa con su esposa, se regala también a nivel del cuerpo. Y usted sabe que a nivel del cuerpo, la expresión más auténtica es la relación sexual en el hombre y la mujer, entre el hombre y la mujer en matrimonio y esto tiene que ser una donación completa.
Eso significa que debes estar listo para dar, un hombre debe dar la maternidad a su esposa, y la esposa debe dar la maternidad a su esposo, sabes. Y cuando bloqueamos esto con anticoncepción, la donación no está completa. En una relación sexual, siempre debemos estar abiertos a la procreación para ser un reflejo de lo que está sucediendo en el Dios Triuno, en esta comunidad de las tres personas divinas. Esa es la base de la doctrina de la iglesia sobre el matrimonio y la ética sexual.
John-Henry Westen: hermoso. Ahora hay en la iglesia hoy, algunos entre sacerdotes y obispos incluso, que sugieren un camino diferente hacia adelante. Dicen, la ..., la doctrina no cambiará, pero dicen que puede haber un enfoque pastoral diferente. Un enfoque pastoral que no está a la altura de lo que es la doctrina. Y va algo como esto; dirán, por ejemplo, que en Alemania algunos de los obispos incluso permiten esto, donde, no dicen matrimonio para parejas homosexuales, pero de hecho darán bendiciones a las parejas homosexuales. ¿Cómo reaccionarías a eso?
Cardenal Eijk:Bueno, yo nunca bendeciría a una pareja homosexual. Usted sabe, por supuesto, debemos tener compasión con las personas que tienen problemas con su género, saben, y tienen problemas con los sentimientos homosexuales, lesbianas, o que se sentirán a sí mismos como transgénero, transexual, etc. Sabes, necesitamos darles ayuda tanto como podamos dar. Necesitamos apoyarlos para vivir una vida como solitarios. Eso es, y ya sabes, tenemos que tomarlos en serio. No te rías de ellos. No los rechaces. Ten compasión de ellos. Pero sabes, la compasión no implica que estés de acuerdo, que la homosexualidad es algo que Dios quiere. Ya sabes, esa es la otra manera. Así que tenemos, hay límites, que nosotros, eso no es compasión real, y la compasión y la rectitud deben estar juntas. Están conectados entre sí. No hay compasión sin justicia. Entonces, hay, ya sabes, normas para nuestro comportamiento sexual que no creamos nosotros mismos. Tenemos un creador que creó esto de esta manera. ¿Quién creó el matrimonio de una manera determinada, como se explica en la imagen de lo que está sucediendo en el Dios Triuno? Él es el modelo para todo lo que hacemos. También para nuestro matrimonio o relaciones sexuales. Así que tenemos que seguir sus palabras. Encontramos que la Biblia y que la Iglesia que usted conoce enseña guiada por el Espíritu Santo.
John-Henry Westen: Estas respuestas son desafiantes en el mundo de hoy. Mucha gente lo criticaría por ellos, pero parece que está dispuesto a estar abierto a las críticas siempre que siga a Cristo y haga, a pesar de las dificultades, lo que debe hacerse por la fe. Una de esas cosas que hizo recientemente, le leí, le preocupaba la respuesta del Santo Padre con respecto a la Comunión para los protestantes. Y lo mencionaron públicamente incluso, de una manera muy similar a como lo hizo San Pablo con Pedro, hablando públicamente sobre su consternación de que el Santo Padre no le dio claridad. ¿Qué te llevó a eso? Sé que ya has recibido un rechazo por hacer eso. Entonces, ¿qué te llevó a eso? Y si supiera de antemano ese tipo de rechazo que obtendría, ¿reconsideraría hacerlo?
Cardenal eijk: No critiqué al papa. Le pedí que le diera claridad. Eso es otra cosa, por supuesto. Y sabes que todos los cardenales son asesores especiales del Papa. Así que he cumplido con mi deber, me gustaría decir. Sabes que cada papa tiene sus propias cualidades y los papas que se suceden se complementan entre sí. Entonces este papa tiene un enfoque más pastoral. El papa Benedicto tuvo un enfoque teológico y el papa Juan Pablo II fue muy fuerte al hablarle a grandes grupos de personas, a las masas, ya sabe, él podría animarlos. Y así, cada papa tiene sus propias políticas. Así que no critico al Papa, solo pedí claridad con respecto a algún aspecto de la doctrina, por ejemplo, la intercomunión. Y lo pedí también en el campo de la teoría de género porque ahora hay mucha confusión sobre eso en la iglesia. Creo que ya San Pablo ofrece, sí, San Juan Pablo II que da toda la claridad es que necesitamos esto. Entonces, solo enseña lo que él enseñó y entonces sabrás que la verdad es la teología del cuerpo como catequesis. Sí al comienzo de su pontificado, pero también a Veritatis Splendor y todas las cosas que dijo sobre el matrimonio. Y dijo, sabes, él escribió muchas cosas sobre el matrimonio, solo léelo y encontrarás la verdad y las respuestas para nuestros desafíos reales.
John-Henry Westen: Una de las preguntas más recientes de mi iglesia hoy en día se enfrenta a tiempos muy graves, especialmente debido a esta crisis de abuso dentro del clero. Muchas, muchas personas, incluso los buenos católicos, tienen aversión al clero de alguna manera ahora y parece que estamos en un momento real de crisis, también provocado desde el exterior, pero también desde el interior. Hay mucha división incluso en la jerarquía. ¿Cómo se supone que los buenos católicos deben lidiar con esta situación? ¿Qué sugerirías para ellos?
Cardenal Eijk:Bueno, debo decir que la iglesia debe hacer todo lo posible por las víctimas de abuso sexual. Es nuestra experiencia en Holanda que muchas, no, no muchas personas abandonaron la iglesia por el asunto del abuso sexual. Lo hicieron porque perdieron su fe. Bueno, esto, por supuesto, para, eh, es una pena y, eh, no debería suceder. De todos modos, es por eso, cómo fue. Cuando tuvimos esta crisis en 2010, recibí muchas quejas en poco tiempo y decidimos preguntarle a un político conocido que era una reputación cultural que investigó el problema de abuso sexual desde 1945 hasta 2010. Lo hizo. e informó de su informe en 2011. Fue un informe muy honesto con detalles muy horribles. Debo decir. Entonces, todos vieron que era un informe independiente y él recomendó esto, para erigir una base independiente con cuatro pilares: el centro de informes, la comisión de quejas, la comisión de indemnización y una plataforma de asistencia a las víctimas. Y seguimos estas recomendaciones. Y dijeron que la comisión de quejas, la comisión de compensación, trataron unas 2000 quejas. Y en 2014 el número de quejas se estaba volviendo bastante bajo. Y saben que hubo una fecha final para presentar estas quejas el 1 de mayo de 2015. Y después de esto erigimos un nuevo centro de informes. Así que todavía hay personas que pueden presentar quejas contra personas en la iglesia, colaboradores de la iglesia que transgreden un determinado código de comportamiento pastoral y saben que también implica abuso sexual y todavía tenemos un reglamento para las personas que desean alojarse. , cualquier queja que se prescriba. Así que hicimos todo esto para dar la posibilidad, para las personas, a las víctimas de abuso. Fue prescrito. Podrían presentar en sus quejas, incluso contra la gente, lo que es imposible según la ley canónica y la ley holandesa. Así que sigue una especie de regulación de la mirada para ayudar a las víctimas tanto como podamos.
Cardenal eijk: Y hubo un informe final de esta fundación independiente. Se publicó el 18 de diciembre de 2017. Y pudimos presentar este informe al Presidente de los religiosos holandeses en los Países Bajos. Y, yo, como responsable en nombre de la conferencia de obispos holandeses por el caso de abuso sexual. Y podríamos presentar este informe en presencia del presidente de la organización principal de víctimas. Y muchas personas se sorprendieron de que fuera posible, pero el presidente de la organización principal de víctimas estaba presente y se mostró bastante positivo con respecto a lo que hicimos. Así que hicimos lo que pudimos y ustedes saben. Creo que puedo decir que la Iglesia Católica Romana en Holanda tiene más en este campo y el Ministro de Seguridad, presentó lo que hizo la Iglesia holandesa como ejemplo para los testigos de Jehová que son Ahora enfrentando los mismos problemas.
John-Henry Westen: Excelente Su Eminencia ¿Quería agregar algo más para los espectadores en LifeSite News?
Cardenal Eijk : A estas alturas, y espero que solo una cosa, hay mucha confusión en la iglesia pero no pierda la esperanza. Cristo está guiando a Su Iglesia incluso ahora, en este momento y ahora mismo que nos estamos hablando y lo hará hasta el fin de los tiempos. El pórtico o las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia. Entonces, ve lleno de esperanza. Y cuando aún estás creyendo, sé muy, muy agradecido de poder vivir positiva y conscientemente con Jesús en tu vida, porque eso es lo más hermoso que puedes experimentar.
John-Henry Westen : hermoso. Si puedo pedirle que nos conceda a todos una bendición de su propia bendición para nosotros, eso sería simplemente increíble.
Cardenal Eijk : Que Dios todopoderoso los bendiga a ustedes, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Amén. Amén. Rezo por ti y rezo por mí.
John-Henry Westen : Lo haré.
Cardenal Eijk : Ambos lo necesitamos.
John-Henry Westen: Amén. Para LifeSite News, este es John-Henry Westen. Que dios los bendiga a todos.
Universidad pontificias prohíben ingreso a los principales académicos que acusaron al papa Francisco de herejía en una Carta Abierta.
ROMA, 29 de mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) - A uno de los más grandes eruditos vivos de filosofía inglesa del mundo de habla inglesa se le dijo que se le había prohibido el ingreso a todas las Universidades Pontificias después de que firmara una Carta Abierta junto con una serie de destacados clérigos y eruditos que acusan a Pope Francisco de cometer herejía.
El profesor John Rist, de 83 años, quien se convirtió al catolicismo a partir del agnosticismo en 1980, le dijo a LifeSiteNews que se le había negado la entrada al Instituto Patrístico Agustino de Roma, donde anteriormente había estado realizando trabajos académicos después de una breve ausencia.
Una universidad pontificia es una escuela eclesiástica establecida o aprobada por la Santa Sede.
"Durante años me han permitido dejar un automóvil en el Augustinianum donde todavía estoy haciendo trabajo [académico]", dijo el académico a LifeSiteNews por correo electrónico.
“El 18 de mayo, lo saqué de su recinto, charlando de paso con un viejo amigo sacerdote en la curia agustina, diciéndole que estaría fuera por una semana. Cuando regresé el día 25, conduje por la puerta y encontré la barrera abajo. Esperé a que el portero lo abriera, pero no pasó nada. Así que salí y me dijeron que no podía entrar a la propiedad. Aparentemente ... esto se debió a que un apparatchik del Vaticano había emitido un decreto según el cual yo [era] ahora [ persona ] non grata y ... estaba prohibido el ingreso a todas las universidades pontificias ", continuó Rist.
“Ya que no había recibido ninguna indicación previa de ello, ni siquiera cuando había recogido el automóvil, esta respuesta menos que cristiana me sorprendió por completo, sobre todo porque había estado allí una semana antes y no se había dicho nada sobre mi incapacidad para hacerlo. devuelve el coche ".
La prohibición sería un cambio brusco para las universidades pontificias: el profesor Rist recibió un doctorado honorario del Pontificio Instituto Università della Santa Croce en 2002.
Es particularmente preocupante para el profesor porque todavía estaba supervisando el trabajo de doctorado de un estudiante en el Instituto, cuya candidatura de doctorado ahora está en duda. El profesor Rist le dijo a LifeSiteNews esta mañana que ahora ha sido informado por el presidente del Augustinianum, el padre. Giuseppe Caruso, OSA, que ya no puede supervisar a este estudiante.
El 30 de abril, Rist y otros dieciocho más firmaron la Carta Abierta. Los autores afirman en la carta que basaron su acusación de que el Papa cometió una herejía en los muchos ejemplos de que el Pontífice adoptó posiciones contrarias a la fe, y llamó la atención sobre siete en particular. Los redactores de cartas pidieron a los obispos de la Iglesia Católica, a quienes se dirige la carta abierta, que "tomen las medidas necesarias para enfrentar la grave situación" de un Papa que comete este crimen.
Rist sospecha que ha sido excluido de las Universidades Pontificias porque firmó la Carta Abierta.
Cuando Rist intentó devolver el auto al Augustinianum, intercambió puntos de vista "libres y francos" con los sacerdotes que estaban allí, pero no logró eludir el "muro de ladrillo burocrático", dijo.
"Cuando uno de los sacerdotes me dijo que no podía hacer nada al respecto, le respondí que solo podía abrir la barrera, que al ser saludado con una sonrisa cínica y con la cabeza temblorosa, uno sentía que el hombre de Dios (un estadounidense) era DISFRUTANDOLO."
Después de que el académico, que había enseñado a tiempo parcial en el Augustinianum como profesor visitante durante 15 años, le dijo a su interlocutor que no tenía otro lugar para dejar el automóvil y un avión para tomar en cuatro horas, le dijeron: "Ese es su problema". , no el mío, ¿verdad?
"En el resultado, dejé el auto en el estacionamiento de larga estancia en Ciampino [aeropuerto] y tendré que regresar por él antes de que los costos aumenten demasiado", dijo Rist a LifeSiteNews. Hasta el momento se estiman en 400 euros ($ 446).
"Siento que me han tratado con una descortesía grotesca", dijo.
Otra descortesía para Rist y una serie de académicos es el rechazo de la publicación de la Universidad Católica de América a publicar su Festschrift , una colección tradicional de ensayos de antiguos alumnos y colegas académicos publicados para celebrar los logros de un notable académico. Como profesor emérito de la Universidad de Toronto, Rist fue Kurt Pritzl, profesor OP de filosofía en la Universidad Católica de América (CUA) de 2012 a 2014.
LifeSiteNews ha visto una comunicación que explica que Catholic University of America Press había rechazado el libro porque el Comité de CUA y Press creían que era "imprudente, en este momento, publicar un volumen" en honor de Rist.
Los estudiosos que habían contribuido con ensayos en la colección incluían a católicos y no católicos, filósofos, éticos y teólogos, académicos de la Universidad Católica de América; Universidad Ave Maria; Trinity College, Dublín; Universidad de Yale; la Universidad de Toronto; Boston College; la Universidad de St. Thomas en Houston, Texas; la Universidad de Georgia y varias universidades italianas.
El Dr. Trevor Lipscombe, el Director de CUA Press, confirmó que Festschrift había sido rechazado.
"Puedo confirmar que efectivamente fue rechazado para su publicación por la publicación de la Universidad Católica de América", dijo Lipscombe a LifeSiteNews por correo electrónico.
“Las deliberaciones del comité editorial son confidenciales, por lo que no tengo la libertad de entrar en más detalles. Pero voy a añadir que, en esa misma reunión, otro proyecto para que el profesor Rist fue un contribuyente fue aprobado, y estamos orgullosos de ser el editor de su libro El realismo moral de Platón: el descubrimiento de la presuposición de Ética ." Aclamado Rist Platón El realismo moral fue publicado en 2012.
Rist fue uno de los colaboradores del libro Permanecer en la verdad de Cristo: el matrimonio y la comunión en la Iglesia católica, un volumen preparado antes del Sínodo extraordinario de la familia. Aunque fue enviado a los miembros del Sínodo a través de la oficina de correos del Vaticano, la mayoría de las copias nunca llegaron a ellos, después de haber sido interceptados por el secretario general, el cardenal Baldisseri. Rist había contribuido con un ensayo sobre “El divorcio y el nuevo matrimonio en la iglesia primitiva”.
Entre los compañeros ensayistas de Rist en el suprimido Restando en la verdad de Cristo se encuentran los cardenales Burke, Brandmüller, Caffarra y Müller, así como el arzobispo Cyril Vasil ', SJ. El otro erudito de la talla de Rist que firmó la Carta Abierta a los Obispos de la Iglesia Católica fue el Padre. Aidan Nicholls, OP
Para dar a conocer respetuosamente tu opinión, ponte en contacto con:
Rev. Giuseppe Caruso, Presidente de OSA , Institutum Patristicum Augustinianum Via Paolo VI, 25 - 00193 Roma Tel: (+39) 06.68.00.69 Fax: (+39) 06.68.00.62.98 Correo electrónico: segreteria@patristicum.org.
Papa Francisco: los obispos chinos saben que 'deben ser buenos patriotas' con el régimen comunista.
29 de mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) - En su reciente entrevista en un maratón con un periodista mexicano, el Papa Francisco dijo que "las relaciones con China son buenas, muy buenas" y que dos obispos chinos: un Vaticano nombrado de la Iglesia "clandestina" y uno nombrado por el gobierno comunista, con el que se reunió recientemente, "sepa que deben ser buenos patriotas".
Durante décadas, la Iglesia Católica en China en gran parte existió bajo tierra. Se enfrenta a la persecución de las autoridades comunistas. El controvertido acuerdo del Papa Francisco con China le permite al gobierno nominar a los clérigos de su "iglesia", la Asociación Católica Patriótica China, para que el Vaticano se convierta en obispos.
Los obispos y sacerdotes en la Iglesia Católica "clandestina" son válidamente ordenados.
El cardenal Joseph Zen de Hong Kong ha hablado repetidamente sobre el acuerdo entre el Vaticano y China y lo ha denunciado como una traición a los fieles católicos en ese país.
"Mi sueño es China. Amo mucho a los chinos ", dijo el Papa Francisco a la periodista mexicana Valentina Alazraki. La Agencia Católica de Noticias (CNA) tradujo sus comentarios. "Las relaciones con China son buenas, muy buenas".
"El otro día vinieron a mí dos obispos chinos, uno que venía de la iglesia clandestina y el otro de la iglesia patriótica, ya reconocidos como hermanos", dijo el pontífice. “Vinieron aquí a visitarnos. Este es un paso importante. Saben que deben ser buenos patriotas y que deben cuidar el rebaño católico ".
El informe de la CNA continuó:
Cuando se le preguntó si algunos católicos "se sentían marginados" por el acuerdo entre China y el Vaticano firmado en septiembre de 2018, el Papa respondió: "Católicos en general no. Los católicos están felices de estar unidos ahora ".
“De hecho, la Pascua se celebró todos juntos, todos juntos y en todas las iglesias. No hubo problemas este año ”, dijo.
Funcionarios del gobierno chino detuvieron al padre Peter Zhang Guangjun, sacerdote clandestino de la diócesis de Xuanhua, después de la misa del domingo de palma el 14 de abril. Guanjun fue uno de los tres sacerdotes detenidos por las autoridades en China en abril de 2019.
El Papa Francisco también le dijo a Alazraki que él toma acusaciones de herejía "con sentido del humor".
"También rezo por ellos porque están equivocados y son pobres, algunos están manipulados", dijo. "¿Y quiénes son los que firmaron ...?"
Esa pregunta fue una referencia aparente a una reciente carta abierta que acusa al pontífice de herejía . La carta fue emitida como "un último recurso para responder al daño acumulado causado por las palabras y acciones del Papa Francisco durante varios años, que han dado lugar a una de las peores crisis en la historia de la Iglesia Católica", según sus firmantes. Uno de los firmantes originales fue el padre Aidan Nichols, uno de los teólogos más respetados en el mundo de habla inglesa.
Ha habido muchos otros esfuerzos para pedir al Papa Francisco que aparentemente contradiga la enseñanza católica sobre el adulterio, los sacramentos, el infierno, la pena de muerte y otros temas importantes. Estos incluyen una carta de 45 académicos pidiéndole al Pontífice que corrija errores en Amoris Laetitia y una " Corrección Filial " que lo acusa de difundir siete herejías, al menos por omisión, sobre "el matrimonio, la vida moral y la recepción de los sacramentos".
La dubia de cuatro cardenales que le pidieron al Papa Francisco que aclarara formalmente si Amoris Laetitia contradice la moral católica no ha recibido respuesta desde que el Papa la recibió en septiembre de 2016. No recibió respuesta por 982 días. Dos de los cardenales que lo presentaron al Papa ya han muerto.
Archipiélago Gulag en Rumania: lo que nunca nadie había contado.
por Sandro Magister. 30 mayo, 2019.
Mañana, viernes 31 de mayo, el papa Francisco viajará a Rumania y el domingo 2 de junio, último día de su viaje,
presidirá en Blaj la divina liturgia con la beatificación de siete
obispos greco-católicos martirizados “en odio a la fe” entre el 1950 y
el 1970, bajo el dominio comunista.
Estos siete son sólo algunos de los cristianos de Rumania, obispos, sacerdotes y laicos, que merecen la corona del martirio. Uno
entre muchos es Ioan Ploscaru, obispo, fallecido en 1998 a los 87 años
de edad, de los cuales quince pasados en la cárcel en condiciones
inhumanas.
Confió el relato de su calvario a un libro publicado
en Rumania en 1993 y después en Italia en 2013 por las Ediciones
Devoniane de Bolonia, del que se pueden leer amplios pasajes en este
enlace:
Y después está también el impresionante testimonio leído el 23 de marzo de 2004 en el Vaticano por Tertulian Ioan Langa, sacerdote greco-católico, que publicamos a continuación.
En
2004, el padre Tertulian tenía 82 años. Falleció en 2013. Su relato es
muy detallado y, a la vez, espiritual. Un poco Solzhenitsyn, un poco
hechos de los mártires. Entre gracia y misterio de iniquidad, llevado a
los límites de lo imaginable. Con la “Santa Providencia” que actúa a
través de las manos inconscientes de sus feroces verdugos.
En un
momento en que se abusa de la palabra martirio aplicada también a los
“shahid” islamistas, que se estallan a sí mismos para causar una
masacre, este es un testimonio que ayuda a restablecer la verdad. Y que
no hay que perderse en absoluto.
El testimonio se puede leer íntegro en italiano y en inglés. Aquí, en español, la parte final. *
“PORQUE ES MÁS GRANDE EL CIELO SOBRE NOSOTROS”
por Tertulian Ioan Langa
…
Después me trasladaron a la cárcel subterránea de la zona pantanosa de
Jilava, a ocho metros bajo tierra. El espacio estaba aprovechado de la
manera más científica: dos metros de longitud por veintiocho centímetros
de anchura para cada persona tendida en el suelo, de lado. Algunos, más
ancianos, estaban tumbados sobre tablas de madera, sin sábanas o
mantas. El húmero, la parte externa de la rodilla y del tobillo estaban
en contacto con la madera.
Nos manteníamos sobre la punta de los huesos,
para ocupar un espacio mínimo. Podías apoyar la mano sólo sobre tu
cadera o en el hombro de tu vecino. No resistíamos más de media hora en
dicha posición; después todos juntos, cuando nos lo ordenaban, puesto
que no era posible hacerlo separadamente y uno tras otro, nos dábamos la
vuelta hacia el otro lado. La pila de cuerpos apiñados, dispuestos de
esta forma, tenía dos niveles, como en una litera. Sin embargo, debajo
había un tercer nivel, en el que los detenidos yacían directamente sobre
el cemento, en el que se condensaban los vapores de la respiración de
setenta hombres junto a las aguas de infiltración y la orina que
rebosaba de la letrina, formando una mezcla viscosa en la que nadaban
estos desventurados. En el centro de la celda-tumba de Jilava sobresalía
un recipiente metálico, de unos setenta-ochenta litros, para la orina y
las heces de setenta hombres. No tenía tapa y el olor y el líquido
rebosaban abundantemente. Para llegar al recipiente tenías que pasar por
el “filtro”, es decir, por un control severo aplicado a la piel
desnuda, control en el que te examinaban todo el organismo y todos sus
orificios.
EL “FILTRO”
Con
una varilla de madera nos raspaban la boca, bajo la lengua y las
encías, en el caso de que nosotros, bandidos, hubiéramos escondido allí
algo. La misma varilla nos perforaba las fosas nasales, las orejas, el
ano, debajo de los testículos; era siempre la misma, rigurosamente la
misma para todos, como signo de igualitarismo. Las ventanas de Jilava no
estaban hechas para hacer pasar la luz, sino para obstaculizarla,
puesto que todas estaban cuidadosamente cerradas con tablas de madera
clavadas. La falta de aire era tal que para respirar nos acercábamos a
turno, tres cada vez, boca abajo, para acercar la boca al resquicio de
la puerta, posición en la que contábamos sesenta respiraciones, para que
después otros compañeros pudieran recuperarse del desvanecimiento y de
la falta de oxígeno.
DESNUDOS EN EL HIELO
Desde
Jilava, tras largos años de profanaciones humanas, fuimos trasladados,
con cadenas en los pies, a la cárcel de máximo aislamiento llamada
Zarka, pabellón del terror de la prisión de Aiud. La acogida se
desarrolló según el mismo ritual siniestro y diabólico de profanación
del hombre creado por el amor de Dios. La misma raspadura, las mismas
botas tremendas que se hundían en las costillas, en el abdomen, en los
riñones. La celda en la que me metieron no tenía nada: ni cama, ni
manta, ni sábana, ni almohada, ni mesa, ni silla, ni esterilla y tampoco
ventanas. Únicamente barras de acero y yo, como el resto, solo en la
celda: me asombraba de mí mismo, vestido sólo con mi piel y cubierto de
frío.
Estábamos a finales de noviembre. El frío era cada vez más
penetrante, como un incómodo compañero de celda. Al cabo de unos tres
días, desde la puerta abierta con violencia me arrojaron unos pantalones
desgastados, una camisa de manga corta, calzoncillos, un uniforme de
rayas y un par de botas desgastadas, sin cordones, sin calcetines. Nada
para cubrirse la cabeza. Y, además, una especie de letrina, un mísero
recipiente de unos cuatro litros. Me vestí con la rapidez de un rayo.
Helados, el cuarto día nos contaron. En lugar de mi nombre me dieron un
número: K-1700, el año en el que la Iglesia de Transilvania se reunió
con Roma. En el registro civil ya me habían asesinado. Sobrevivía sólo
como un número estadístico. CAMINAR O MORIR
Para
sobrevivir al frío estábamos obligados a movernos continuamente, a
hacer gimnasia. En el momento en que caíamos extenuados por el cansancio
y el hambre, nos precipitábamos en el sueño; un sueño brevísimo, porque
el frío era cortante. El pabellón, inmerso en el silencio lúgubre de la
muerte, resonaba bajo nuestras botas sin cordones. Nos animaba la
misteriosa voluntad de un pueblo de permanecer en la historia y la
vocación de la Iglesia de seguir viva. Dejábamos de caminar alrededor de
las 12:30, durante una media hora, cuando el sol se detenía, avaro, en
el rincón de la celda. Allí, acurrucado con el sol en el rostro, robaba
un instante de sueño y un rayo de esperanza. Y cuando el sol me
abandonaba, yo sentía, sin embargo, que la Gracia no lo hacía. Con cada
paso recitaba rítmicamente una oración, componía letanías, recitaba los
versículos de los salmos.
Seguimos caminando así, para no tropezar
con la muerte, durante diecisiete semanas. A quien le abandonaba la
fuerza o la voluntad de moverse, moría. De los 80 hombres que entraron
en Zarka, sólo sobrevivieron 30. Lentamente, las barras de hierro se
revestían de escarcha, formada por el aliento de vida de nuestra
respiración, brillante hábito de paso hacia el cielo.
PERO TODO ES GRACIA
No
he escrito mucho sobre estas experiencias dramáticas de mi vida. ¿Quién
podría creer lo que parece increíble? ¿Quién puede creer que las leyes
físicas hayan sido superadas por la voluntad? ¿Y si tuviera que relatar
los milagros que he vivido? ¿No se considerarían fantasmagorías? Sería
más difícil para mí soportar esta incredulidad que más años de prisión.
Tampoco creyeron en Jesús muchos de los que le vieron: “Desde entonces,
muchos discípulos se echaron atrás y no volvieron a ir con él” (Jn 6,
66).
Nada sucede por azar en la vida. Cada instante que el Señor
nos concede está cargado de Gracia –impaciencia benévola de Dios – y de
nuestra voluntad de responderle o rechazarle. Nos corresponde a cada uno
de nosotros no reducir todo a un simple relato duro, feroz, increíble y
comprender, en cambio, que la Gracia acogida no frena al hombre, sino
que lo lleva más allá de sus expectativas y de sus fuerzas. Espero de
corazón que este testimonio abra una ventana de Cielo. Porque es más
grande el Cielo sobre nosotros que la tierra bajo nuestros pies.
Cómo convertirse en un gran santo, que obra maravillas, levita, se biloca y tiene visiones de éxtasis.
Por Hilary White.
Santificación: ni tan fácil, ni tan poco práctica, como pensamos.
Muchas personas se preguntan cómo manejar la crisis actual en la
Iglesia, qué pueden hacer en términos prácticos, en una situación que
parece cada vez más apocalíptica y completamente fuera de sus manos.
Hemos quedado insatisfechos con las respuestas que hemos recibido hasta
ahora de algunos pocos eclesiásticos dispuestos a admitir públicamente
que, inclusive, existe una crisis: que deberíamos continuar como si no
sucediera nada; pagar, rezar y obedecer. Vivimos en una época que
reverencia la actividad ante todo. Pero al mismo tiempo la falta de
confianza con la que generalmente se da el consejo es exasperante y
parece condescendiente. El número de personas que pueden apaciguar o
solucionar nuestros problemas eclesiásticos actuales es bastante
reducido. Si no eres cardenal u obispo, hay muy poco que puedes hacer en
el sentido de acción. Para casi todos, la “solución” a la crisis no
está a este nivel.
Para nosotros, la gente ordinaria, la desagradable noticia es que
nuestro deber radica en asegurar nuestra propia santidad, exactamente
como se ha hecho en cualquier otra época y circunstancia. Y si esto
pareciera no ser una solución “práctica”, solo tómate un momento para
imaginar cómo se verían la Iglesia y el mundo si, digamos, solo uno de
cada diez católicos fuera a lograr el tipo de santidad extraordinaria
que veneramos en los verdaderos grandes santos como el Padre Pío,
Catalina de Siena, Francisco de Asís, Benito y Escolástica. ¿Cómo se
vería el mundo si ciento veinte millones de personas dispersas entre
todas las naciones de la Tierra fuesen santos de este calibre?
Nosotros los católicos modernos, quienes hemos experimentado la gran
memoria colectiva de la nueva dispensación, padecemos la falta de
imaginación católica; se nos ha enseñado a estar de acuerdo con los
mundanos, que desdeñan lo milagroso, lo extraordinario, y rebajan e
incluso descartan por obsoletos los aspectos “paranormales´´ de la Fe.
Esto se cumple cuando la máxima autoridad nos dice que los milagros de
Cristo en los Evangelios, como la multiplicación de los panes y los
peces, son meros milagros naturalistasi o psicológicos productos” de compartir”.
Pero el verdadero catolicismo elimina las restricciones limitantes
del mero materialismo y el naturalismo; los locos “aprieta cuentas” nos
atrevemos a creer en milagros reales y sobrenaturales, acciones directas
de Dios que rompen todas las reglas. El catolicismo sin milagros, a
partir de la Resurrección, no puede ser más que psicología popular y
consultorios. O peor: política.
Uno de los efectos malignos de la moderna “fábrica de santos” – la
abolición altamente cuestionable de un proceso canónico significativoiiy
la canonización, sin precedentes, de cientos de personas durante el
pontificado de Juan Pablo II – ha sido rebajar la santificación en la
mente del colectivo Católico. Olvidamos las glorias extraordinarias de
una figura como la de San Felipe Neri – los milagros, los fenómenos
místicos extraordinarios, todos documentados y comprobados como
auténticos – que hasta hace poco se entendían como signos importantes de
virtud heroica, santidad. En resumen, si todos son santos, si el listón
está tan bajo que es prácticamente inexistente, entonces nadie es
santo, y cualquier preocupación que pudiésemos tener sobre la calidad de
nuestros propios esfuerzos se disuelve. Si fuese tan simple ¿por qué
preocuparse por ello?
Parece una extraña paradoja que la nueva dispensación del catolicismo
sostenga que la santificación es más fácil que nunca y al mismo tiempo
completamente imposible. Esta aparente paradoja se resuelve cuando
entendemos que, de hecho, estamos hablando de dos propuestas
completamente diferentes. La versión de santificación del Nuevo
Catolicismo es completamente diferente de la versión del Antiguo
Catolicismo.
Entonces, ¿qué ocurre si, a través de la acción de la Divina Providencia, una persona comienza a comprender lo que realmente
implica? ¿La transformación radical de la vida y el rechazo del pecado
como punto de partida? ¿Qué pasa si, leyendo las vidas de estos grandes
santos, llegara a ver que el listón solía estar muy alto? Una de las
razones generalmente citadas por los defensores del estado actual de las
canonizaciones es que la antigua forma de pensar acerca de la santidad
es intimidante. La listón estaba demasiado alto, dicen, y eso creó un
estándar imposible que solo desalentaba. Para alguien acostumbrado al
punto de vista del Nuevo Catolicismo, real – llamémoslo “de primer
nivel” – la santificación parece ser una demanda imposible e injusta.
Esta es la falsedad que ha llevado al aspecto más vicioso de la doctrina de Walter Kasper, finalmente explicitado en Amoris Laetitiaiii,
de que la anticuada idea católica de arrepentimiento y gracia es
simplemente un prescindible, un opcional extra, un “ideal heroico”,
adecuado para muy pocos (o ninguno). De acuerdo con la nueva
dispensación, si después de la debida consideración uno decide que el
adulterio o cualquier otro pecado están bien, entonces por todos los
medios, siga adelante, con la bendición de Dios. Lo más importante es
cómo te sientes contigo mismo.
Pero esta mentira perniciosa, este consejo modernista de la
desesperación, desaparece tan pronto como uno realmente lee las vidas de
los grandes santos. Tal vez no se diga con suficiente frecuencia, pero
aparte de las gracias extraordinarias que se les han dado, cada uno de
estos grandes santos obradores de milagros eran seres humanos
perfectamente comunes. El Espíritu Santo no discrimina a nadie; los
santos pudieron haber sido emperadores y mendigos, comerciantes,
campesinos y pescadores, así como criminales. La propuesta modernista
kasperiana deja la voluntad Divina completamente fuera de la imagen.
Pero la verdadera enseñanza de la Fe es que el mismo deseo de empezar a
perseguir la santidad viene de Dios. Todo impulso de orar, de alejarse
del pecado, de pedir ayuda divina se origina en Él. La forma podría
parecer difícil para nosotros aquí abajo, pero en la realidad última del
Cielo, es Dios quien hace el trabajo pesado
Vemos en las vidas de los santos de primer nivel que el factor clave
es el amor de Dios, que está esperando para derramar sus dones de gracia
en cualquiera que muestre el menor interés o ponga el menor esfuerzo.
Incluso los más grandes pecadores: prostitutas y libertinas (Santa María
de Egipto), asesinos y ladrones (San Moisés el Negro, San Vladimir),
apóstatas y adoradores de demonios (San Bartolo Longo), adúlteros y
fornicarios (San Agustín de Hipona y Santa Margarita de Cortona) – han
sido completamente cambiados al buscar esta unión.En teología mística,
se llama la “Unión transformadora” por una razón.
El 30 de abril es la fiesta de Santa Catalina de Siena. Leemos que a
una edad muy temprana, a través de la acción de la gracia, Catalina se
retiró a un pequeño cuarto en el hogar de su familia para una mejor
práctica de su vida interior de oración intensa y penitencia. Y por
pequeño, me refiero a tres pies de ancho por nueve pies de largo. Los
armarios de escobas son más grandes. Ella vivió de esta manera, de
acuerdo con la leyenda en el Breviario Romano, durante “varios años”.
Después de esto, se le concedió una visión de la Santísima Virgen que
“colocó en su dedo un anillo, en señal de su matrimonio místico con el
Divino Hijo de [Nuestra Señora]. A este punto, la aún analfabeta
Catalina llegó a ser tan influyente en los asuntos del mundo que su
consejo fue buscado por todos en los diferentes ámbitos de la vida,
ricos, pobres, laicos y religiosos, incluido el papa, Urbano VI, que le
ordenó que viviese en Roma para que ella pueda aconsejarle. A su muerte,
los estigmas invisibles que llevó a través de su vida se hicieron
visibles. Felipe Neri, el “tercer apóstol de Roma”, vino de Florencia siendo un
joven – que rechazó un puesto como aprendiz de negocios, organizado por
su familia- y para el final de su vida, en 1595, había fundado dos
congregaciones, una para sacerdotes y otra para laicos, y también se
había convertido en consejero de los poderosos. Conocido en su época
como un obrador de milagros, Felipe sanó cuerpos y convirtió almas e
incluso resucitó a los muertos. Pero él no nació santo. Su santificación
fue ganada por un camino difícil: años de oscuridad y pobreza; logró
una existencia pura dando clases particulares a los hijos de los ricos,
viviendo en alojamientos sencillos y estudiando filosofía en sus horas
libres, pero principalmente mediante la oración intensa y prolongada.
Durante años pasó sus noches en oración contemplativa y extática,
escondido en el antiguo laberinto de catacumbas en Roma. Durante este
tiempo experimentó varias extraordinarias transformaciones místicas, la
más famosa de las cuales es cuando el Espíritu Santo apareció como una
bola de fuego que entró en su cuerpo y agrandó físicamente su corazón,
haciendo que su cuerpo generara un gran calor. Los que se reunían en sus
habitaciones para escuchar sus consejos informaron que la habitación
temblaba con el latido de su corazón cuando hablaba de Dios. A la muerte
de Felipe, se descubrió que su corazón se había expandido a tal tamaño
que sus costillas se habían agrietado para acomodarlo.
Al leer sobre estas vidas, vemos de inmediato que la santidad del
orden más alto es rara y extraordinaria, pero se nos ordena,
efectivamente, que la alcancemos. Este enigma aparentemente imposible se
resuelve con una sola línea del Evangelio: “Para los hombres es
imposible, pero no para Dios”. No estamos llamados a apenas
llegar al Cielo. El imperativo “Vosotros, pues, sed perfectos como
vuestro Padre celestial es perfecto” no es algo que deba tomarse a la
ligera. Tampoco es una exigencia injusta, imposible. Por lo tanto, la
pregunta “¿cómo?” adquiere una urgencia inmediata. Pero esta, a su vez,
se resuelve con la vida de los santos. ¿Qué hicieron ellos? Haz eso.
La oración y el ABC de la santificación.
Escuchamos muchas veces que debemos “profundizar nuestra vida de oración”. Es fácil de decir, pero ¿qué significa exactamente?
Es una verdad un tanto alarmante de la Fe que todos – cada uno de
nosotros en cada estación y condición de la vida – obligados a intentar
alcanzar las grandes alturas. Y a todos se nos dan exactamente los
mismos medios para intentarlo. Todos los escritores espirituales, desde
los primeros siglos hasta nuestros días han dicho lo mismo: el medio es
la oración. Sin este ingrediente clave – el esfuerzo del alma por la
unión con Dios – incluso el poder de los sacramentos enmudece. Es solo y
exclusivamente a través de la oración que un alma es capaz de recibir
la gracia sacramental dispensada por Dios a través de la Iglesia. La
oración es la lluvia que suaviza la tierra dura de nuestras almas para
recibir la semilla del Divino Sembrador, la gracia del Espíritu Santo.
La gran abadesa, Cecile Bruyère, alumna del reformador y restaurador
benedictino del siglo XIX, Dom Guéranger, escribió en su libroiv“La vida espiritual y la oración según la Sagrada Escritura y la tradición monástica”:
Sin embargo, se requiere una cosa, tanto la condición como los medios
para lograr nuestra restauración [santificación]; sin ella, el hombre
solo puede alcanzar una perfección filosófica y humana, bastante
inadecuada para el ser sobrenatural para el que ha sido creado. Este
fundamento es la ORACIÓN. (En mayúsculas en el original).
No podemos elegir nuestras propias formas de alcanzar la perfección
sobrenatural. Orar o no orar no es una elección; por el contrario, no
hay nada más importante que la oración, ya que aprendemos de muchas
expresiones en los escritos de los santos – expresiones que, a primera
vista, pueden parecer meras exageraciones piadosas, mientras que son
estrictamente ciertas.
Nada en absoluto, ningún progreso espiritual de ningún tipo, puede ser hecho por el alma sin oración.
Este es el antiguo modelo que nos han presentado todos los santos. La
descripción carmelita del mismo, lo divide en tres etapas: las vías de
“purgación, iluminación y unión”.
La vía purgativa es la expulsión con
esfuerzo de los pecados, grandes y pequeños, y la erradicación de todas
las faltas, la oración mental o meditación basada en la lectura de las
Escrituras, el aumento del conocimiento de las verdades de la Fe y las
expresiones de emoción en la oración (“oración afectiva”). El camino de
la “iluminación” es el comienzo de la “contemplación infundida” cuando
Dios toma cada vez más las riendas. El camino de la “unión” es el fin
último para el que todos estamos creados: la unión con el Dios vivov.
Esta es la parte de la “unión transformadora” de la que hemos estado
hablando, que parece muy difícil de confundir cuando se la ve: el tipo
de santidad bilocalizadora, levitante, portadora de estigmas, con
visiones. Es el tipo de santidad que te invita a hacer chistes mientras
te asan en una parrilla, o incluso a que no te des cuenta de que estas
siendo devorado por leones en el coliseo.
Este triple “camino” es el gran secreto de la vida cristiana. No es
suficiente “tratar de ser bueno”, evitar el pecado o incluso recibir los
sacramentosvi.
Uno debe hacerse santo, y eso es un trabajo interior. La vida cristiana
es esta lucha consciente por la unión con Cristo a través de la
oración. Sin ella, incluso la gracia sacramental no puede atravesar las
capas pedregosas.
Sí ¿pero cómo?.
EL P. Casiano Folsom, de los Benedictinos de Nurcia, lo describe mucho mejor que yo. Cuando oímos a los religiosos hablar sobre la oración, puede parecer
extraño cuando dicen que lo hacen todo el día. ¿No se les acaban las
cosas que decir? Pero los de la clase mundana, en su mayoría, pensamos
que la oración es simplemente “hablar con Dios”, y en particular es
pedirle cosas a Él. Es, sobre todo, lo que hacemos durante los cinco
minutos en silencio después de la misa, si tenemos la suerte de tener
ese tipo de parroquia. Pero cuando leemos que alguien como San Pablo
dice que debemos “orar sin cesar” esta simple respuesta se revela
inadecuada. No puede significar pasar todo el día pidiendo cosas, y ni
siquiera parece del todo correcto “hablar con Dios” todo el día sobre
nada, como si estuvieras teniendo una conversación incómoda con un
familiar al que no conoces bien.El problema es que a la mayoría de
nosotros nunca se nos ha enseñado más de lo que aprendimos de niñosvii sobre la oración – sobre todo el recitado en voz alta de oraciones memorizadasviii.
Aquí está el gran secreto de los santos: la oración no es simplemente
“hablarle a Dios” de la misma forma en que se conversa con los vecinos.
La clase de oración de la que San Pablo y todos los demás santos están
hablando es lo que se llama la “vida interior”, la capacidad de llamar
la atención de Dios en cada momento del día, en medio de todas las
actividades de la vida. Si te parece fácil, prueba hacerlo durante media
hora sin distraerte.
La abadesa Cecile, y las fuentes antiguas que cita, no se refieren a
“hablar” –la oración en voz alta – mucho menos a la recitación vacía de
oraciones memorizadas – sino a la “oración mental”, al compromiso total
de la mente y la imaginación y de todas las facultades del alma, que
comienza con la meditación en las Escrituras. Es por esto que el Oficio
Divino está tan firmemente basado en los Salmos. Ocho veces al día, un
monje de la Regla benedictina dirige toda su atención a Dios, y le canta
a la Fuente todo lo que lee.
En pocas palabras, esta idea de la oración es el proceso de infundir
lentamente el alma con la mente de Dios tal como Él se nos reveló a
nosotros en las Escrituras, para llegar finalmente a adquirir, en la
medida de lo posible en esta vida, la mente de Dios como la nuestra
propia.
La forma benedictina de oración individualix,
llamada “Lectio divina”, o lectura divina, está más orientada a la
práctica y menos preocupada por la teoría y la terminología –
“mansiones” y etapas y todo eso – lo que personalmente encuentro confuso
y me distrae. Implica cuatro pasos: “Lectio”, “Meditatio”, “Oratio” y
“Contemplatio”. Un sacerdote benedictino al que pregunté una vez dijo
simplemente: “Bueno, leo un poco, luego lo pienso”. La Regla también es
concisa sobre el tema.
La lectio es la primera etapa y es simplemente la “lectura
lenta y meditativa de las Escrituras o los santos”. Un pasaje breve y
breve de las Escrituras se lee, se vuelve a leer y se reflexiona, se
mantiene en la mente como si el Señor estuviera hablando directamente al
alma de la persona a través de su palabrax.
“Meditatio” es la asimilación mental del versículo, lo que permite
comprenderlo. “Oratio” o “hablar”, sigue naturalmente y es la respuesta
de la persona a la palabra del Señor que habla a través del texto. La
cuarta parte es “contemplatio” y es la etapa más misteriosa, ya que en
su mayor parte está fuera del control de la persona que reza. Aquí es
donde el Señor “habla” de nuevo al alma, elevándose a alturas que no
podía alcanzar por sí solo.
Como método, su sencillez contrasta con su grandeza. La Regla de San
Benito exhorta a los monjes a que la mente siga lo que dice la voz.
Incluso la recitación coral de los Salmos que constituyen la mayor parte
del Oficio Divino, esa gran “obra de Dios” que toma hasta 4 o 5 horas
del día de un monje, debe ser profundizada por el monje que hace la
recitaciónxi.En
ningún momento se espera que un monje simplemente “diga” sus oraciones
sin el compromiso total de su mente. Si su mente se desvía del texto,
tan pronto como se dé cuenta, debe corregirse y guiar su atención hacia
el contenido de lo que está cantando.
Esta antigua tradición de oración mental basada en la Escritura es
engañosamente simple.
Los escritores espirituales dicen que puede ser
tan poco como 15 o 20 minutos al día, para un laico ocupado. El tiempo
que lleva decir algunas décadas del Rosario con atención a los
misterios. El tiempo que toma ponerse en marcha por la mañana con una
taza de caféxii.Para
una persona en el mundo, cualquier momento libre puede llenarse con
este método y, por supuesto, cada Smartphone en el mundo puede brindar
acceso al material de origen bíblico.
Es eso. No hay otro método secreto para convertirse en santo, y la
santidad no está reservada para aquellos que tienen dones especiales. No
existe el gen de la santidad. La abadesa Cecile solo nos recuerda que
el contenido de lo que leemos debe ser confiable.
La escritura y el
comentario de los santos es el material usual para la meditación. Ella
recomienda el estudio de la teología dogmática, no moral, ya que es la
enseñanza de la Iglesia sobre la naturaleza de Dios es lo que ilumina
sobre el significado de las Escrituras.
Y ella nos propone una única motivación convincente: “[A]quí hay una
felicidad más allá de la que proviene del disfrute de las cosas
visibles; “ningún bien menor a Dios nos satisfará, y tampoco lo hará
ninguna felicidad menor que el cumplimiento de la promesa de Dios de
derramar Su propio gozo eterno en nuestras almas”.
Traducido por María Fernanda Benitez
Fuente original: https://onepeterfive.com/how-to-become-a-great-wonderworking-levitating-bilocating-ecstatic-vision-having-saint/ i
El naturalismo en la filosofía dice que solo las leyes naturales y
materiales operan en el universo. Niega la verdad de lo milagroso al
negar que haya algo fuera de la naturaleza, incluido Dios. Si el
naturalismo permite un dios, no puede ser el Dios trascendente, el
Creador de toda la existencia que vive fuera de Su creación, como un
autor que vive fuera del libro que escribe, a quien conocemos a través
de la revelación en el cristianismo. ii Vale
la pena recordar los terribles efectos de la corrupción financiera de
la Curia Vaticana en la iglesia moderna. Probablemente no fue la
intención de Juan Pablo, pero el enorme volumen de personas que ahora
son empujadas a través de este oficio, con las inmensas tarifas
involucradas, ha hecho que la Congregación para las Causas de los Santos
se convierta en una de las más ricas de todas las oficinas del
Vaticano. Los santos reformistas del Renacimiento, que hicieron truenos
contra la simonía y el abuso de la riqueza, tendrían algunas cosas
bastante claras que decir al respecto. iii Hasta Amoris Laetitia,
la degradación de la santificación por parte del Nuevo Catolicismo fue
solo implícita; esta es una de las razones por las que podríamos
agradecer al Señor por el advenimiento de este pontificado que en otros
lugares se ha descrito como una “gran aclaración”. iv Un
precioso y casi olvidado manual moderno de santificación basado en
fuentes antiguas, que ahora puede comprarse traducida por los editores
Wipf and Stock, de Eugene Oregon. v Doy
sólo una breve descripción aquí. Eric Sammons ha realizado una
excelente serie de dos partes que brinda detalles sobre esta enseñanza
en OnePeterFive. Creo que un peligro para los principiantes es pasar
demasiado tiempo tratando de determinar en qué categoría se encuentran.
Un sacerdote que sabe cosas una vez me dijo: “Si preguntas en qué etapa
estás, eres un principiante”. ¿Su consejo? Solo reza. Solo empieza.
Ponte en marcha. Deja que Dios te diga en qué etapa estuviste en varios
momentos de tu vida, después de que hayas terminado, ya que la única
opinión importante es la de Él. vi Esto
no quiere decir que una persona no puede ser salvada sin oración. Dios
puede hacer lo que quiera, y no pretendemos decir lo contrario. Pero
esta es la forma normal de perseguir la santidad, que no es más que
buscar la unión con Él. Saber esto y negarse a hacerlo porque Dios puede
salvar de todas formas pone al alma en grave peligro de pecado de
presunción. vii Y
el período post-conciliar no ha ayudado al permitir una proliferación
de charlatanes neo-modernistas, casi de la Nueva Era, que deforman la
terminología. Debe tenerse cuidado con la “oración centrante” y las
“técnicas de meditación” basadas en cualquier cosa que no sea cristiana. viii Una cosa buena y santa, de no ser desdeñada. Pero no es suficiente para toda la vida. ix En
la vida benedictina, la oración se divide en dos: oración litúrgica e
individual, oración personal. Cómo encajan tanto la oración litúrgica,
el Oficio Divino como la Misa, puede ser un tema para otro día x Es
una buena idea comenzar con una breve oración pidiéndole al Espíritu
Santo que llene nuestra mente y corazón. “Ven, Espíritu Santo, llena los
corazones de tus fieles, y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía
tu Espíritu Creador y renueva la faz de la tierra”. xi Por
eso, en la Edad Media, no podría dársele un breviario propio a un
monje, se esperaba que aprendiese todo el Salterio de memoria. xii Aunque, por supuesto, es preferible hacerlo sin distracciones como comer o beber.