DESBARATARLO YA...O PERMITIR QUE LÓPEZ CONSOLIDE EL PRINCIPAL "CENTRO DE NEGOCIOS" o BUSINESS CENTER DEL NARCO SOCIALISMO GUERRILLERO DE IBEROAMÉRICA, BAJO LOS AUSPICIOS DE RUSIA.
* a pesar de todos los actos terroristas emprendidos por los Cárteles de la droga, López no los toca, ni se atreve a declararles la guerra. * por el contrario, niega toda persecución judicial contra los sucesores del Chapo Guzmán. * además, al Chapito lo dejó libre y congeló su extradición a Estados Unidos. * por si fuera poco, asiló en México al cocalero socialista Evo Morales, protector del mismo Chapito en Bolivia. * ha permitido que desde México, Evo Morales dirija por vía telefónica las hostilidades guerrilleras en Bolivia. * además, junto con los miembros de MORENA, ha facilitado en México encuentros entre Evo Morales y Rafael Correa, público promotor éste último de la candidatura presidencial de la judeo - comunista Claudia Sheinbaum.
Héctor Díaz Polanco, integrante del partido Morena, informó en sus redes sociales de una reunión a la que asistieron ambos exmandatarios.
El intercambio en días pasados sobre el nuevo proceso latinoamericano, con Evo Morales, Rafael Correa, Álvaro García Linera, E. Dussel y otros, arroja un complejo escenario de avances espectaculares y reveses puntuales. El continente está mutando en clave progresista.
* una de esas reuniones fue auspiciada por una entidad gubernamental rusa que opera en México y de la cual forma parte el consentido de López, John Ackerman, esposo de la secretaria de la Función Pública.
Evo Morales y Rafael Correa en el programa que este último emite en RT, 21 de noviembre de 2019. * participan de ese entramado, elementos que alientan a los teólogos de la liberación, como el "filósofo" Enrique Dussel.
Desde el inicio del actual gobiernono existe una relación de intercambio de seguridad e inteligencia seria con Estados Unidos, la colaboración se redujo prácticamente a cero en los temas de narcotráfico.
27 de Noviembre de 2019.
La confirmación de que la Casa Blanca designará como terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico deberá modificar toda la relación de seguridad con Estados Unidos y obligará al gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a cambiar su cuestionada estrategia de seguridad.
La inacción contra los grupos criminales no ha pasado desapercibida por el gobierno de Estados Unidosque, en el inicio de una difícil campaña electoral y con la amenaza del proceso de impeachment contra el presidente Donald Trump, tiene sesenta mil muertos anuales por sobredosis de drogas, sobre todo de fentanilo, que, en su mayoría, provienen de cárteles mexicanos. A lo anterior se suma lo sucedido hace cuarenta días en Culiacán, donde se dejó en libertad a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, y con pedido de extradición de la Unión Americana. Para terminar, días después vino el asesinato de tres mujeres y seis niños de la familia LeBarón, todos ellos de nacionalidad estadunidense.
Esos hechos catalizaron la decisión anunciada ayer por Trump, pero el tema es añejo. En realidad, se arrastra desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador y se ha ido agudizando mes con mes.
Desde el inicio del actual gobierno no existe una relación de intercambio de seguridad e inteligencia seria con Estados Unidos, la colaboración se redujo prácticamente a cero en los temas de narcotráfico. Sumado a eso, no se concretó prácticamente ninguna detención de narcotraficantes, especialmente designados por Estados Unidos, ni ninguna extradición importante. (...).
Como lo advertimos en su momento, esta decisión era inevitable desde el mismo (...).
El embajador estadunidense Christopher Landau, en una conferencia en el Tec de Monterrey hace apenas dos semanas, advirtió públicamente sobre la necesidad de combatir al crimen en forma conjunta. “Ya hemos visto en varias partes de México, dijo Landau, un embajador extremadamente prudente, que hay un gobierno paralelo de los narcosen ciertas partes de la República, donde en la superficie parece que todo va normal. La gente va a la escuela, al cine, pero no se meten con los narcos, ellos realmente tienen el poder. Esto no puede ser. El territorio donde los narcos tienen ese poder continúa expandiéndose a través de la República. Es tan importante el futuro de México que, si no lo combatimos ahora, esto se va a volver mucho peor”. Si Culiacán, agregó, “no nos despierta a todos para ver la realidad de la situación, yo no sé qué vamos a estar esperando, porque me parece obvio que es un peligro enorme”.
La experiencia más cercana a la designación de cárteles del narcotráfico como grupos terroristas las tuvimos en Colombia, primero con la persecución de Pablo Escobar y más tarde con la aplicación del Plan Colombia. La legislación estadunidense permite que a esas organizaciones se les puedan aplicar medidas drásticas que impidan cualquier trato comercial con quien esté acusado de tener relaciones con ellos, pero también permite intervenciones militares contra objetivos específicos designados como terroristas, como se ha hecho, por ejemplo, recientemente con líderes de ISIS en Siria o años atrás contra Osama Bin Laden en Pakistán.
Para esas acciones la legislación estadunidense considera que no tiene que pedir autorización a los países en donde se refugian esos grupos o individuos que considera peligrosos para su población y para su propia seguridad nacional.
Era un tema que iba a estallar y finalmente lo hizo.
el texto completo, abajo.
Trump designará a los cárteles mexicanos como 'organizaciones terroristas'.
Días antes, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que no esperaba que Estados Unidos hiciera tal movimiento.
Por Miguel Velázquez. Martes 26 de noviembre de 2019, a las 17:50.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes que designará a los carteles mexicanos de la droga como "terroristas" por su papel en el tráfico de drogas y personas.
"Serán designados … He estado trabajando en eso durante los últimos 90 días. Sabes, la designación no es tan fácil, tienes que pasar por un proceso, y estamos bien en ese proceso ", dijo Trump en una entrevista con el periodista conservador Bill O'Reilly, en una entrevista que se transmitió este martes en su sitio web No Spin News.
Para ser designado, el presunto grupo terrorista debe:
ser una organización extranjera,
participar o mantener la capacidad y la intención de participar en el terrorismo, y
amenazar la seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos o la defensa nacional, las relaciones exteriores o los intereses económicos de los Estados Unidos.
Grupos actualmente reconocidos como terroristas por EU.
Algunos de los grupos terroristas reconocidos como tal por Estados Unidos son:
Al-Qa'ida (Al-Qaeda, y sus derivados regionales).
Movimiento Islámico de Uzbekistán .
Estado Islámico (y sus derivados regionales) .
Ejército de Liberación Nacional de Colombia .
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC .(...)
el texto completo, abajo.
Quien llega al poderdebe ser el más cuestionadoporque tiene la máxima responsabilidad: familia LeBarón.
Adrián Lebarón comentó que el dolor más grande es por su yerno, quien perdió a su esposa e hijos.
Julián Lebarón y Adrián Lebarón en cabina con Sergio y Lupita
La familia LeBarón sostuvo una reunión con el poeta y activista Javier Sicilia en la Ciudad de México, donde acordaron convocar a una marcha a Palacio Nacional. Respecto al tema, en entrevista en cabina con Sergio y Lupita, Julián y Adrián Lebarón señalaron que quien llega a la presidencia debe ser más cuestionado, ya que tiene la máxima responsabilidad sobre la seguridad en el país.
“Todos tenemos el derecho y el deber de llamarlo a cuentas sobre lo que se está haciendo, el uso de la fuerz y la autoridad”
Además, comentaron que tienen que salir y esta manifestación es una forma de hacerlo, ya que no conocen otra método.
“Yo lo hago por ti hermano mexicano, hermana mexicana, yo no tengo la vergüenza de esconder como avestruz en un hoyo y esperar a que esto pase”
Ayer, el presidente estadunidense Donald Trump afirmó que designará a los cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas, de acuerdo con lo estipulado en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, de 1965, y la Orden Ejecutiva 13224, de 2001.
(...)
Actualmente, dicha lista está integrada por unas 60 organizaciones, la mayoría de ellas de corte integrista islámico, aunque también aparecen el Ejército de Liberación Nacional, de Colombia, y el Verdadero Ejército Republicano Irlandés. Hay grupos, como el Ejército Rojo Japonés, que han sido retirados de la lista cuando han cesado sus actividades.
Está prohibido que cualquier persona que viva en Estados Unidos brinde ayuda de cualquier tipo a las organizaciones terroristas designadas (FTO, por sus siglas en inglés). Asimismo, sus miembros no pueden entrar en el país y cualquier banco estadunidense que tenga control sobre fondos de la organización debe retenerlos y reportarlo al Departamento del Tesoro.
Las siguientes son algunas consideraciones sobre el anuncio de Donald Trump:
1. Se trata de un juicio desde el exterior sobre los resultados de la política de seguridad del gobierno de México.
2. Las autoridades estadunidenses venían expresando molestia y preocupación sobre dicha política. En este espacio le informé, a principios de octubre, sobre cómo la producción de fentanilo en México podría convertirse en un problema de la relación bilateral. Después de los hechos de Culiacán, el subsecretario de Estado para Asuntos de Narcotráfico Internacional, Rich Glenn, pidió al gobierno mexicano un compromiso político en materia de lucha contra la inseguridad.
(...)
6. Sin embargo, López Obrador deberá tener cuidado de que cualquier reacción no parezca un apoyo a los cárteles, pues la mayoría de la gente encuestada no estuvo de acuerdo en la liberación de Ovidio Guzmán.
Antes de que Trump hiciera su anuncio, el canciller Marcelo Ebrard dijo que una designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas sería un acto de intervención en asuntos de México. Sin embargo, él mismo, en agosto pasado, señaló como terroristas a los grupos supremacistas blancos de EU y dijo que el ataque contra connacionales en El Paso no fue aislado.
el texto completo, abajo.
Conoce a Jessica, la heredera del “Mencho” y quien comandará al CJNG.
La hija favorita de Nemesio Oseguera Cervantes, conocida como la “hija fantasma”, podría quedarse al frente del CJNG si algo le ocurriera a su padre.
Jessica es uno de los principales objetivos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. FOTO: Especial.
POR HERALDO DE MÉXICO.
NOVIEMBRE 26, 2019.
Desde algún lugar en la sierra de los límites entre Jalisco, Colima y Michoacán, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, comanda una de las organizaciones delictivas más sanguinarias de México; el Cartel Jalisco Nueva Generación.
Jessica Johana Oseguera González es hija de Nemesio Oseguera Cervantes y su esposa Rosalinda González Valencia. FOTO: Captura de pantalla.
En solo una década “El Mencho” convirtió al CJNG en un poderoso cártel del narcotráfico y se irguió como uno de los capos más temidos y buscados; actualmente hay una recompensa de 10 millones de dólares por su captura en Estados Unidos.
el texto completo, abajo.
* * * * *
DIARIO DE UN MENTIROSO.
* * * * *
¡ BUEN DÍA...!.
ME
PERMITO
COMPARTIRTE
LAS
CLAVES
PARA
COMPRENDER
EL
ACONTECER
DE
MÉXICO
Y
EL
MUNDO.
LOS MERCADOS NO SE DEJARON SORPRENDER, ENGAÑAR, POR EL "PLAN DE INFRAESTRUCTURA" DE LÓPEZ: AL DESCUBIERTO, CIFRAS QUE NO CUADRAN EN LO PRESUPUESTADO POR EL EQUIPO DE LÓPEZ Y ALGUNOS EMPRESARIOS.
LOS HECHOS.
🔻🔻🔻
el texto completo, abajo.
¿Por qué el plan de AMLO y Romo no enamoró ayer al mercado?.
27/11/2019 - 4:13. Jonathan Ruiz Torre. Parteaguas.
Es fácil perder dimensión de esta fortuna. Es mucho dinero los 42 mil millones de dólares que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador estima de inversión en infraestructura para su sexenio. Es útil, no hay discusión.
¿Entonces por qué ayer durante el aviso de ese monto el peso se devaluó y el índice de la Bolsa Mexicana de Valores cayó? ¿Cómo explicarlo? ¿Por qué no hubo interés por comprar acciones de empresas mexicanas?
Supongan que ustedes ahorran dinero con mucho esfuerzo todo el año y lo juntan con su aguinaldo para tener, digamos, 100 mil pesos.
el texto completo, abajo.
el
portafolios
de
pérez stuart.
una
visión
global
con
la
óptica
de
un
analista de Inteligencia. MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019.
UN AÑO DE FALSEDADES Y PROMESAS INCUMPLIDAS.
LOS HECHOS.
🔻🔻🔻
el texto completo,
Lo que el PIB quiere decir: no hay riqueza para repartir, sólo subsidios.
A pesar de que existe una corriente internacional que quiere desdeñar su significado, el Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Nacional Bruto (PNB) es de manera simple la suma de los bienes y servicios producidos cada trimestre o año por una economía. Es decir: la riqueza producida.
Escrito Por : Carlos Ramirez.
(...)
El PIB, en la economía, no es un indicador del montón; es la cifra por excelencia para mostrar si una economía produjo bienes y servicios; el México idílico de 1934-1982 con su 6 % de promedio anual de PIB cuando menos generó riqueza, aunque los indicadores de la distribución del ingreso nacional no reflejaron un reparto equitativo, sino la concentración de la riqueza en el 20 % de la población con el mismo valor de la riqueza que le tocó al 80 % restante de la misma.
El problema de la política asistencialista radica en el hecho de que reparte dinero con efecto en el corto plazo y no genera empleos productivos.el texto completo, abajo.
¡GRACIAS PRESIDENTE, SIEMPRE TUVIMOS RAZÓN!.
Por Ricardo Alemán. -noviembre 27, 1:01 am.
En pocos días se cumple el primer año del gobierno de López Obrador; un año que anuncia el mayor fracaso de la historia y que nos llevará a la mayor crisis de gobernabilidad y de gestión de la historia.
(...)
Por eso, no podemos más que decirle gracias al presidente Obrador, ya que a un año de su gobierno confirmó lo que siempre dijimos en este espacio; quecomo presidente sería un peligro para México y los mexicanos.
Gracias, presidente, porque confirmó lo que por años diagnosticamos en este espacio; que era un “sueño guajiro” que pudiera acabar con la violencia y el crimen sólo con buenos deseos.
Gracias, presidente, porque con 35 mil muertos en sólo 12 meses de gobierno, usted avaló que no tiene una estrategia real para combatir al crimen y que la Guardia Nacional no serviría para nada en la lucha contra el crimen, como aquí lo dijimos por años.
(...)
Gracias, presidente, porque al negarse a perseguir a los jefes de las bandas criminalesconfirma que su campaña recibió presunto financiamiento de esas bandas, como aquí lo documentamos en más de una ocasión.
(...)
Gracias, presidente, porque ratificó que era imposible bajar el precio de los combustibles –gasolina, gas y energía eléctrica–, como lo prometió por todo el país; otra mentira cumplida.
Gracias, presidente, porque confirmó que mintió en esa y otras promesas de campaña y porque siempre dijimos que la mayoría de sus promesas eran no sólo imposibles de cumplir sino mentiras a secas.
Gracias, presidente, porque hoy estamos en recesión económica, como lo diagnosticamos hace más de un año, lo que confirma que también en eso mintió, ya que prometió un crecimiento de entre 4 y 6 por ciento.
Gracias presidente, porque la crisis del sector salud confirmóque era otra mentira el eslogan y promesa de que “primero los pobres”; fue mentira la salud sueca, porque hoy los pobres son más pobres, tienen peor salud y no tienen guarderías, ni medicinas para el cáncer ni seguro popular.
Gracias, presidente, porque confirmó que lo suyo no es el apego a la verdad y porque de las cien universidades que prometió no se ha creado una sola y hoy la educación publica es peor que en los peores momentos de la historia. Es tan mala que muchos buscan educación privada.
Gracias, presidente, porque hoy existen más desempleados que al inicio de su gobierno, lo que es otra promesa incumplida, ya que han perdido su empleo por lo menos 2.5 millones de personas, sea en la iniciativa privada o sea en el sector público.
Gracias, presidente, porque siempre dijimos que su gabinete era de incompetentes y hoy hicieron posible derribar industrias fundamentales como la de la construcción, el turismo, el automóvil y la energética, lo que nos lleva a la peor desgracia, un crecimiento de cero por ciento.
Gracias, presidente, porque siempre dijimos que lo suyo no era la democracia, sino el autoritarismo y la autocracia. Y siempre tuvimos razón. Hoy, presidente, tiene fiscales carnales, diputados carnales, senadores carnales, directores de órganos autónomos carnales y gobernadores carnales.
Gracias, presidente, porque confirma que vamos a una dictadura, como siempre lo dijimos aquí.
el texto completo, abajo.
Ocurrencias y levitaciones.
4:50am. Pablo Hiriart. Uso de Razón.
Las ocurrencias de los funcionarios de esta administración no conocen límites a la hora de dar rienda suelta a verdaderas imaginerías. No tienen los pies en el piso. Unos levitaron y otros no han comprendido que están, desde hace un año, en el gobierno.
El presidente López Obrador ya piensa como Luis XIV, y no porque –como el Rey Sol– también viva en un Palacio y no en la casa de los presidentes de México que mandó construir el general Cárdenas.
Ahora nos dice que el secuestro y asesinato de los normalistas de Ayotzinapa no fue crimen de Estado.
¿Lo malinterpretaron? No, de ninguna manera.
Dijo el domingo: “en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa y muchos otros casos, no se puede hablar de crímenes de Estado”.
Entonces, ¿qué se pasó diciendo desde septiembre de 2014 hasta el día antes de su toma de posesión? Sobre la base de esa mentira, que “fue el Estado”, armó parte del discurso y creó el ánimo en la población para llegar a la Presidencia de la República.
el texto completo, abajo.
* el tema.
* el tema de temas.
* lo candente. LOS FALSOS DIOSES PAGANOS AVANZAN, MIENTRAS LA PACHAMAMA SEDUCE A CLÉRIGOS PROGRESISTAS INCRUSTADOS EN CÍRCULOS DEL VATICANO.
Cuando el dios nórdico Thor y nuestro Señor se encontraron en la batalla.
Massimo Scapin
21 de noviembre de 2019
¿Vuelven a los ídolos? ¿Se recuperan, ocupando los espacios que deja libre la Iglesia de Cristo, aspectos característicos del mundo pagano?
Pocos días después del Sínodo del Amazonas, el Sínodo de la Pachamama, del fetiche que representa a la "Madre Tierra", que entre el 6 y el 27 de octubre fue el centro de las ceremonias, no lejos de la tumba del apóstol Pedro, Islandia, atrae nuestra atención. En las afueras de Reikiavik, de hecho, un templo dedicado a una deidad germánica amada en Islandia está a punto de ser inaugurado: Thor, el dios que empuña un martillo. Hijo de Odin, es como el Júpiter de los romanos, venerado por los vikingos - "pueblo de Thor" - como dios del rayo, símbolo de la fuerza. Un día de la semana lleva su nombre: jueves, de ahí el jueves inglés.
Es una tradición oral, fijada por escrito en los poemas nórdicos recopilados en Edda. por el poeta e historiador islandés Snorri Sturluson (circa 1178–1241), que registra un crecimiento de los fieles (doce en 1973, 4.300 en la actualidad) y el reconocimiento del estado. , que por lo tanto permite la celebración de matrimonios y funerales con valor legal y acceso a los ingresos del impuesto destinado a organizaciones religiosas, como si nada hubiera sucedido hace más de mil años, cuando el pueblo de Islandia aceptó el cristianismo en el parlamento nacional
Parece escuchar al dios pagano jactándose de su poder y desafiando a "Cristo Galileo" a una prueba de fuerza:
¡Soy el Dios Thor, soy el Dios de la Guerra, soy el Trueno! Aquí en mi tierra del norte, mi fortaleza y fortaleza, ¡ reine para siempre!. (...)
el texto completo, abajo.
* lo oculto.
* lo que está detrás.
* expediente.
* del momento.
* el gran hermano.
* expansión comunista con AMLO.
* satanismo, panteísmo, chamanismo con AMLO - MORENA.
* la fotografía de hoy.
* actividad sísmica, hoy.
VISIÓN TEMÁTICA.
🔽🔻↓⬇⧭⧬🔻🔽↓⬇⧬⧭↓🔽🔻⬇⧭⧬🔻🔽↓⬇🔽🔻⧬
* gobierno mundial.
* gobernanza global socialdemócrata.
* geopolítica.
* europa.
* reingeniería social.
* ideología de género.
* transgenderismo.
* pedofilia.
* aborto.
* panteísmo - adoración a la madre tierra.
* ecologismo.
* lucha contra el "cambio climático".
* control de la natalidad.
* suicidio asistido - eutanasia.
* REVOLUCIÓN CULTURAL.
* sincretismo político y religioso.
* falso ecumenismo.
* ética arreligiosa, sin Dios.
* hacia una Religión Mundial.
* multiculturalismo revolucionario.
* anti-nacionalismos.
* mundo sin fronteras.
* misericordiosismo.
MASONERÍA CONSOLIDA VÍNCULOS CON IGLESIAS PROTESTANTES RUMBO A SU OBJETIVO DE UNA "IGLESIA UNIVERSAL".
🔻🔻🔻
Masonería se reúne con Iglesias Protestantes.
Publicado: 25 Noviembre 2019
La actividad tuvo como objetivo acordar tareas comunes para construir la paz social.
Una docena de líderes de Iglesias Protestantes históricas se reunieron con representantes de la Gran Logia de Chile para analizar la situación social y política que atraviesa el país y abordar puntos de encuentro que sean un aporte al debate nacional.
Para el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, la importancia de esta actividad fue que “hemos logrado conversar con las iglesias históricas y las iglesias que representan una posición de apertura y de pluralismo, y para abordar aquellos aspectos que consideramos importantes de instalar en debates de la sociedad a partir de los valores comunes que compartimos como instituciones”.
el texto completo, abajo.
El Papa elogia el documento sobre la diversidad de religiones "que Dios quiere" en el discurso del "diálogo interreligioso".
El Papa Francisco abraza al jeque Ahmed Mohamed el-Tayeb, imán egipcio de al-Azhardailystar.com
26 de noviembre de 2019 ( LifeSiteNews ) - El Papa Francisco ha promovido una vez más el documento de Abu Dhabi "Fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia" en una reunión organizada en Roma por un grupo argentino bajo los auspicios del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso ". Parte del documento, que fue firmado en febrero por el Papa y un Gran Imam, afirma que un "pluralismo y diversidad" de las religiones es "querido por Dios".
(...)
El Papa Francisco felicitó especialmente al grupo por haberse centrado en el documento de Abu Dhabi durante sus discusiones, sin expresar ninguna reserva con respecto a su afirmación errónea de que "el pluralismo y la diversidad de religiones, color, sexo, raza e idioma son deseados por Dios en su sabiduría". . "En cambio, se declaró" complacido de notar que este documento, que es de naturaleza universal, también se está difundiendo en las Américas ".
"Estoy convencido de que la particularidad y la sensibilidad de los diferentes países y continentes pueden realmente contribuir a una lectura detallada de este documento y a una comprensión mayor y más efectiva del mensaje que transmite", dijo.
(...)
Citó a un "hombre muy sabio, un político europeo muy sabio" a quien dijo que le habló sobre la declaración de Abu Dhabi en febrero pasado en estos términos:
“Pensemos en el final de la Segunda Guerra Mundial, pensemos en Yalta; En Yalta se alcanzó un equilibrio para romper el punto muerto, un equilibrio que era débil pero posible. Se compartió el pastel y se mantuvo un período de paz, pero estos documentos, esta actitud que va hacia el diálogo entre lo trascendente, crea fraternidad, supera los pactos, supera lo político; es político porque es humano, pero supera esto, trasciende esto, lo hace más noble ”.
El Pacto de Yalta dividió el mundo que había emergido de la Segunda Guerra Mundial en dos zonas de influencia bajo los ganadores del conflicto global: el de América por un lado y el de la Rusia soviética por el otro. Dejó a cientos de millones de personas en ese país bajo el talón del poder comunista. La "paz" que se negoció abandonó gran parte de Europa del Este a la "influencia" de Stalin y preparó la dominación total del comunismo en Alemania Oriental, Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia y los Estados Bálticos ...
La invocación de Yalta como modelo, aunque imperfecta, es sorprendente, si no insultante, para el recuerdo de las innumerables víctimas de la tiranía comunista después de la Segunda Guerra Mundial.
el texto completo, abajo.
* la Revolución en el ámbito nacional mexicano. COLUMNA PERIODÍSTICA DEL VOCERO-OFICIOSO DE LÓPEZ.
🔻🔻🔻
Astillero. Terrorismo y extraños antecedentes // DEA, Culiacán, hijo de El Chapo // LeBarón y solicitud a Trump // Otro amago de EU a AMLO.
Julio Hernández López.
▲ MADRUGADORES . Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, y Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, en la conferencia de prensa del jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.Foto José Antonio López.
Factores extraños, relacionados con la política provocadora y expansiva de Estados Unidos, estuvieron siempre presentes, titilantes, en un segundo o tercer plano especulativo, en los políticamente recargados escenarios de Culiacán, durante el extraño y accidentado proceso de detención y liberación de un hijo de El Chapo Guzmán, y en los límites entre Sonora y Chihuahua en el contexto del salvaje asesinato de niños y mujeres pertenecientes a familias mormonas, entre ellas las de apellido LeBarón.
(...)
el texto completo, abajo.
* la Revolución en localidades mexicanas. EL
GOBIERNO COMUNISTA
DE CLAUDIA SHEINBAUM,
ANULA
LA
AUTONOMÍA
DEL
"CONSEJO JUDICIAL CIUDADANO"...
PARA
IMPONER
UN
FISCAL CARNAL
EN
LA CAPITAL DEL PAÍS.
🔻🔻🔻
Por falta de autonomíarenuncian integrantes de Consejo Judicial Ciudadano capitalino.
Las dimisiones se presentaron horas antes de que comenzarán las entrevistas para designar al fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.
Por La Otra Opinión. -noviembre 26, 8:58 pm.
Cerca de dos horas antes de que dieran inicio las entrevistas a los candidatos a fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, dos integrantes del Consejo Judicial Ciudadano, las cuales eran parte del proceso de selección, renunciaron por la “falta de autonomía de gestión”.
“Se promueve la laxitud en el análisis de las candidaturas, se pone en riesgo todo el proceso, y por tanto se incumple con la Constitución y las leyes que de ella emanan”, explicaron, la maestra Gabriela Delgado Ballesteros y la doctora Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña, por medio de un oficio que entregaron al Congreso capitalino.
(...)
Cabe señalar, que fue el diputado local del PRD, Jorge Gaviño, quien, a través de su cuenta de Twitter, dio a conocer la renuncia de ambas consejeras.
Dos miembros del Consejo Judicial Ciudadano encargado de proponer a la Jefa de @GobCDMX, @Claudiashein, la terna de candidatos para la designación del titular de la Fiscalía General de Justicia de la #CDMX, presentaron su renuncia alegando "injerencias inaceptables" en el proceso
Su esposa, Laura Kuri, expresó su agradecimiento por el merecido homenaje tributado a su esposo y recordó que fue un hombre íntegro, fiel a sus principios y respetuoso de las leyes; político apasionado por la justicia y la verdad. Académico comprometido con las instituciones que presidió, con gran pasión por el arte, la cultura y la historia, hombre de familia ejemplar, hijo, esposo y padre amoroso.
27 de Noviembre de 2019.
Gracias a Román Sánchez por la venera al mérito académico
“Luis Maldonado Venegas” que me confirió.
(...)
En las históricas e imponentes instalaciones del Alcázar del Castillo de Chapultepec, el presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, Román Sánchez Fernández, resaltó la importancia del abogado Luis Maldonado como El Hombre de las Academias, porque sirvió a distintas instituciones vinculadas con el pensamiento, la creación, la cultura y la historia, “como el impulsor de instituciones”. Luis Maldonado fue presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; la Legión de Honor Nacional de México, la Academia Nacional de Historia y Geografía, patrocinada por la UNAM, de la Asociación de Escritores y Artistas de España; del Instituto Mexicano de Cultura y vicepresidente del grupo Los Pergaminos, constituido a la muerte del poeta nayarita Amado Nervo. Presidió también el Consejo Rector de la Institución Día del Abogado y fue canciller de la Orden de la República.
Recientemente, fue nombrado embajador del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca (Usal), España, por lo que fue proyectado un video en el que se mostró a su familia, la señora Laura Kuri Capur, recibiendo el nombramiento, junto con sus hijos, de manos del rector de la Universidad de Salamanca, el doctor Ricardo Rivero Ortega.
(...)
El magistrado Jorge Cruz Bermúdez destacó su compromiso con la educación, ya que tuvo gran afinidad con el pensamiento de grandes intelectuales mexicanos, como Gabino Barreda, Ignacio Ramírez, Justo Sierra, Jaime Torres y Jesús Reyes Heroles. Destacó su gran capacidad de negociación y consenso, por lo que nunca impuso un criterio. Publicaba un texto al año, algunos en coautoría con Alejandro Gertz Manero y Esteban Moctezuma Barragán, entre otros.
el texto completo, abajo.
Rubén Núñez de Cáceres presentó magna ponencia.
Durante su ponencia se mostró interactivo y dio respuesta a los cuestionamientos realizados por los oyentes.
Nudia Toscano | El Sol de Tampico.
Recibió la medalla alusiva al centenario de la Gran Logia de Tamaulipas.
(...)
"Ética y Valores" fue el tema que impartió ante un concurrido público al ser invitado al primer ciclo de conferencias "Ética: Presente y Futuro", que celebra en el marco de su 20 aniversario de fundación la Universidad Von Humboldt, contando con la coordinación de la Asociación de Arte y Cultura Altamar, que encabeza Rafael Martínez.
En el evento, donde se contó con la presencia de Mario Villalobos Garza, rector de la citada casa de estudios, David Rodríguez, de la Gran Logia de Tamaulipas, hizo entrega de la medalla alusiva al centenario de la Logia al orador invitado, autor del libro "La felicidad como diseño".
(..)
el texto completo, abajo.
Gran Logia Occidental Mexicana.
Felicitamos a la RLS Ignacio Ramírez no.18, en su XLIV Aniversario de Vida Masonica, que celebren muchos años más y siguen formando hombres de bien y agentes de cambio para la Sociedad.
08:20, 25 Nov 2019.
* el mundo católico. * la Revolución, dentro de la Iglesia.
¿Tendré que cambiar mi opinión sobre el cardenal mejicanoAguiar?.
Por La Cigüeña De La Torre | 27 noviembre, 2019.
Que era notablemente mala. Pero hoy veo que Religión Digital le hace objeto de un ataque extremado que me ha hecho pensar que igual estaba equivocado en mi concepto sobre el cardenal arzobispo de Méjico. Porque esa página suele ser infalible en sus juicios. Lo que alaba es que es muy malo y lo que critica, excelente.
No me voy a pasar sin más al elogio de Aguiar Retes pero sí me ha hecho pensar que igual estaba equivocado en mi opinión sobre su persona. Si es que yo de RD me fío mucho. Sólo que al revés.
P.D.: Un muy querido amigo e informadísimo en cuestiones eclesiales me dice;
«Me dicen que es un absoluto desastre. Que lo que se denuncia en RD es cierto. Que doctrinalmente es igual o peor. Y que ha conseguido el «milagro» de poner en su contra a todos: progres y conservadores.
O sea, es un fenómeno el menda».
ESTE ES EL COMENTARIO AL QUE HACE REFERENCIA EL BLOGER CATÓLICO MÁS LEÍDO DE HABLA HISPANA, FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA(a) LA CIGÜEÑA DE LA TORRE, SOBRE EL CARDENAL MEXICANO AGUIAR RETES.
🔻🔻🔻
El arzobispo está fuera de la realidad… Antes que la pastoral, impone un modelo de negocios.Curas denuncian: Cardenal Aguiar nos está extorsionando.
Curas denuncian: Cardenal Aguiar nos está extorsionando
*Tarifas y pagos imposibles. Arbitrariedades e imposiciones económicas provocan enojo y decepción en el presbiterio de la arquidiócesis de México. “Impone derechos de piso”.
*“¿Quién tiene los fondos de pensiones? Nadie sabe…” se preguntan.
*En medio de estas convulsiones, Carlos Aguiar Retes deja de nuevo la arquidiócesis de México para bendecir el Magdala Center de los Legionarios de Cristo en Israel.
| Guillermo Gazanini Espinoza
Increíble, pero cierto. Como si fuera extraído de una historia del crimen organizado, sacerdotes de la arquidiócesis de México destapan y denuncian una de la más absolutas tropelías y arbitrariedades de quien algunos se han empecinado en seguir adulando como el “arzobispo del diálogo y de la sinodalidad.
el texto completo, abajo.
Viganò continúa vertiendo acusaciones contra el Papa.
Publicado por Marco Tosatti en su blog Stilum Curiae.
Traducido por Verbum Caro para InfoVaticana.
INFOVATICANA | 27 noviembre, 2019.
Queridísimos Stilumcuriales, el arzobispo Carlo Maria Viganò ha escrito un texto en el que explica por qué ha decidido dar su adhesión, firmándolo, al documento preparado por cien estudiosos, teólogos y sacerdotes para protestar contra los recientes sacrilegios llevados a cabo durante el Sínodo para la Amazonia. Es un texto firme y sincero, como el carácter de quien lo escribe. Buena lectura.
(Stilum Curiae)- Durante veinte siglos, la Iglesia católica ha profesado la fe en Jesucristo, único Salvador, que ha llegado intacta hasta nosotros como la recibieron los Apóstoles y los Padres de la Iglesia, pagada con su sangre por los mártires, testimoniada por los confesores de la fe, los innumerables santos de todos los pueblos y lenguas, transmitida de padres a hijos, por los sacerdotes y religiosos, difundida por ardientes misioneros en todos los continentes de la tierra, bajo la guía de los sucesores del apóstol Pedro, que han garantizado la unidad de la Esposa de Cristo, confirmando a los hermanos en la fe.
(...)
Durante el último Sínodo, con la celebración inaugural que tuvo lugar en los Jardines Vaticanos y la aparición de la pachamama en San Pedro y en la iglesia de Santa María in Traspontina, se consumó un acto sacrílego. El culto del Dios verdadero y vivo, revelado y manifestado en Jesucristo, que la Iglesia católica adora y profesa, ha sido contaminado por elementos claramente idólatras y sincretistas.
La idolatría, o una simulación de la misma, representa el atentado más grave perpetrado contra la Divina Majestad. Los mártires derramaron su sangre y pagaron con el don supremo de la vida su resistencia a la idolatría. Esos mismos mártires que empaparon y consagraron la tierra de la antigua Roma pagana, han visto su gloriosa memoria profanada por las celebraciones de la pachamama.
(...)
La Iglesia católica, en lugar de velar y denunciar las amenazas que la persiguen y que oscurecen el horizonte de toda la familia humana, se presta a ser caja de resonancia de una ideología utópica y anticrística, mostrando un sometimiento terrible a los poderes fuertes que dominan la escena mundial, activos en la promoción de amplios procesos cuyo fin es la instauración de un Gobierno Mundial.
Ante semejante escenario, en el que la supervivencia de la misma Iglesia católica está amenazada, ante tantas y tales acciones reprobables y declaraciones del sumo pontífice, cien estudiosos han redactado una Declaración en la que se pide «respetuosamente al papa Francisco que se arrepienta públicamente y sin ambigüedad de estos ultrajes, y que ofrezca reparación por los mismos». He considerado que era obligatorio unirme a su voz. Asimismo, todos los obispos y purpurados de la Iglesia católica deberían sentirse en la obligación de «dirigir una corrección fraterna al papa Francisco por estos escándalos».
el texto completo, abajo.
* la grilla vaticana. CORREO DE ROMA.
* Otro siciliano en el Vaticano.
* El atómico Papa Francisco y la olla podrida.
* Molestias argentinas.
Por SPECOLA | 27 noviembre, 2019
Ya es público el nombre del agraciado para la presidencia de la Autoridad Financiera del Vaticano, se llama Carmelo Barbagallo, siciliano como Pignatone y, hasta ahora, funcionario de Banco de Italia. De hecho, él aparece como firmante en un documento de acuerdo entre Italia y el Vaticano sobre blanqueo de dinero. Nos habían anunciado el no va más, una persona de gran relieve internacional y de gran prestigio y ya la tenemos. En un primer momento ha habido un poco de confusión al coincidir el nombre y el apellido, el Italia solo se utiliza un apellido y esto complica las cosas, con el conocido sindicalista Carmelo Barbagallo, un histórico del Partido Socialista y secretario de la Unione Italiana del Lavoro, que es habitual en la televisión de los obispos defendiendo las tesis izquierdosas del Papa Francisco. Esto hubiera sido aún peor o quizás mucho más claro.
El Vaticano es un país muy pequeño y vemos como la cortedad de miras hace que cruzar al Tiber ya es considerado internacional y llegar a la sede del Banco de Italia resulta como otro planeta. Otra tomadura de pelo más en la cadena de despropósitos que estamos viviendo.
Ya tenemos el texto completo de la rueda de prensa de altura del Papa Francisco al regreso de oriente. Nos ha dejado un sabor muy triste al ver a un
el texto completo, abajo.
Redada en la Secretaría de Estado.
El Papa: “Yo firmé la autorización”
Por SANDRO MAGISTER.
*
El martes 26 de noviembre, en el avión que lo llevaba de Tokio a Roma, en la habitual conferencia de prensa al regreso de cada viaje suyo, el papa Francisco respondió dos preguntas respecto a las turbulencias financieras vaticanas, de las que Settimo Cielo ha dado cuentas en el anterior post: > Guerras de dinero en el Vaticano. Con el Papa entre los beligerantes
La que sigue es una transcripción no oficial de las dos preguntas y respuestas, publicada por Vatican News junto a la grabación íntegra del audio de la conferencia de prensa.
Con tres aclaraciones preliminares, para facilitar la lectura:
1. El revisor de las cuentas que, con el acuerdo del Papa, puso en movimiento la investigación por corrupción es precisamente un revisor “agregado”. Su nombre es Alessandro Cassinis Righini. El cargo está vacante precisamente desde setiembre del 2017, cuando fue tormentosamente echado su primer y hasta ahora último titular, Libero Milone. Echado, según sus palabras, justamente por haber querido aclarar las cuentas en la Secretaría de Estado y de la APSA, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.
2. Según lo que dice ahora Francisco, no sólo las denuncias y el comienzo de la investigación por parte de la magistratura vaticana han sido autorizadas
EL TEXTO COMPLETO, ABAJO.
* el cisma.
* la Revolución: sus dominios y potestades.
* la doctrina frente a la Revolución.
* perversiones...y pervertidos.
Condenado en Mendoza por abuso para a ser indagado en La Plata.
La fiscalía penal de La Plata pidió hoy a la justicia mendocina el traslado a la capital bonaerense del sacerdote Nicola Corradi, condenado a 42 años de prisión por abusos sexuales y corrupción de menores cometidos en el Instituto Próvolo de Mendoza, para que sea indagado por varios casos de abusos sexuales a hipoacúsicos internados en el Instituto Próvolo platense, informó una fuente judicial.
Por: Télam
En el marco de la investigación iniciada a fines de 2016 en la fiscalía de La Plata, Corradi quedó imputado de los delitos de "abuso sexual simple agravado por su condición de ministro del culto católico y encargado de la guarda por el grave daño en la salud de la víctima y reiterado cuando menos en 3 hechos; y abuso sexual con acceso carnal agravado reiterado por lo menos 5 hechos en su calidad de partícipe necesario". "Esta mañana la fiscal de la causa, Cecilia Corfield pidió a la justicia de Mendoza que disponga el traslado de Corradi a La Plata para ser indagado, teniendo en cuenta que ya lo había solicitado meses atrás y en esa oportunidad se le pidió que aguardara a la finalización del juicio, lo que ocurrió ayer", confirmó a Télam una fuente judicial.
el texto completo, abajo.
* persona y familia.
* educación - formación.
* arte.
* música.
* literatura.
* salud. Tender la cama es perjudicial para la salud, revela estudio.
Tender la cama favorece la creación de un espacio viral, lo que significa un riesgo para la salud. NOTICIEROS TELEVISA. NOVIEMBRE DE 2019 12:20 PM
Ácaros del polvo. (Getty Images).
Un estudio de la Universidad de Kingston (en Londres, Reino Unido) reveló que tender la cama es perjudicial para la salud de la personas debido a que se extiende la vida de los ácaros que allí anidan.
Según los expertos al colocar perfectamente las sábanas y la colcha, cubrimos a los ácaros y arácnidos que habitan en la camaaumentando su esperanza de vida, pues estos insectos adoran la humedad que genera nuestro sudory los espacios poco
el texto completo, abajo.
* cerebro - mente.
* redes sociales y comunicación.
* historia e historias.
* la beautiful people.
* mundo animal.
* economía.
* mundo empresarial.
* ciencia.
* tecnología.
* los del espinazo doblado.
o
genuflexos.
NO TE OLVIDES,
POR FAVOR
REALIZA
UN DONATIVO MENSUAL.
YA ESTAMOS EN NOVIEMBRE.
¡ LO
que PUEDAS
o
que QUIERAS,
en cualquier tienda OXXO del país !. DEPOSITA EN LA CUENTA: 4766 8409 0335 0994.
Desde el inicio del actual gobiernono existe una relación de intercambio de seguridad e inteligencia seria con Estados Unidos, la colaboración se redujo prácticamente a cero en los temas de narcotráfico.
27 de Noviembre de 2019.
La confirmación de que la Casa Blanca designará como terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico deberá modificar toda la relación de seguridad con Estados Unidos y obligará al gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a cambiar su cuestionada estrategia de seguridad.
La inacción contra los grupos criminales no ha pasado desapercibida por el gobierno de Estados Unidosque, en el inicio de una difícil campaña electoral y con la amenaza del proceso de impeachment contra el presidente Donald Trump, tiene sesenta mil muertos anuales por sobredosis de drogas, sobre todo de fentanilo, que, en su mayoría, provienen de cárteles mexicanos. A lo anterior se suma lo sucedido hace cuarenta días en Culiacán, donde se dejó en libertad a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, y con pedido de extradición de la Unión Americana. Para terminar, días después vino el asesinato de tres mujeres y seis niños de la familia LeBarón, todos ellos de nacionalidad estadunidense.
Esos hechos catalizaron la decisión anunciada ayer por Trump, pero el tema es añejo. En realidad, se arrastra desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador y se ha ido agudizando mes con mes.
Desde el inicio del actual gobierno no existe una relación de intercambio de seguridad e inteligencia seria con Estados Unidos, la colaboración se redujo prácticamente a cero en los temas de narcotráfico. Sumado a eso, no se concretó prácticamente ninguna detención de narcotraficantes, especialmente designados por Estados Unidos, ni ninguna extradición importante. La política de pacificación emprendida por el gobierno federal no fue ni comprendida ni aceptada al otro lado de la frontera donde la percepción que tuvieron fue que simplemente existía una suerte de pax narca que lo único que había logrado era que cada vez ingresaran más drogas al territorio estadunidense, sobre todo drogas sintéticas y opiáceos.
Como lo advertimos en su momento, esta decisión era inevitable desde el mismo momento en que se presionó al gobierno federal para cambiar su política migratoria.
El giro de ciento ochenta grados, operado por la administración de López Obrador –que pasó de la política de puertas abiertas a un fuerte control migratorio, desplazando a cerca de veintisiete mil elementos de la Guardia Nacional a las fronteras norte y sur, además de ser una necesidad de nuestra propia seguridad nacional, fue la consecuencia de las exigencias de la Casa Blanca. Desde entonces era inevitable que, tarde o temprano, Washington exigiera un cambio en la política de seguridad.
Después de los hechos de Culiacán y de la masacre de la familia LeBarón, legisladores y funcionarios aseguraron “no conocer” la política de seguridad de México, “si es que había alguna”, pues un congresista llegó a calificarla de “un cuento de hadas”.
El embajador estadunidense Christopher Landau, en una conferencia en el Tec de Monterrey hace apenas dos semanas, advirtió públicamente sobre la necesidad de combatir al crimen en forma conjunta. “Ya hemos visto en varias partes de México, dijo Landau, un embajador extremadamente prudente, que hay un gobierno paralelo de los narcosen ciertas partes de la República, donde en la superficie parece que todo va normal. La gente va a la escuela, al cine, pero no se meten con los narcos, ellos realmente tienen el poder. Esto no puede ser. El territorio donde los narcos tienen ese poder continúa expandiéndose a través de la República. Es tan importante el futuro de México que, si no lo combatimos ahora, esto se va a volver mucho peor”. Si Culiacán, agregó, “no nos despierta a todos para ver la realidad de la situación, yo no sé qué vamos a estar esperando, porque me parece obvio que es un peligro enorme”.
La experiencia más cercana a la designación de cárteles del narcotráfico como grupos terroristas las tuvimos en Colombia, primero con la persecución de Pablo Escobar y más tarde con la aplicación del Plan Colombia. La legislación estadunidense permite que a esas organizaciones se les puedan aplicar medidas drásticas que impidan cualquier trato comercial con quien esté acusado de tener relaciones con ellos, pero también permite intervenciones militares contra objetivos específicos designados como terroristas, como se ha hecho, por ejemplo, recientemente con líderes de ISIS en Siria o años atrás contra Osama Bin Laden en Pakistán.
Para esas acciones la legislación estadunidense considera que no tiene que pedir autorización a los países en donde se refugian esos grupos o individuos que considera peligrosos para su población y para su propia seguridad nacional.
Era un tema que iba a estallar y finalmente lo hizo.
Si no es suficiente como para revisar la estrategia de seguridad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no sé qué puede ser necesario para que ello suceda.
Trump designará a los cárteles mexicanos como 'organizaciones terroristas'.
Días antes, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que no esperaba que Estados Unidos hiciera tal movimiento.
Por Miguel Velázquez. Martes 26 de noviembre de 2019, a las 17:50.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes que designará a los carteles mexicanos de la droga como "terroristas" por su papel en el tráfico de drogas y personas.
"Serán designados … He estado trabajando en eso durante los últimos 90 días. Sabes, la designación no es tan fácil, tienes que pasar por un proceso, y estamos bien en ese proceso ", dijo Trump en una entrevista con el periodista conservador Bill O'Reilly, en una entrevista que se transmitió este martes en su sitio web No Spin News.
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dijo el lunes que no esperaba que Estados Unidos hiciera tal movimiento.
¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE ESTADOS UNIDOS RECONOZCA A LOS CÁRTELES COMO TERRORISTAS?.
Antes de hacer la declaración, el Departamento de Estado está obligado a demostrar que la entidad en cuestión realiza "actividades terroristas", "terrorismo", o tiene la capacidad y la intención de participar en tales actividades.
La actividad terrorista, tal como se define en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, se centra específicamente en muchos tipos de actividades violentas o esfuerzos de apoyo al terrorismo que podrían afectar los intereses de seguridad de Estados Unidos.
Al designar a una entidad organización terrorista extranjera, Estados Unidos busca limitar los intereses financieros, inmobiliarios y de viajes del grupo.
Para ser designado, el presunto grupo terrorista debe:
ser una organización extranjera,
participar o mantener la capacidad y la intención de participar en el terrorismo, y
amenazar la seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos o la defensa nacional, las relaciones exteriores o los intereses económicos de los Estados Unidos.
Grupos actualmente reconocidos como terroristas por EU.
Algunos de los grupos terroristas reconocidos como tal por Estados Unidos son:
Al-Qa'ida (Al-Qaeda, y sus derivados regionales).
Movimiento Islámico de Uzbekistán .
Estado Islámico (y sus derivados regionales) .
Ejército de Liberación Nacional de Colombia .
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC .
Ejército del Islam (Palestina) .
Hamás (Palestina) .
Frente de Liberación de Palestina .
Aum Shinrikyo (Japón) .
Boko Haram (Nigeria) .
Sendero Luminoso (Perú) .
Patria Vasca y Libertad (ETA) (España) .
Nuevo Ejército Republicano Irlandés (Reino Unido).
Quien llega al poderdebe ser el más cuestionadoporque tiene la máxima responsabilidad: familia LeBarón.
Adrián Lebarón comentó que el dolor más grande es por su yerno, quien perdió a su esposa e hijos.
Julián Lebarón y Adrián Lebarón en cabina con Sergio y Lupita
La familia LeBarón sostuvo una reunión con el poeta y activista Javier Sicilia en la Ciudad de México, donde acordaron convocar a una marcha a Palacio Nacional. Respecto al tema, en entrevista en cabina con Sergio y Lupita, Julián y Adrián Lebarón señalaron que quien llega a la presidencia debe ser más cuestionado, ya que tiene la máxima responsabilidad sobre la seguridad en el país.
“Todos tenemos el derecho y el deber de llamarlo a cuentas sobre lo que se está haciendo, el uso de la fuerz y la autoridad”
Además, comentaron que tienen que salir y esta manifestación es una forma de hacerlo, ya que no conocen otra método.
“Yo lo hago por ti hermano mexicano, hermana mexicana, yo no tengo la vergüenza de esconder como avestruz en un hoyo y esperar a que esto pase”
Por otra parte, señaló que no puede esperar a que un único hombre los pueda salvar, por lo que no consideran que deben quedarse esperando una respuesta.
“La unidad de la comunidad es lo único que puede resolver el problema de la violencia”
Además, Adrián Lebarón compartió que el dolor más grande lo siente por su yerno, quien perdió a su esposa e hijos.
“De sentir que mi yerno se acuesta todas las noches con los tres huerfanitos, extrañando a su esposa e hijos, lo digo como ejemplo de cómo estamos en el país, me imagino que hay muchos tan jodidos como yo y sangrando del corazón”
Conoce los detalles de la entrevista aquí:
Por Redacción Digital El Heraldo Radio.
Conoce a Jessica, la heredera del “Mencho” y quien comandará al CJNG.
La hija favorita de Nemesio Oseguera Cervantes, conocida como la “hija fantasma”, podría quedarse al frente del CJNG si algo le ocurriera a su padre.
Jessica es uno de los principales objetivos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. FOTO: Especial.
POR HERALDO DE MÉXICO.
NOVIEMBRE 26, 2019.
Desde algún lugar en la sierra de los límites entre Jalisco, Colima y Michoacán, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, comanda una de las organizaciones delictivas más sanguinarias de México; el Cartel Jalisco Nueva Generación.
Jessica Johana Oseguera González es hija de Nemesio Oseguera Cervantes y su esposa Rosalinda González Valencia. FOTO: Captura de pantalla.
En solo una década “El Mencho” convirtió al CJNG en un poderoso cártel del narcotráfico y se irguió como uno de los capos más temidos y buscados; actualmente hay una recompensa de 10 millones de dólares por su captura en Estados Unidos.
Poco se sabe de él y son escasas sus fotografías, pero recientemente una información ha dado la vuelta al mundo; su hija menor Jessica, conocida como la “hija fantasma”, ya es buscada por los gobiernos de México y Estados Unidos, debido a que podría quedar al frente de la organización en caso de muerte o captura de “El Mencho”.
¿Quién es?.
Jessica Johana Oseguera González es hija de Nemesio Oseguera Cervantes y su esposa Rosalinda González Valencia, alias “La Jefa”, también cabecilla del grupo delictivo
Nació el 23 de julio de 1986 y cuenta con doble nacionalidad: estadounidense y mexicana.
Los tres herederos.
Jessica es la primogénita y tiene otros dos hermanos; Rubén, alias “El Menchito” y Laisha Michelle Oseguera González; el primero de ellos se encuentra neutralizado en prisión, presuntamente desde 2014.
Mientras que Laisha al parecer estaría fuera de la organización criminal. Jessica tras el poder del CJNG
Jessica Johana está consolidada al interior del CJNG pues es considerada el cerebro financiero del cártel; su participación la ha convertido en la futura heredera del cártel en caso que su padre muera o sea capturado.
Por este dato se ha convertido en uno de los principales objetivos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos desde 2015.
Los negocios.
La hija de “El Mencho” controla las empresas de su padre, mismas que son usadas para lavar dinero proveniente de la venta ilegal de droga.
Algunos negocios que se presume pertenecen a Nemesio Oseguera son el restaurante Mizu Sushi Lounge, en Guadalajara, y la marca de Tequila Onze Black.
Además del complejo turístico Las Flores Cabañas, en el municipio de Tapalpa, en el estado de Jalisco.
Ayer, el presidente estadunidense Donald Trump afirmó que designará a los cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas, de acuerdo con lo estipulado en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, de 1965, y la Orden Ejecutiva 13224, de 2001.
El anuncio de Trump, en una entrevista difundida ayer, llega después de que integrantes de la familia LeBaron solicitaron que diera tal paso, luego de la agresión de presuntos sicarios contra varios de sus miembros, el pasado 6 de noviembre, en una brecha de Bavispe, Sonora, hecho que dejó tres mujeres y seis niños muertos. Sin embargo, Trump dijo que llevaba tres meses estudiando el asunto.
La decisión del gobierno de Estados Unidos de señalar a un grupo como terrorista debe partir del análisis que haga la Oficina de Antiterrorismo del Departamento de Estado. Debe ser compartida por los departamentos del Tesoro y de Justicia y notificada al Congreso, que tiene siete días para hacer observaciones. Si no las tiene, queda aprobada.
Actualmente, dicha lista está integrada por unas 60 organizaciones, la mayoría de ellas de corte integrista islámico, aunque también aparecen el Ejército de Liberación Nacional, de Colombia, y el Verdadero Ejército Republicano Irlandés. Hay grupos, como el Ejército Rojo Japonés, que han sido retirados de la lista cuando han cesado sus actividades.
Está prohibido que cualquier persona que viva en Estados Unidos brinde ayuda de cualquier tipo a las organizaciones terroristas designadas (FTO, por sus siglas en inglés). Asimismo, sus miembros no pueden entrar en el país y cualquier banco estadunidense que tenga control sobre fondos de la organización debe retenerlos y reportarlo al Departamento del Tesoro.
Las siguientes son algunas consideraciones sobre el anuncio de Donald Trump:
1. Se trata de un juicio desde el exterior sobre los resultados de la política de seguridad del gobierno de México.
2. Las autoridades estadunidenses venían expresando molestia y preocupación sobre dicha política. En este espacio le informé, a principios de octubre, sobre cómo la producción de fentanilo en México podría convertirse en un problema de la relación bilateral. Después de los hechos de Culiacán, el subsecretario de Estado para Asuntos de Narcotráfico Internacional, Rich Glenn, pidió al gobierno mexicano un compromiso político en materia de lucha contra la inseguridad.
3. Donald Trump está en campaña. Aunque puede tener razón de que el gobierno mexicano ha dado malos resultados en esta materia, lo que realmente le preocupa es su reelección, y, ya lo vimos, criticar a México es muy útil en sus aspiraciones políticas.
4. Los cárteles mexicanos tienen muy poco que ver con grupos como Al Qaeda o Hezbolá, que aparecen en la lista. Causan terror, sí, pero no tienen reivindicaciones ideológicas o religiosas. Es cuestionable que sean terroristas en el sentido clásico, aunque hayan incurrido en actos de terror como los granadazos de la noche del Grito de 2008 en Morelia y el coche bomba detonado en Ciudad Juárez en julio de 2010.
5. La decisión de Trump llega en momentos en que el presidente Andrés Manuel López Obrador va a celebrar su primer aniversario en el poder y enfrenta cuestionamientos sobre su política de seguridad. Le puede venir bien la crítica de Trump que entraña el anuncio, porque dará lugar a reflejos nacionalistas.
6. Sin embargo, López Obrador deberá tener cuidado de que cualquier reacción no parezca un apoyo a los cárteles, pues la mayoría de la gente encuestada no estuvo de acuerdo en la liberación de Ovidio Guzmán.
Antes de que Trump hiciera su anuncio, el canciller Marcelo Ebrard dijo que una designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas sería un acto de intervención en asuntos de México. Sin embargo, él mismo, en agosto pasado, señaló como terroristas a los grupos supremacistas blancos de EU y dijo que el ataque contra connacionales en El Paso no fue aislado.
Dan más dinero al beisbol que a la educación especial
Discapacidad. El Presupuesto 2020 relega la educación especial. | Foto: Especial..
El Presupuesto 2020 relega la educación especial
CDMX.- En 2020 la Secretaría de Educación Pública (SEP) dedicará más dinero en llevar a las escuelas actividades de box, caminata y el deporte favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador, el beisbol, que a atender a 621 mil 628 niños con discapacidad, necesidades especiales o aptitudes sobresalientes.
El Programa para el Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE), que atiende a la población con necesidades educativas especiales, tiene un presupuesto de 208 millones 632 mil 066 pesos. Adicionalmente, aunque no como parte del mismo programa, la SEP destinará 65 millones 42 mil pesos para la Atención de Planteles Federales de Educación Media Superior con estudiantes con discapacidad. En total serán 273 millones 674 mil 108 pesos para ambas iniciativas.
El programa Educación Física de Excelencia, que impulsa la Presidencia de la República para llevar beisbol, box y caminata a las escuelas, recibirá 904 millones 351 mil 152 pesos, es decir, la promoción de estos deportes dispondrá de un presupuesto 3.3 veces mayor que la atención educativa de niños con discapacidad y de quienes tienen aptitudes sobresalientes, los llamados “niños genio”.
La Educación Especial va dirigida a niños, jóvenes y adultos “que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.
Lo que el PIB quiere decir: no hay riqueza para repartir, sólo subsidios.
A pesar de que existe una corriente internacional que quiere desdeñar su significado, el Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Nacional Bruto (PNB) es de manera simple la suma de los bienes y servicios producidos cada trimestre o año por una economía. Es decir: la riqueza producida.
Escrito Por : Carlos Ramirez.
Y luego del PIB/PNB viene otra cifra que los economistas de todos los gobiernos del mundo quieren ocultar o magnificar: la distribución del ingreso entre personas, sectores y comunidades; es decir, a dónde va la riqueza producida.
El PIB mexicano en los primeros nueve meses del año o tres trimestres fue de 0.0 % y debe cruzarse con la meta señalada por los Criterios Generales de Política Económica del gobierno mexicano para 2019 y 2020: 2 % para 2019 y 2020, como punto de partida para cumplir la meta oficial de 4 % promedio anual en todo el sexenio.
A partir del PIB real de 2019, esa meta ya no se va a cumplir. Si el PIB de todo el año crece 0.0 % a -0.3 %, el del 2020 no podría llegar a 1 % porque implicaría un estímulo artificial e inflacionario para la economía. Por lo tanto, para el bienio 2021-2022 que debía de ser 4 %, en la realidad podría quedar en 2 % o menos.
En fin, que la danza de las cifras es especulativa, pero basados en los resultados reales de 2021 y 2022. Por eso los Criterios 2020 de Hacienda, pese al compromiso presidencial de 4 % promedio anual en el sexenio, percibieron el promedio 2.7 % como meta, aunque en la realidad tendría que ser de 2.3 % hacia abajo, compatible con el 2.2 % promedio anual del ciclo neoliberal 1983-2018.
El peor sexenio del PIB fue el de Miguel de la Madrid 1983-1988 porque fijó una tasa anual promedio de 0.03 %, es decir, el sexenio de crecimiento Cero. El costo social fue la acumulación de seis años de demandas insatisfechas: salarios, empleo y bienestar. La desigualdad social existente hoy en día –80 % de mexicanos con restricciones sociales y apenas 20 % sin problemas– viene del sexenio delamadridista.
El PIB en 2019 no creció porque la política económica no quiso que creciera; por un lado, el gasto público se orientó a programas asistencialistas no productivos ni generadores de demanda efectiva y por otro el presupuesto no quiso ser la locomotora del crecimiento económico. Dinero fiscal sí hubo, aunque no para producción.
El sistema productivo mexicano es paradójico: el 85 % de la inversión productiva es privada, pero requiere que el 15 % de inversión pública genere producción efectiva. A lo largo del 2019 los inversionistas privados prometieron miles de millones de inversiones, pero nunca se consolidaron por falta de estímulo público.
El PIB, quiérase que no, no sólo es un indicador de la riqueza producida, sino que exhibe la dinámica del crecimiento económico. Sólo para crear el millón anual de nuevos empleos en el sector formal de la población económicamente activa, la economía necesita crecer 6 %; de ahí que el 0 % de PIB sea cero empleos formales y para el año 2020 habrá demanda laboral del millón no creado más el millón nuevo. Así funciona la economía. Hoy en día el 57 % de la población ocupada lo hace en la informalidad por falta de creación de empleos productivos.
La economía mexicana ha tenido dos sexenios de grave crisis económica con efectos sociales: el 0 % promedio anual de PIB con De la Madrid dejó 6 millones de nuevos mexicanos sexenales en la planta laboral sin empleo formal y pululando en la informalidad; y el alza de tasas de interés en 1995 con Zedillo produjo una pérdida de bienes muebles e inmuebles de millones de mexicanos y una disminución de bienestar por el ajuste anticrisis que iba a tardar casi 30 años en recuperarse.
El presupuesto de egresos para 2020 no refleja inversión productiva, salvo algunos programas de inversión pública de emergencia para cerrar 2019, aunque sin garantías de estimular el PIB generalizado. El PIB de la construcción en los nueve meses de 2019 fue de -4.7 %, lo que indica la falta de un motor para las actividades productivas.
El PIB, en la economía, no es un indicador del montón; es la cifra por excelencia para mostrar si una economía produjo bienes y servicios; el México idílico de 1934-1982 con su 6 % de promedio anual de PIB cuando menos generó riqueza, aunque los indicadores de la distribución del ingreso nacional no reflejaron un reparto equitativo, sino la concentración de la riqueza en el 20 % de la población con el mismo valor de la riqueza que le tocó al 80 % restante de la misma.
El problema de la política asistencialista radica en el hecho de que reparte dinero con efecto en el corto plazo y no genera empleos productivos.
Ocurrencias y levitaciones.
4:50am. Pablo Hiriart. Uso de Razón.
Las ocurrencias de los funcionarios de esta administración no conocen límites a la hora de dar rienda suelta a verdaderas imaginerías. No tienen los pies en el piso. Unos levitaron y otros no han comprendido que están, desde hace un año, en el gobierno.
El presidente López Obrador ya piensa como Luis XIV, y no porque –como el Rey Sol– también viva en un Palacio y no en la casa de los presidentes de México que mandó construir el general Cárdenas.
Ahora nos dice que el secuestro y asesinato de los normalistas de Ayotzinapa no fue crimen de Estado.
¿Lo malinterpretaron? No, de ninguna manera.
Dijo el domingo: “en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa y muchos otros casos, no se puede hablar de crímenes de Estado”.
Entonces, ¿qué se pasó diciendo desde septiembre de 2014 hasta el día antes de su toma de posesión? Sobre la base de esa mentira, que “fue el Estado”, armó parte del discurso y creó el ánimo en la población para llegar a la Presidencia de la República.
¿Lo sacaron de contexto? No, aquí lo que añadió:
“No se puede hablar de crímenes de Estado, porque ahora el representante del Estado mexicano, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la República, el que les habla, no va a permitir ninguna injusticia, no va a permitir ningún acto autoritario”.
¿Ya ven como sí levitó?
Lo que nos dice López Obrador, cual Louis Dieudonné –Luis XIV–, es que “el Estado soy yo”.
Si no hubo crímenes de Estado, es porque ahora él está en la silla de Palacio.
Igual de extravagante y aún más perniciosa fue la corrección que intentó Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, al afirmar que el Presidente fue sacado de contexto pues sí fue “un crimen de Estado”.
A ver: el subsecretario Encinas encabeza una investigación para que se conozca qué pasó en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014 y el día siguiente.
Y apenas iniciada la investigación nos dice que “fue el Estado”.
Entonces, si ya investigó y sabe qué pasó, ¿qué investiga ahora?
Gracias a la falacia de que “fue el Estado”, jueces ya han ordenado la liberación de cerca de cuarenta implicados en ese crimen que comandó Gildardo López, El Gil, a quien ya soltaron de la cárcel y ha vuelto a lo suyo: encabeza una banda de sicarios en Guerrero.
Por ocurrencias no paran:
El Presidente de la República sugirió que si tanto le duele a la oposición el recorte de presupuesto al Instituto Nacional Electoral, que los partidos donen parte de sus ingresos al Instituto que organiza las elecciones.
Oiga no. La gran virtud del IFE, desde su fundación en 1990, es que los partidos no tienen injerencia, ni voto, en el instituto electoral.
Ahora López Obrador propone que los partidos políticos mantengan al INE. O sea, que dependa financieramente de Morena, PAN, PRI, etcétera.
Con eso se acaba la independencia del INE: el que paga manda, solía decir AMLO en la oposición.
La otra ocurrencia que ha vuelto a tomar vuelo es la de que el Banco de México asuma mayores funciones en el terreno de la economía y no solamente en el control de la inflación.
Curiosamente (o tal vez explicable porque quiere dejar de ser el payaso de las cachetadas de AMLO cuando habla de presupuesto en las conferencias matutinas), esa ocurrencia encontró eco en Agustín Carstens.
¿De veras le quieren meter mano al Banco de México?
¿Con un gobierno que abraza y asfixia a los organismos autónomos?
Los que aún conservan su autonomía están siendo acosados por el gobierno para cooptarlos, como el INE.
Algunos no resisten tanto como Lorenzo Córdova. Tal parece ser el caso del INEGI, que de pronto “olvidó” informar que en tres trimestres estuvimos en recesión. Pero no se preocupen, ahora sólo estamos “estancados” en cero por ciento de crecimiento de la economía.
Vaya olvido. ¿Y así quieren entrar a modificar las tareas del Banco de México?
Ocurrencias, ocurrencias, ocurrencias.
Así, hasta que su imaginación se desborde y en una de esas acaben con el país democrático, con equilibrio de poderes, bajo techo, en crecimiento, creador de empleos y soberano que, con todos los defectos por corregir (corrupción, desigualdad), recibieron en sus manos el 1 de diciembre de 2018.
¡GRACIAS PRESIDENTE, SIEMPRE TUVIMOS RAZÓN!.
Por Ricardo Alemán. -noviembre 27, 1:01 am.
En pocos días se cumple el primer año del gobierno de López Obrador; un año que anuncia el mayor fracaso de la historia y que nos llevará a la mayor crisis de gobernabilidad y de gestión de la historia.
Pero lo cuestionable es que el de López Obrador tenía todo –al arranque de su gestión–, para convertirse en el mejor gobierno de la historia.
Sin embargo, la ignorancia presidencial, la ceguera de su grupo político y la nula capacidad de autocrítica lo llevan no sólo al despeñadero –en sólo 12 meses–, sino que llevan a la ruina económica y política a millones de mexicanos sin esperanza.
¿Y por qué pudo ser el mejor gobierno de la historia?
Porque tanto Carlos Salinas, como Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, hicieron su parte para construir las bases de una potencia económica, que empezaba a dar resultados en el anterior gobierno.
Y si bien nadie debe festinar el fracaso del gobierno de López Obrador –porque es un fracaso que a todos daña–, también es cierto que hoy, más que nunca, la crítica se debe intensificar porque es el único antídoto para impedir que, como sociedad cometamos, de nueva cuenta, los mismos errores.
Por eso, no podemos más que decirle gracias al presidente Obrador, ya que a un año de su gobierno confirmó lo que siempre dijimos en este espacio; que como presidente sería un peligro para México y los mexicanos.
Gracias, presidente, porque confirmó lo que por años diagnosticamos en este espacio; que era un “sueño guajiro” que pudiera acabar con la violencia y el crimen sólo con buenos deseos.
Gracias, presidente, porque con 35 mil muertos en sólo 12 meses de gobierno, usted avaló que no tiene una estrategia real para combatir al crimen y que la Guardia Nacional no serviría para nada en la lucha contra el crimen, como aquí lo dijimos por años.
Gracias, presidente, porque siempre dijimos que en su gobierno usted no regresaría a sus cuarteles a militares y marinos, porque esa no era la solución de la violencia sino parte del problema.
Gracias, presidente, porque al negarse a perseguir a los jefes de las bandas criminales confirma que su campaña recibió presunto financiamiento de esas bandas, como aquí lo documentamos en más de una ocasión.
Gracias, presidente, porque siempre dijimos que su promesa de acabar con las masacres no era más que un buen deseo, pero alejado de la realidad, porque el origen del crimen no es moral sino económico y de impunidad.
Gracias, presidente, porque ratificó que era imposible bajar el precio de los combustibles –gasolina, gas y energía eléctrica–, como lo prometió por todo el país; otra mentira cumplida.
Gracias, presidente, porque confirmó que mintió en esa y otras promesas de campaña y porque siempre dijimos que la mayoría de sus promesas eran no sólo imposibles de cumplir sino mentiras a secas.
Gracias, presidente, porque hoy estamos en recesión económica, como lo diagnosticamos hace más de un año, lo que confirma que también en eso mintió, ya que prometió un crecimiento de entre 4 y 6 por ciento.
Gracias presidente, porque la crisis del sector salud confirmó que era otra mentira el eslogan y promesa de que “primero los pobres”; fue mentira la salud sueca, porque hoy los pobres son más pobres, tienen peor salud y no tienen guarderías, ni medicinas para el cáncer ni seguro popular.
Gracias, presidente, porque confirmó que lo suyo no es el apego a la verdad y porque de las cien universidades que prometió no se ha creado una sola y hoy la educación publica es peor que en los peores momentos de la historia. Es tan mala que muchos buscan educación privada.
Gracias, presidente, porque hoy existen más desempleados que al inicio de su gobierno, lo que es otra promesa incumplida, ya que han perdido su empleo por lo menos 2.5 millones de personas, sea en la iniciativa privada o sea en el sector público.
Gracias, presidente, porque siempre dijimos que su gabinete era de incompetentes y hoy hicieron posible derribar industrias fundamentales como la de la construcción, el turismo, el automóvil y la energética, lo que nos lleva a la peor desgracia, un crecimiento de cero por ciento.
Gracias, presidente, porque siempre dijimos que lo suyo no era la democracia, sino el autoritarismo y la autocracia. Y siempre tuvimos razón. Hoy, presidente, tiene fiscales carnales, diputados carnales, senadores carnales, directores de órganos autónomos carnales y gobernadores carnales.
Gracias, presidente, porque confirma que vamos a una dictadura, como siempre lo dijimos aquí.
Gracias, presidente, porque el tiempo confirmó que siempre tuvimos la razón.
Al tiempo.
EVO Y RAFAEL CORREA SE REUNIERON EN MEXICO. Salvador Garcia Soto.
ElUniversal. El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, arribó a México hace una semana y se reunió ya con Evo Morales, ex presidente de Bolivia, confirmaron fuentes de inteligencia federal mexicana. El encuentro de los dos ex integrantes del grupo del ALBA sucedió en la Ciudad de México y forma parte de los intentos de Morales por organizar un plan de resistencia en Bolivia con el apoyo de algunos de los gobiernos aliados de la región. La llegada de Correa ocurrió la semana anterior, dijeron las fuentes federales, y se tiene registro detallado de las actividades del ex mandatario ecuatoriano, quien junto con Evo Morales, Hugo Chávez y los hermanos Raúl y Fidel Castro, fueron de los promotores e impulsores de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América, fundada en 2004, y a la que hoy ha anunciado su salida el nuevo gobierno autonombrado de Bolivia, al igual que en 2018 lo hiciera el actual presidente de Ecuador Lenin Moreno. Y mientras el gobierno de la autonombrada presidente Janine Alvarez acusa a Evo de estar “incitando a la rebelión en Bolivia desde México”, ayer se conoció que el gobierno mexicano le otorgó a Morales la CURP para extranjeros desde el pasado 12 de noviembre, fecha en que llegó al país en calidad de asilado, a bordo de un avión de la Fuerza Aerea Mexicana procedente de Cochabamba. La Clave Única del Registro de Población le permite al ex presidente de Bolivia, además de permanecer legalmente en nuestro país por un periodo de 6 meses a un año, recibir transferencias internacionales de fondos desde el extranjero que deberán presentar las sociedades financieras, inscribirse para recibir programas y apoyos sociales del gobierno mexicano o incluso cantar el himno nacional de su país, además de otros 41 trámites en distintas dependencias mexicanas. Aunque la Ley General de Población señala que la CURP a extranjeros que otorga la Secretaría de Gobernación solo se le dará a aquellos extranjeros que ya tengan iniciado algún trámite para permanecer legalmente en el país, ya sea ante el Instituto Nacional de Migración o ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, en el caso de Evo no se ha informado oficialmente si, más allá del asilo político que pidió desde su país el 11 de noviembre, y que el presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrar anunciaron aquí que se lo otorgaron “por razones humanitarias”, hay algún otro trámite legal iniciado por el ex mandatario para solicitar su permanencia legal en territorio mexicano. Por lo pronto Evo tiene total libertad no sólo para moverse en México y ahora con su CURP hacer incluso trámites oficiales, sino que también está haciendo política desde el territorio mexicano, algo que no permite expresamente la ley, a juzgar por las llamadas telefónicas que exhibió la autonombrada presidenta de Bolivia. Y si además, como lo señalan las fuentes federales consultadas, el boliviano se ha reunido aquí con su amigo, el ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, está claro que aquí el señor Morales no sólo tiene protección humanitaria, seguridad, apoyo económico de senadores y diputados de Morena, seguridad y escoltas, sino también la posibilidad de moverse a sus anchas para armar desde aquí su estrategia de recuperación de su movimiento político en Bolivia. Eso, como diría el presidente López Obrador, no lo tiene ni Obama, menos cualquier otro extranjero asilado en México. NOTAS INDISCRETAS…Después de que el presidente declarara en un acto público en Guerrero que la desaparición de los 43 normalistas “no fue un crimen de Estado”, muchos de los que promovieron y posicionaron durante los últimos cinco años esa consigna política no sólo en México sino en el extranjero, tuvieron que dar saltos y maromas para interpretar “lo que el presidente quiso decir”. Uno de muchos fue el subsecretario Alejandro Encinas, que parafraseando al célebre ex vocero presidencial, Ruben Aguilar, dijo: “«Yo creo que es un crimen de Estado en donde ahora el Estado, a diferencia del pasado como lo dijo el Presidente ayer, tiene la obligación y el compromiso de esclarecer. El sentido claro del planteamiento del Presidente es que ahora el Estado asume realmente la responsabilidad de su esclarecimiento, no vamos a encubrir este crimen que cometieron las autoridades de los Gobiernos anteriores», comentó Alejandro Encinas en un triple salto mortal con grado de dificultad de 9…Tómelo con sus reservas, pero el titular del Fonacot, Alberto Ortiz Bolaños, podría salir del organismo en los próximos días, ya que la Secretaría de la Función Pública, que encabeza Irma Eréndira Sandoval, lo investiga por la creación unilateral del Fondo de Protección de Pagos, con el que se deja en estado de indefensión a los acreditados, ya que sólo los respaldará si existen recursos disponibles, de lo contrario nadie se hará responsable. Sumado a que no queda claro qué autoridad los auditará, por lo que existe un alto riesgo de discrecionalidad. El funcionario ha tratado de justificar sus decisiones incluso con cálculos erróneos sobre el trabajo de las aseguradoras a las que acusó de quedarse con 4 mil 600 millones de pesos, de mayo de 2014 a julio de 2019, pero “se olvidó” de considerar costos de administración, devoluciones realizadas por créditos liquidados anticipadamente, además de las protecciones que serán cobradas en los siguientes 30 meses. No se olvide que las aseguradoras pagan al Instituto 90 millones de pesos al mes por concepto de siniestros…De la terna de mujeres enviada al Senado, oficialmente se afirma que, a diferencia de las otras dos ternas que ha mandado el presidente López Obrador, en esta “no hay favorita”, aunque muchos ven como la más fuerte aspirante a Ana Laura Magaloni, no sólo por su acreditada experiencia y trayectoria en materia judicial, sino también por su cercanía con el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. Sin embargo, en el gabinete y en Palacio Nacional también tiene sus apoyos y simpatías Margarita Ríos Farjat, quién se volvió una de las colaboradoras más cercanas del presidente, amén de que también tiene un perfil si bien no tan expermientado en temas judiciales, si con conocimiento y currículum. En fin que aunque es terna, todo indica que será un asunto de sólo de dos…Los dados mandan Escalera doble. Mejora el tiro.
¿Por qué el plan de AMLO y Romo no enamoró ayer al mercado?.
27/11/2019 - 4:13. Jonathan Ruiz Torre. Parteaguas.
Es fácil perder dimensión de esta fortuna. Es mucho dinero los 42 mil millones de dólares que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador estima de inversión en infraestructura para su sexenio. Es útil, no hay discusión.
¿Entonces por qué ayer durante el aviso de ese monto el peso se devaluó y el índice de la Bolsa Mexicana de Valores cayó? ¿Cómo explicarlo? ¿Por qué no hubo interés por comprar acciones de empresas mexicanas?
Supongan que ustedes ahorran dinero con mucho esfuerzo todo el año y lo juntan con su aguinaldo para tener, digamos, 100 mil pesos.
Pueden pintar la casa y comprar nuevos muebles al baño. Otra opción es pagar un curso en México o en el extranjero.
La primera opción probablemente mantiene o aumentará el valor de su patrimonio por un tiempo. La otra les dará a ustedes más valor de largo plazo para cobrar más el año siguiente y los posteriores.
Ninguna parece una mala opción, pero la segunda puede reforzar la percepción de que su ingreso crecerá. Un balance entre ambas es lo ideal.
Al parecer, el Gobierno de México eligió para los mexicanos la primera. Pero solamente la primera, confirmando lo que el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, anticipó el lunes: que el plan a presentar este martes sería un “empujoncito”.
El dinero que cobran ustedes en un año --todos ustedes ubicados en México, ricos y pobres-- sumado lleva a una cifra equivalente a 1 billón 223 mil millones de dólares anuales. Eso es el PIB y es más grande que el de Holanda o Suiza, de acuerdo con información del Banco Mundial.
La cifra de inversión revelada ayer --esos 42 mil millones de dólares-- representan el 3.4 por ciento de lo que cobran los habitantes del país en un año, un 3.4 por ciento de su PIB.
Ese dinero no va a ser invertido en un año, sino a partir de 2020 y hasta 2024, de acuerdo con Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de AMLO. Así que dividido entre 5 años ofrecerá unos 8 mil 500 millones de dólares o 0.7 por ciento anual al PIB, por año.
Es muy bueno para una economía que en 2019 puede cerrar en cero por ciento de crecimiento. Ahora hay que compararlo con el 5 por ciento que sugiere invertir en infraestructura Carlos Slim Helú y queda más lejos de una cifra que él cita con frecuencia: el 12 por ciento del PIB que invierte China desde hace 10 años.
Ése es el otro tema relevante. El tipo de infraestructura a la que se le invierte. Lo dicho ayer por Romo indica que el dinero de los mexicanos será invertido por el Gobierno en puertos, carreteras y aeropuertos. Darán buen mantenimiento a la casa. Faltan noticias sobre hacer a los mexicanos más hábiles, productivos y ricos.
El Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno dedica a la ciencia y a la tecnología un párrafo en su página 68, antes del epílogo y refiere un Plan Nacional para la Innovación que el buscador de Google no pudo encontrar.
Xi Jinping, presidente de China dedicó al tema 12 páginas en el capítulo Transición al Desarrollo Impulsado por la Innovación, en su libro La Gobernación y Administración de China: “El Siglo XXI anuncia una nueva ronda de la revolución científica y tecnológica y de la renovación industrial”, remarca una de sus citas. Escribiré luego de éste.
Es un tema que está en todas partes, como en el documento de Merrill Lynch que cité el lunes en este espacio.
El Gobierno de Canadá me dejó ver los detalles de un millonario microscopio tan poderoso que ocupa el espacio de una fábrica y que permite ver el interior del tallo de una planta del tamaño de una autopista. Ahí mismo poseen carísimas lámparas cuya luz multiplica el poder del sol. Se preparan para alimentar a 9 mil millones de personas en 2050.
Un lector, Francisco Carrada, profesor mexicano en universidades estadounidenses me escribe: “¿(El actual régimen) tomará medidas para ajustarse al cambiante medio ambiente de la globalización y el cambio tecnológico o buscará aplicar las medidas tradicionales para solventar problemas que solo existen en las mentes obsoletas? Espero que tome medidas, doctor.
Astillero. Terrorismo y extraños antecedentes // DEA, Culiacán, hijo de El Chapo // LeBarón y solicitud a Trump // Otro amago de EU a AMLO.
Julio Hernández López.
▲ MADRUGADORES . Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, y Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, en la conferencia de prensa del jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.Foto José Antonio López.
Factores extraños, relacionados con la política provocadora y expansiva de Estados Unidos, estuvieron siempre presentes, titilantes, en un segundo o tercer plano especulativo, en los políticamente recargados escenarios de Culiacán, durante el extraño y accidentado proceso de detención y liberación de un hijo de El Chapo Guzmán, y en los límites entre Sonora y Chihuahua en el contexto del salvaje asesinato de niños y mujeres pertenecientes a familias mormonas, entre ellas las de apellido LeBarón.
Especulaciones o contexto, coincidencias o planificación, lo cierto es que ayer Donald Trump estremeció al gobierno federal mexicano y a la sociedad en general de nuestro país con su declaración a un entrevistador de tendencia conservadora, Bill O’Reilly, en el sentido de que habrá de caracterizar a los cárteles delictivos mexicanos como terroristas.
Aun cuando habló en un contexto mediático del que podría desmarcarse si así le conviniera, y que en todo caso faltarían fases procesales para consumar tal clasificación que le daría posibilidades de intervención armada en nuestro país, el simple hecho de tocar el tema de esa manera categórica produjo inmediatas y preocupadas reacciones mexicanas. La Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado de prensa en el que adelanta que solicitará a Estados Unidos que precise el contenido y los alcances de lo dicho por Trump, y que gestionará a la mayor brevedad una reunión binacional del más alto nivel.
La alarma en el gobierno mexicano tiene pleno fundamento. Con el amago de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, la administración Trump obligó al gobierno mexicano a dar la espalda a las promesas de ayuda humanitaria, trabajo, salud y buen trato a migrantes provenientes de Centroamérica a los que se decía que se les permitiría transitar libremente por México. El presidente López Obrador construyó el muro deseado por Trump, pero con decenas de miles de miembros de la Guardia Nacional que han impuesto la nueva política migratoria mexicana que es la deseada y ordenada por Estados Unidos.
La caracterización de terrorismo para los bárbaros cárteles mexicanos podría llevar a un cambio en materia de seguridad nacional (similar al vivido en materia migratoria). Estados Unidos busca convertir expresamente a México en un factor de su seguridad nacional, al cual debe cuidar, controlar y someter. Los segmentos del poder gringo que van en la línea intervencionista de Trump temen que la fácilmente filtrable frontera norte mexicana pueda convertirse en puerta de entrada de grupos verdaderamente terroristas, deseosos de atentar contra habitantes, bienes e intereses de Estados Unidos. Además, con golpes relampagueantes (que a veces sólo han sido retórica con cañones detrás, económicos o políticos), Trump ha ido minando la condicionada capacidad de cambios profundos en México bajo el gobierno de López Obrador.
Para llegar a la posibilidad de hablar de terrorismo en los cárteles mexicanos, Trump tuvo los dos momentos clave de los que se ha hablado líneas arriba. Semanas antes del extraño episodio que tuvo a Ovidio Guzmán como personaje principal, pero al gobierno federal y en particular al Ejército Mexicano como actores con raros y peligrosos papeles a representar, el director interino de la DEA y personal de alto nivel de la embajada de Estados Unidos en México estuvieron en Culiacán, reunidos con el gobernador priísta Quirino Ordaz.
En el caso de la familia LeBarón, uno de sus miembros más conocidos, Julián, ha mantenido relaciones políticas y adoctrinamiento en el esquema de la organización Nxivm, representada en México por Emiliano Salinas Occelli. Parte de esa familia LeBarón, a la que pertenecieron algunas de las víctimas de un atroz ataque, ha hecho a Trump la solicitud de intervención en México que ha dado pie a la nueva acometida intervencionista del multimillonario en búsqueda de más y más banderas que le permitan alcanzar un segundo periodo presidencial y librar las amenazas de un juicio destituidor. ¡Hasta mañana!. Por falta de autonomíarenuncian integrantes de Consejo Judicial Ciudadano capitalino.
Las dimisiones se presentaron horas antes de que comenzarán las entrevistas para designar al fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.
Por La Otra Opinión. -noviembre 26, 8:58 pm.
Cerca de dos horas antes de que dieran inicio las entrevistas a los candidatos a fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, dos integrantes del Consejo Judicial Ciudadano, las cuales eran parte del proceso de selección, renunciaron por la “falta de autonomía de gestión”.
“Se promueve la laxitud en el análisis de las candidaturas, se pone en riesgo todo el proceso, y por tanto se incumple con la Constitución y las leyes que de ella emanan”, explicaron, la maestra Gabriela Delgado Ballesteros y la doctora Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña, por medio de un oficio que entregaron al Congreso capitalino.
Fue a las 14:00 horas, de este martes, que las consejeras presentaron su dimisión, que, entre otros aspectos, justificaron con el cambio de sede de las comparecencias a los candidatos, esto a menos de 24 horas para que se efectuarán, pues se iban a llevar a cabó en la calle de Gante y la sede final resultó ser el Congreso, ubicado sobre en la esquina de Allende y Donceles.
“Todos estos problemas e injerencias obstaculizan un análisis minucioso de la documentación recibida y el debate independiente para garantizar…que la terna que se entregue a la jefa de gobierno cumpla con los requisitos que marca la Constitución de la Ciudad de México”, explicaron en el oficio que entregaron.
A pesar de lo que sucedió, sí entrevistaron al primer candidato, que fue el doctor en derecho penal y académico de la UNAM, Carlos Daza, posteriormente le tocó a la actual procuradora de la capital del país, Ernestina Godoy.
Cabe señalar, que fue el diputado local del PRD, Jorge Gaviño, quien, a través de su cuenta de Twitter, dio a conocer la renuncia de ambas consejeras.
Dos miembros del Consejo Judicial Ciudadano encargado de proponer a la Jefa de @GobCDMX, @Claudiashein, la terna de candidatos para la designación del titular de la Fiscalía General de Justicia de la #CDMX, presentaron su renuncia alegando "injerencias inaceptables" en el proceso
Tender la cama es perjudicial para la salud, revela estudio.
Tender la cama favorece la creación de un espacio viral, lo que significa un riesgo para la salud. NOTICIEROS TELEVISA. NOVIEMBRE DE 2019 12:20 PM
Ácaros del polvo. (Getty Images).
Un estudio de la Universidad de Kingston (en Londres, Reino Unido) reveló que tender la cama es perjudicial para la salud de la personas debido a que se extiende la vida de los ácaros que allí anidan.
Según los expertos al colocar perfectamente las sábanas y la colcha, cubrimos a los ácaros y arácnidos que habitan en la camaaumentando su esperanza de vida, pues estos insectos adoran la humedad que genera nuestro sudory los espacios poco ventilados.
De esta forma, se favorece la creación de un espacio viral y se les hace más fuertes, lo que significa todo un riesgo para la salud, porque estos animales provocan desde problemas asmáticos hasta insomnio.
Los investigadores relataron en su análisis que en promedio se albergan hasta 1.5 millones de ácaros en la cama.
Por lo que, si la cama se deja sin hacer se favorece la destrucción de estos ácaros, los cuales mueren al contactar con la luz del sol y el aire fresco.
Así que la receta mágica para tener una cama libre de ácaros y parásitos es dejar las sábanas sin colocar y abrir bien la ventana para que la habitación se ventile.
Con información de Agencias.
¿Tendré que cambiar mi opinión sobre el cardenal mejicanoAguiar?.
Por La Cigüeña De La Torre | 27 noviembre, 2019.
Que era notablemente mala. Pero hoy veo que Religión Digital le hace objeto de un ataque extremado que me ha hecho pensar que igual estaba equivocado en mi concepto sobre el cardenal arzobispo de Méjico. Porque esa página suele ser infalible en sus juicios. Lo que alaba es que es muy malo y lo que critica, excelente.
No me voy a pasar sin más al elogio de Aguiar Retes pero sí me ha hecho pensar que igual estaba equivocado en mi opinión sobre su persona. Si es que yo de RD me fío mucho. Sólo que al revés.
P.D.: Un muy querido amigo e informadísimo en cuestiones eclesiales me dice;
«Me dicen que es un absoluto desastre. Que lo que se denuncia en RD es cierto. Que doctrinalmente es igual o peor. Y que ha conseguido el «milagro» de poner en su contra a todos: progres y conservadores.
O sea, es un fenómeno el menda».
ESTE ES EL COMENTARIO AL QUE HACE REFERENCIA EL BLOGER CATÓLICO MÁS LEÍDO DE HABLA HISPANA, FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA(a) LA CIGÜEÑA DE LA TORRE, SOBRE EL CARDENAL MEXICANO AGUIAR RETES.
🔻🔻🔻
El arzobispo está fuera de la realidad… Antes que la pastoral, impone un modelo de negocios.Curas denuncian: Cardenal Aguiar nos está extorsionando.
Curas denuncian: Cardenal Aguiar nos está extorsionando
*Tarifas y pagos imposibles. Arbitrariedades e imposiciones económicas provocan enojo y decepción en el presbiterio de la arquidiócesis de México. “Impone derechos de piso”.
*“¿Quién tiene los fondos de pensiones? Nadie sabe…” se preguntan.
*En medio de estas convulsiones, Carlos Aguiar Retes deja de nuevo la arquidiócesis de México para bendecir el Magdala Center de los Legionarios de Cristo en Israel.
| Guillermo Gazanini Espinoza.
Increíble, pero cierto. Como si fuera extraído de una historia del crimen organizado, sacerdotes de la arquidiócesis de México destapan y denuncian una de la más absolutas tropelías y arbitrariedades de quien algunos se han empecinado en seguir adulando como el “arzobispo del diálogo y de la sinodalidad”.
Carlos Aguiar Retes sufre ahora lo que quizá sea la oposición más fuerte a su gobierno. Y es que después del desmembramiento arquidiocesano, el paso a seguir era la clasificación cuotas y la sangría económica a las parroquias bajo el indecente y eufemístico concepto de “aportaciones solidarias”.
Si la arquidiócesis de México estaba en dificultades económicas, ahora se encuentra en una situación de desastre que pasa por un indecente proceso de descomposición consentida por Carlos Aguiar y esto es apenas de las primeras fichas en este dominó. En últimos meses, el equipo económico de Aguiar Retes comenzó la fiscalización de decanatos y zonas pastorales creyendo que los sacerdotes asumirían con singular prestancia y obediencia las órdenes de quien es responsable directo de este modelo de negocios aguiarista que está desestabilizando la pastoral total de toda la iglesia arquidiocesana. Se llama Eduardo Pisa Sámano,un advenedizo de esos que agradan a su Eminencia por ser astuto en los negocios de este mundo.
Clasificación. Parroquias VIP.
Desde la llegada de Aguiar, uno de sus objetivos fue la centralización de la economía arquidiocesana en pocas manos. Tras revelarse que se catalogarían parroquias y templos por su supuesta riqueza, hoy el equipo económico aguiarista trata de recular de su craso error al reconocer que la arquidiócesis no es la gallina de los huevos de oro.
A este medio han llegado airados reclamos de sacerdotes y religiosos quienes alzan la voz ante la evidente arbitrariedad. Aguiar Retes ordenó a Pisa Sámano un proyecto económico que, al momento, no ha reportado ningún beneficio a la pastoral arquidiocesana y más bien se encuentra bajo la opacidad que podría encerrar entramados serios de corrupción.
En los recorridos decanales y parroquiales, los esbirros de Pisa han desenfundado la espada con el fin de decapitar a quien sea. A través de la imposición de un modelo inflexible de cuotas obligatorias, ordenan a los responsables de los templos un desglose exigido en una ilegal hoja para consignar todos los ingresos posibles, todo lo que reporte utilidades; no importan las erogaciones, les tiene sin cuidado los gastos para la pastoral, el culto divino o la conservación de los templos. Reportar todo. Incluso de forma simoniaca, ven los sacramentos y servicios litúrgicos como lucrativas fuentes de riqueza y ganancia.
Pisa. Negocios son negocios.
En ese documento, el sacerdote debe “echarse la soga al cuello” si quiere salir bien librado. Reportar sus gastos para ser compelido a estipular una tarifa conforme una cantidad base impuesta desde Durango 90. No sólo habría la obligación de un pago mensual, se pretende cobrar hasta por los fondos de protección y seguridad sacerdotal. A este medio llegan también fundadas sospechas sobre esa centralización que ha fagocitado los fondos sacerdotales de seguridad social y pensiones. Nadie sabe dónde quedaron o de qué manera son administrados. Ninguno ha dado respuesta de las cuotas sacerdotales aportadas, incluso se sospecha de fraudes del equipo económico de Carlos Aguiar en relación a los fondos creados por las antiguas vicarías VII y VIII, hoy nuevas diócesis. Simplemente ese dinero se evaporó.
La protesta se va generalizando. Conforme a los testimonios de decanos y párrocos de las zonas pastorales, uno de los colaboradores inmediatos de Eduardo Pisa, es el agente operador. Se llama Sergio Arellanez, un sujeto altivo, ofensivo e indolente. Valiéndose de las armas de los prepotentes, intimida y amenaza a potenciales víctimas. Quienes no le entren con su moche, serán castigados despojándoles de sus parroquias, el retiro prematuro, impedirles la conducción de una comunidad o en el mejor de los casos, ser reducidos como vicarios.
Hoja de recursos. Inflexible.
Los párrocos se oponen a las “aportaciones” impuestas.No sólo rechazan una dictadura económica ordenada desde el búnker de Durango 90. Algunos sacerdotes, quienes han preferido el anonimato, han dicho directamente a esos emisarios sobre la descarada explotación a la que están siendo sometidas las parroquias y donde los fieles llevan la peor parte. El arzobispo “sólo ve a las comunidades como minas de riqueza”reclaman,mientras otros dicen que esta tortura económica los está haciendo obreros del arzobispo y de su capataz, Pisa. “No hay duda… sus ambiciones demuestran que el presbiterio es el que menos interesa. ¿Quién tiene los fondos sacerdotales saqueados de las vicarías suprimidas y que los presbiterios reunieron con dificultades? Aún así nos siguen sangrando sin que sepamos quién los está manejando o en qué se lo están gastando”.
Otros han preferido enfrentar la situación no desde el legítimo anonimato, sino a través de la denuncia directa. En últimas fechas, el padre Hugo Valdemar Romero ha sido muy activo y no pudo callar ante esta situación. A este medio también hizo llegar su denuncia para que sea conocida como la de otros sacerdotes.
“Pisa y el arzobispo nos quieren apantallar con números alegres” dice el presbítero quien, junto con otros curas, tomaron al toro por los cuernos para oponerse a las arbitrariedades. En el centro histórico donde la pastoral es difícil, hay templos en franca situación de emergencia tras los sismos y con ingresos no precisamente distinguidos en la bonanza.
“En esta vicaría, nadie está en condiciones de pagar los que nos vienen a imponer” afirma el Hugo Valdemar. “La medida con la que han tasado a las parroquias son las colectas del seminario o del Domund y eso no son nuestros ingresos reales”. Y va más allá: “La deprimente situación económica del centro histórico hace que la arquidiócesis nos deba, ellos deben darnos un subsidio. Hay sacerdotes que llevan meses sin percibir su salario; otros que, desde sus limitaciones, han tenido que invertir de sus propios recursos para no dejar morir a la pastoral. El caso de la Santa Veracruz, cerrada tras el sismo, es un ejemplo. El sacerdote vive gracias a la caridad de unas religiosas y percibe 2500 pesos mensuales. El párroco de la iglesia deEl Buen Tono, pone él mismo de su bolsa para seguir adelante con la pastoral.Y para más referencias, el templo de san Juan de Dios está derruido por el sismo, nadie le presta ayuda. Esto evidencia cómo el arzobispo y Pisa no tienen ni la mínima de idea de lo que pasa”.
Hugo Valdemar. Hasta la Santa Sede.
Y hace un serio señalamiento a Carlos Aguiar Retes y a Pisa Sámano. “Esto es un escandaloso cobro de piso, ya el presbiterio le llama derecho de Pisa. Eso mismo hizo en la arquidiócesis de Tlalnepantla y el actual arzobispo ya echó atrás esas arbitrariedades. Ellos quieren tener una mochada para dejarnos trabajar. Son cantidades insostenibles. Los templos no son sucursales de empresa”.
Incluso, el exvocero puso a disposición de los ecónomos aguiaristas su parroquia para que constaten los ingresos que tiene. “Tengan las llaves… aquí están, manejen la economía, para que vean la ´fortuna´ que entra aquí”.
Para Hugo Valdemar y otros sacerdotes no hay duda: “El arzobispo no sabe en dónde está parado. No quiere, no se atreve ni le interesa conocer la realidad de la arquidiócesis. No tiene idea de nuestras urgencias”.
Y lanza sin tapujos: “Tienen el descaro esquilmarnos cuando hay rumores de que Eduardo Pisa está ganando más de 100 mil pesos en la curia y hay otros con pagos indecentes de 80 mil y 90 mil pesos, mientras sacerdotes sufren para sacar los pagos de la semana o hay trabajadores en el edificio de la curia con salarios miserables y de hambre… No nos dejaremos, más vale que le vayan midiendo… Varios sacerdotes en esta vicaría estamos estudiando la interposición de un recurso canónico y queja ante la Santa Sede contra estas arbitrariedades. Estamos seguros de que la razón nos asiste…”
Y hay un punto coincidente en estas denuncias. No sólo es la desvergonzada forma de imponer tarifas y pagos arbitrarios. Los sacerdotes exponen también lo que han considerado una descarada extorsión. “Si no pagan… el señor cardenal determinará sanciones…” No lo hubiera dicho. Sólo exacerbó los ánimos y la furia de un presbiterio decepcionado del arzobispo cardenal. No les asusta el amago ni perder sus oficios. Y tampoco dejar sin atención pastoral y sacerdotes a la desmembrada, caótica y perdida arquidiócesis primada de don Carlos Aguiar.
Ante estas convulsiones, ¿Dónde está el pastor? Ausente. Realizando su sueño desde que era niño, viajar y viajar. Secundado y seguido por uno de sus auxiliares, el adicto a Facebook, Mons. Samaniego, Aguiar se siente realmente pastor estimado entre bienhechores pudientes quienes levantaron el Magdala Center en Tierra Santa. Olvidar por unos días a esa indómita e incómoda esposa a más de doce mil kilómetros. Gozar de la tranquilidad, de los efluvios de la tierra del Salvador con el buen pretexto de ser el cardenal del cambio de época, ideal para bendecir con agua santa y dar el banderazo a esa magna obra de los Legionarios de Cristo, ahora de nuevo en el ojo del huracán.
En el apacible mar bíblico, bajo los calcinantes rayos del sol, sin secretarios pegoste, guaruras malencarados o serviles pajes que le pusieran una reconfortante sombrilla para no requemarlo, rogó para que el Señor bendijera y recompensara abundantemente a todos, los que de una u otra forma, han cooperado para que este proyecto sea una realidad, y tenga abundantes frutos… Y de paso, ¿por qué no? pedir a Dios por una arquidiócesis con obreros que bien le provean… Alguien tiene que pagar esos gustos de su Eminencia.
Viganò continúa vertiendo acusaciones contra el Papa.
Por + Carlo Maria Viganò.
Arciv. tit di Ulpiana.
Nuncio Apostólico.
Publicado por Marco Tosatti en su blog Stilum Curiae.
Traducido por Verbum Caro para InfoVaticana.
INFOVATICANA | 27 noviembre, 2019.
Queridísimos Stilumcuriales, el arzobispo Carlo Maria Viganò ha escrito un texto en el que explica por qué ha decidido dar su adhesión, firmándolo, al documento preparado por cien estudiosos, teólogos y sacerdotes para protestar contra los recientes sacrilegios llevados a cabo durante el Sínodo para la Amazonia. Es un texto firme y sincero, como el carácter de quien lo escribe. Buena lectura.
(Stilum Curiae)- Durante veinte siglos, la Iglesia católica ha profesado la fe en Jesucristo, único Salvador, que ha llegado intacta hasta nosotros como la recibieron los Apóstoles y los Padres de la Iglesia, pagada con su sangre por los mártires, testimoniada por los confesores de la fe, los innumerables santos de todos los pueblos y lenguas, transmitida de padres a hijos, por los sacerdotes y religiosos, difundida por ardientes misioneros en todos los continentes de la tierra, bajo la guía de los sucesores del apóstol Pedro, que han garantizado la unidad de la Esposa de Cristo, confirmando a los hermanos en la fe.
Desde hace ya siete años, el sucesor del Príncipe de los Apóstoles, al que se le ha confiado el mandato de Cristo conferido a Pedro después de su profesión de fe – «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo» (Mt 16, 16) – ha abdicado de su ministerio de confirmar a los hermanos en la fe. El papa Francisco nunca ha confirmado a nadie. Reconocemos con dolor cuán divisorio y destructivo ha sido su ministerio.
Con la Declaración de Abu Dhabi, por él firmada, en la que ha declarado que «el pluralismo y la diversidad de religión, color, sexo, raza y lengua son expresión de una sabia voluntad divina», y con las continuas y desviadas condenas al denominado «proselitismo», Francisco no sólo ha dañado cualquier impulso misionero, sino que de hecho ha renegado del mandato que Cristo confirió a todos los apóstoles: «Id, pues, y hace discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado» (Mt 28, 18-20).
La estrategia del actual pontífice está camuflada con el engaño y la mentira, y cubierta por el silencio cuando se descubren sus intentos desviadores que generan gran desconcierto entre los fieles y, en cambio, son astutamente elogiados por los enemigos de la Iglesia.
También el Sínodo para la Amazonia forma parte de un plan oculto mucho más amplio, que no es más que un elemento, aunque perturbador, de un proyecto aún más vasto, elaborado bajo la égida de las Naciones Unidas y apoyado por los grandes poderes financieros y masónicos. ¿Cómo se explica si no que el ídolo pachamama esté ya presente, por iniciativa de la ONU, en textos ideados para el adoctrinamiento ideológico de los niños?
Se apoya la falsa ciencia, fundada sobre un supuesto catastrófico calentamiento de la tierra, cuyo principal responsable sería el hombre, y la ecología integral, que pone al centro de la creación no al hombre creado a imagen y semejanza de Dios y llamado a compartir la vida divina en una eternidad beata con su Creador, sino la «divinidad» de la Madre Tierra, la pachamama, de la que surge el hombre y a la que debe volver. Por tanto, también Dios querría la idolatría, y el papa Francisco la celebra ante el mundo, profanando el lugar más sagrado de la Roma cristiana, la basílica construida sobre el sepulcro del apóstol Pedro.
Durante el último Sínodo, con la celebración inaugural que tuvo lugar en los Jardines Vaticanos y la aparición de la pachamama en San Pedro y en la iglesia de Santa María in Traspontina, se consumó un acto sacrílego. El culto del Dios verdadero y vivo, revelado y manifestado en Jesucristo, que la Iglesia católica adora y profesa, ha sido contaminado por elementos claramente idólatras y sincretistas.
La idolatría, o una simulación de la misma, representa el atentado más grave perpetrado contra la Divina Majestad. Los mártires derramaron su sangre y pagaron con el don supremo de la vida su resistencia a la idolatría. Esos mismos mártires que empaparon y consagraron la tierra de la antigua Roma pagana, han visto su gloriosa memoria profanada por las celebraciones de la pachamama.
Las Escrituras del Primer Testamento nos enseñan que la idolatría es impudicia y prostitución, profanación de la Alianza nupcial que Dios contrajo con su pueblo.
San Pablo, por su parte, reprende a los primeros cristianos de Corintio: «¿… que los ídolos son algo? No, sino que los gentiles ofrecen sus sacrificios a los demonios, no a Dios; y no quiero que os unáis a los demonios. No podéis beber del cáliz del Señor y del cáliz de los demonios… ¿O vamos a provocar los celos del Señor? ¿Acaso somos más fuertes que él?» (1 Cor 10, 19-22)
La Iglesia católica, en lugar de velar y denunciar las amenazas que la persiguen y que oscurecen el horizonte de toda la familia humana, se presta a ser caja de resonancia de una ideología utópica y anticrística, mostrando un sometimiento terrible a los poderes fuertes que dominan la escena mundial, activos en la promoción de amplios procesos cuyo fin es la instauración de un Gobierno Mundial.
Ante semejante escenario, en el que la supervivencia de la misma Iglesia católica está amenazada, ante tantas y tales acciones reprobables y declaraciones del sumo pontífice, cien estudiosos han redactado una Declaración en la que se pide «respetuosamente al papa Francisco que se arrepienta públicamente y sin ambigüedad de estos ultrajes, y que ofrezca reparación por los mismos». He considerado que era obligatorio unirme a su voz. Asimismo, todos los obispos y purpurados de la Iglesia católica deberían sentirse en la obligación de «dirigir una corrección fraterna al papa Francisco por estos escándalos».
«Oh Dios, que en la gracia de la adoración nos has llamado a convertirnos en hijos de la luz, que ya no nos envuelva la oscuridad del error; deja que permanezcamos siempre en tu verdad, para iluminar la noche del mundo». (De la Liturgia ambrosiana de hace unos días)
¡Ven, Señor Jesús! ¡Manifiesta en tu Iglesia y en el mundo tu soberana realeza! No rechaces la imploración de tu Esposa y no decepciones su espera. Y cuando no nos concedas lo que te pedimos, haz que lo esperemos con fiel perseverancia y amor penitente.
+ Carlo Maria Viganò
Arciv. tit di Ulpiana
Nuncio Apostólico
Publicado por Marco Tosatti en su blog Stilum Curiae.
Ya es público el nombre del agraciado para la presidencia de la Autoridad Financiera del Vaticano, se llama Carmelo Barbagallo, siciliano como Pignatone y, hasta ahora, funcionario de Banco de Italia. De hecho, él aparece como firmante en un documento de acuerdo entre Italia y el Vaticano sobre blanqueo de dinero. Nos habían anunciado el no va más, una persona de gran relieve internacional y de gran prestigio y ya la tenemos. En un primer momento ha habido un poco de confusión al coincidir el nombre y el apellido, el Italia solo se utiliza un apellido y esto complica las cosas, con el conocido sindicalista Carmelo Barbagallo, un histórico del Partido Socialista y secretario de la Unione Italiana del Lavoro, que es habitual en la televisión de los obispos defendiendo las tesis izquierdosas del Papa Francisco. Esto hubiera sido aún peor o quizás mucho más claro.
El Vaticano es un país muy pequeño y vemos como la cortedad de miras hace que cruzar al Tiber ya es considerado internacional y llegar a la sede del Banco de Italia resulta como otro planeta. Otra tomadura de pelo más en la cadena de despropósitos que estamos viviendo.
Ya tenemos el texto completo de la rueda de prensa de altura del Papa Francisco al regreso de oriente. Nos ha dejado un sabor muy triste al ver a un desorientado Papa Francisco opinar poco de lo divino, que es lo suyo, y mucho de lo humano de lo que dice continuamente no saber mucho. Dejamos a los expertos que analicen el contenido de la entrevista pero de entrada los temas y las respuestas no nos parecen que sean las propias de un viaje apostólico y se mueven mucho más en las de un personaje político. El querer hablar de todo con autoridad pontificia es imposible y vemos cómo la entrevista se ha llenado de expresiones que intentan alejarse de la realidad de las cosas. Nos ha dejado muy claro que ama a China, que hay buenísimas relaciones con Venezuela y que le preocupa Chile, de Hong Kong no sabe valorar.
La parte que hace referencia a los escándalos financieros vaticanos nos parece interesante porque deja muy claro que el responsable, y ordenante, de todo lo sucedido es el Papa Francisco en persona que’ ha firmado todo’ para que se pueda proceder. Defiende todo lo sucedido y deja en muy mal lugar a todo el que pone delante. Algunas de las explicaciones dadas entran en contradicción con lo manifestado por los afectados que suponemos que aclararan en los próximos días. No es cuestión de buscar culpables en el caos Vaticano ya que tal monumental descalabro no puede ser obra de una sola persona, pero es evidente que el Papa Francisco es uno de los elementos que ha sido causa principal y necesaria de muchas de las situaciones embarazosas que estamos viviendo. El querer colgarse las medallas de que es la primera vez que el Vaticano ha destapado la olla podrida de un escándalo es de risa. Gracias a la filtración de todos los documentos a la prensa sabemos algo de lo que está sucediendo y que en caso contrario poco a nada se habría hecho.
De la entrevista tenemos muy pocas referencias en la prensa de hoy, veremos la de mañana, un poco de Hong Kong, un poco sobre la justificación de todo lo sucedido en el mes de octubre, y poco más. Lo que si tenemos es muchas noticias relacionadas con Argentina que sabemos que afectan especialmente al Papa Francisco por muchos aspectos. El molesto caso del obispo Zanchetta sigue y empieza su fase judicial que nos puede deparar sorpresas en los próximos meses. La condena de dos religiosos del Próvolo, uno de ellos italiano, de más de 40 años por abusos a menores y además sordo mudos, ha causado indignación universal ante la falta de reacción por parte del Vaticano. Un caso que también pude tocar de cerca al Papa Francisco. Las víctimas se quejan de que no hizo nada cuando era arzobispo de Buenos Aires por aclarar las cosas.
La relación entre los católicos y Salvini es analizada casi a diario. En Italia, y parece que no solo en Italia, los gustos políticos del Papa Francisco no parecen gozar de las simpatías de los católicos que no se sienten vinculados en absoluto a secundarlos. En muchos ámbitos, son considerados de tan mal gusto que hacer lo contrario es lo adecuado.
Los años no pasan en balde y la frescura de las primeras entrevistas de altura ya no existe. La de hoy no ha tenido seguimiento y las noticias se centran más en las palabras de Muller sobre el culto idolátrico a la pachamama que sobre las confusas opiniones atómicas de Su Santidad. El nombramiento de presidente de la Autoridad Financiera ha sido recibido con desconfianza dentro de los muros e indiferencia fuera.
«Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá…»
Buena lectura.
Cuando el dios nórdico Thor y
nuestro Señor se encontraron
en la batalla.
Massimo Scapin
21 de noviembre de 2019
¿Vuelven a los ídolos? ¿Se recuperan, ocupando los espacios que deja libre la Iglesia de Cristo, aspectos característicos del mundo pagano?.
Pocos días después del Sínodo del Amazonas, el Sínodo de la Pachamama, del fetiche que representa a la "Madre Tierra", que entre el 6 y el 27 de octubre fue el centro de las ceremonias, no lejos de la tumba del apóstol Pedro, Islandia, atrae nuestra atención. En las afueras de Reikiavik, de hecho, un templo dedicado a una deidad germánica amada en Islandia está a punto de ser inaugurado: Thor, el dios que empuña un martillo. Hijo de Odin, es como el Júpiter de los romanos, venerado por los vikingos - "pueblo de Thor" - como dios del rayo, símbolo de la fuerza. Un día de la semana lleva su nombre: jueves, de ahí el jueves inglés.
Es una tradición oral, fijada por escrito en los poemas nórdicos recopilados en Edda. por el poeta e historiador islandés Snorri Sturluson (circa 1178–1241), que registra un crecimiento de los fieles (doce en 1973, 4.300 en la actualidad) y el reconocimiento del estado. , que por lo tanto permite la celebración de matrimonios y funerales con valor legal y acceso a los ingresos del impuesto destinado a organizaciones religiosas, como si nada hubiera sucedido hace más de mil años, cuando el pueblo de Islandia aceptó el cristianismo en el parlamento nacional
Parece escuchar al dios pagano jactándose de su poder y desafiando a "Cristo Galileo" a una prueba de fuerza:
¡Soy el Dios Thor, soy el Dios de la Guerra, soy el Trueno! Aquí en mi tierra del norte, mi fortaleza y fortaleza, ¡ reine para siempre!
Aquí en medio de los icebergs gobiernan las naciones; Este es mi martillo, Miölner el poderoso; ¡Gigantes y hechiceros no pueden soportarlo!
Estos son los guanteletes con los que lo manejo, y lo arrojo lejos; Esta es mi faja; Cada vez que lo preparo, ¡la fuerza se redobla!
La luz que ves fluir a través de los cielos, En destellos carmesí, No es sino mi barba roja Soplada por el viento nocturno, ¡ Afligiendo a las naciones!
Jove es mi hermano; Mis ojos son el rayo; ¡Las ruedas de mi carro ruedan en el trueno, los golpes de mi martillo suenan en el terremoto!
La fuerza aún gobierna el mundo, lo ha gobernado, lo gobernará; La mansedumbre es debilidad, la fuerza es triunfante, sobre toda la tierra ¡ Todavía es el día de Thor!
¡Tú también eres un dios, oh galileo! Y así, con una sola mano, al combate, guantelete o evangelio, ¡ aquí te desafío!
Así canta el coro en " El desafío de Thor ", la primera de las ocho escenas de Escenas de la saga del rey Olaf , cantata para solistas, coro y orquesta, op. 30, del compositor inglés Sir Edward Elgar (1857–1934), sobre un texto tomado de The Tales of a Wayside Inn por el poeta estadounidense HW Longfellow (1807–1882), con adiciones de HA Acworth. El músico inglés, que para algunos recuerda especialmente la Marcha inglesa en re mayor , op. 39, N ° 1, de Pomp and Circumstance (1901), ganó fama con esta cantata en 1896.
El mencionado en la saga es San Olaf, rey y mártir, inscrito en la Martirología romana el 29 de julio. Habiéndose convertido en rey de Noruega en 1016, difundió en su reino la fe cristiana, que había conocido en Inglaterra, luchando contra el paganismo. ; El 29 de julio de 1030, murió por la espada, asesinado por los enemigos en la batalla.
"En las siguientes escenas", escribió el compositor en una nota a la partitura completa, "se pretende que los artistas se consideren como una reunión de skalds (bardos); todos, a su vez, participan en la narración de la saga y ocasionalmente, en los puntos más dramáticos, personifican por el momento algún personaje importante ”. De hecho, entre la introducción y el epílogo, cada una de las ocho escenas se detiene brevemente en un episodio de la vida de Olaf:
"El desafío de Thor", discutido anteriormente, en el que el dios nórdico promete desafiar el cristianismo.
"El regreso del Rey Olaf", donde el rey acepta el desafío.
"La conversión", en la que Olaf se enfrenta y mata a Ironbeard, campeón de Thor.
"Gudrun", en el que Olaf debe matar a su esposa traidora en su noche de bodas.
"The Wraith of Odin", que visita a Olaf durante una fiesta.
"Sigrid", la reina a quien Olaf intenta convertir.
"Thyri", la bella hermana del rey de Dinamarca que se convierte en la esposa de Olaf.
"La muerte de Olaf", que el rey encuentra en una batalla naval frente a los invasores daneses.
Los que se entristecen al ver las puertas abiertas para el regreso del paganismo podrían consolarse con la música de Elgar y, en particular, el testimonio de cristianos comprometidos como el gran mártir San Olaf, a quien todo el norte de Europa miraba desde la Edad Media.
Imagen : marvelousRoland a través de Flickr (recortada).
Redada en la Secretaría de Estado.
El Papa: “Yo firmé la autorización”
Por SANDRO MAGISTER.
*
El martes 26 de noviembre, en el avión que lo llevaba de Tokio a Roma, en la habitual conferencia de prensa al regreso de cada viaje suyo, el papa Francisco respondió dos preguntas respecto a las turbulencias financieras vaticanas, de las que Settimo Cielo ha dado cuentas en el anterior post: > Guerras de dinero en el Vaticano. Con el Papa entre los beligerantes
La que sigue es una transcripción no oficial de las dos preguntas y respuestas, publicada por Vatican News junto a la grabación íntegra del audio de la conferencia de prensa.
Con tres aclaraciones preliminares, para facilitar la lectura:
1. El revisor de las cuentas que, con el acuerdo del Papa, puso en movimiento la investigación por corrupción es precisamente un revisor “agregado”. Su nombre es Alessandro Cassinis Righini. El cargo está vacante precisamente desde setiembre del 2017, cuando fue tormentosamente echado su primer y hasta ahora último titular, Libero Milone. Echado, según sus palabras, justamente por haber querido aclarar las cuentas en la Secretaría de Estado y de la APSA, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.
2. Según lo que dice ahora Francisco, no sólo las denuncias y el comienzo de la investigación por parte de la magistratura vaticana han sido autorizadas previamente por el Papa, sino también las redadas del 1 de octubre en las oficinas de la Secretaría de Estado y de la AIF, llevadas a cabo por la gendarmería vaticana a las órdenes del comandante Domenico Giani, poco después obligado por el mismo Papa a renunciar.
3. A pesar de que dice que se atiene a la presunción de inocencia respecto a los funcionarios vaticanos suspendidos en el servicio y sometidos a investigación, el papa Francisco declara en varias ocasiones que está seguro de que hubo “corrupción”.
*
De la conferencia de prensa del papa Francisco en el vuelo Tokio-Roma
26 de noviembre del 2019
CRISTIANA CARICATO, Italia, TV 2000 – La gente lee en los diarios que la Santa Sede adquirió inmuebles por cientos de millones de euros en el corazón de Londres y permanece un poco desconcertada por este uso de las finanzas vaticanas, en particular cuando está involucrado también el Óbolo de San Pedro. ¿Usted sabía de estas operaciones financieras y, sobre todo, según usted, es correcto el uso que se hace del Óbolo? Muchas veces usted ha dicho que no se debe hacer dinero con el dinero, ha denunciado este uso desprejuiciado de las finanzas, pero después vemos que estas operaciones involucran también a la Santa Sede, y esto escandaliza. ¿Cómo ve toda esta situación?
PAPA FRANCISCO – Gracias. En primer lugar, la buena administración normal: te llega la suma del Óbolo de San Pedro, ¿y qué hago, la pongo en el cajón? No, ¡esa es una mala administración! Busco hacer una inversión y cuando tengo necesidad de dar, cuando hay necesidades, en un año, se toma [el dinero] y ese capital no se devalúa, se mantiene o crece un poco. Esta es una buena administración. La administración del cajón es mala. Pero se debe buscar una buena administración, una buena inversión: ¿esto está claro? También una inversión como se dice de nosotros, “de viudas”, como hacen las viudas: dos huevos aquí, tres aquí, cinco allí. Si cae uno, hay otro y no hay drama. Y siempre sobre seguro y siempre sobre en forma moral: si haces una inversión del Óbolo de San Pedro en una fábrica de armamentos, el Óbolo no es el Óbolo allí. Si haces una inversión y durante años no tocas el capital, no va. El Óbolo de San Pedro se debe gastar en un año, un año y medio, hasta que llega la otra colecta que se hace mundialmente. Y esta es una buena administración: sobre lo seguro. También sí se puede comprar una propiedad, alquilarla y después venderla, pero sobre seguro, con todas las seguridades por el bien de la gente del Óbolo.
Después sucedió lo que sucedió: un escándalo. Han hecho cosas que no parecen limpias. Pero la denuncia no vino de afuera. Esa reforma de la metodología económica que ya había comenzado Benedicto XVI siguió adelante y ha sido el auditor de cuentas interno quien dijo: aquí hay algo malo, aquí hay algo que no funciona. Vino a mí y le dije: ¿usted está seguro? Sí, me respondió, me lo hizo ver y me preguntó: ¿qué debo hacer? Yo le dije: está la justicia vaticana, vaya y haga la denuncia al promotor de justicia. En esto quedé contento, porque se ve que la administración vaticana ahora tiene los recursos para aclarar las cosas malas que suceden adentro, como en este caso, que si no es el caso del inmueble de Londres – porque todavía esto no está claro – pero allí hubo casos de corrupción.
El promotor de justicia estudió la cosa, hizo las consultas y ha visto que había un desequilibrio en el balance. Luego me pidió permiso para hacer las redadas: hay una presunción de corrupción y me dijo que debía hacerlo en esta, en esta otra y en otra oficina. Yo firmé la autorización.
Se hicieron las redadas en cinco oficinas y al día de hoy – si bien hay presunción de inocencia – hay capitales que no están bien administrados, también con corrupción. Creo que en menos de un mes comenzarán los interrogatorios de las cinco personas que han sido suspendidas porque había indicios de corrupción. Usted podrá decirme: ¿estos cinco son corruptos? No, la presunción de inocencia es una garantía, es un derecho humano. Pero se ve que hay corrupción. Con las redadas se verá si son culpables o no. Es una cosa mala, no es bello que suceda esto en el Vaticano. Pero se ha aclarado por los mecanismos internos que comienzan a funcionar y que el papa Benedicto había comenzado a hacer. Por esto le agradezco a Dios. No le agradezco porque hay corrupción, sino que le agradezco porque el sistema de control del Vaticano funciona bien.
PHILIP PULLELLA, Estados Unidos, Reuters – Hay preocupación en las últimas semanas por lo que está sucediendo en las finanzas del Vaticano, y según algunos hay una guerra interna sobre quién debe controlar el dinero. La mayor parte de los miembros del Consejo de Administración de la AIF ha renunciado. Egmont, que es el grupo de estas autoridades financieras, suspendió el acceso del Vaticano a las comunicaciones seguras luego del raid (las redadas - ndr) del 1 de octubre. El director de la AIF está suspendido todavía, como usted ha dicho, y todavía no hay un auditor general. ¿Qué puede hacer o decir usted para garantizar a la comunidad financiera internacional y a los fieles llamados a contribuir con el Óbolo que el Vaticano no volverá a ser considerado un “paria” que hay que excluir, del cual no hay que confiarse, y que las reformas continuarán y que no se volverá a las costumbres del pasado?
PAPA FRANCISCO – El Vaticano ha dado pasos adelante en su administración: por ejemplo, hoy el IOR es aceptado por todas las entidades bancarias y puede actuar como los bancos italianos, cosa que no existía hace un año, ha habido progresos. Después, sobre el grupo: es un organismo internacional no oficial, es un grupo de entidades pertenecientes al AIF, y el control internacional no depende del grupo Egmont, que es un grupo privado, aunque tiene su peso. Moneyval hará la inspección programada para los primeros meses del año próximo, la hará.
El director de la AIF está suspendido porque había sospechas de una administración no buena. El presidente de la AIF hizo fuerza con el grupo Egmont para recuperar la documentación [secuestrada] y esto no puede hacerlo la justicia. Frente a esto hice una consulta a un magistrado italiano, de nivel: ¿qué debo hacer? Frente a una acusación de corrupción la justicia es soberana en un país, nadie puede inmiscuirse allí adentro, nadie puede dar los papeles al grupo Egmont. Deben ser estudiados los papeles que hacen surgir lo que parece una mala administración, en el sentido de un mal control: fue la AIF la que no controló – parece – los delitos de los otros. Su deber era controlar. Espero que se pruebe que no es así, ahora existe la presunción de inocencia. Pero por el momento el magistrado es soberano y debe estudiar cómo se han dado las cosas, porque en caso contrario un país tendría una administración superior que dañaría su soberanía.
El presidente de la AIF caducaba en su cargo el 19 [de noviembre], lo llamé algunos días antes y él no se dio cuenta, me dijo después. Y he anunciado que el 19 dejaba el cargo. He encontrado al sucesor, un magistrado de altísimo nivel jurídico y económico, tanto nacional como internacionalmente, y a mi regreso asumirá el cargo de la presidencia de la AIF. Habría sido un contrasentido que la autoridad de control fuese soberana por encima del Estado. Es algo que no es fácil de entender. Lo que tiene un poco preocupado es el grupo Egmont, que es un grupo privado: ayuda mucho, pero no es la autoridad de control del Moneyval. Moneyval estudiará los números, estudiará los procedimientos, estudiará cómo ha actuado el promotor de justicia y cómo el juez y los jueces han determinado la cuestión.
Sé que en estos días comenzará el interrogatorio de algunos de los cinco que han sido suspendidos. No es fácil, pero no debemos ser ingenuos, no debemos ser esclavos. Alguien me ha dicho, pero no lo creo, que con este hecho hemos afectado al grupo Egmont, la gente se asusta y se está haciendo un poco de terrorismo. Dejemos esto de lado. Nosotros hemos ido adelante con la ley, con Moneyval, con el nuevo presidente de la AIF. Y el director está suspendido: quizás sea inocente, quiero que sea así porque es hermoso que una persona sea inocente y no culpable, lo espero. Per ha habido un poco de rumor con este grupo que no querían que se tocaran los papeles que pertenecían al grupo.
Es la primera vez que en el Vaticano la olla se destapa desde adentro, no desde afuera, desde afuera lo ha sido muchas veces. Nos han dicho muchas veces y nosotros con vergüenza... Pero el papa Benedicto ha sido sabio, comenzó un proceso que ha madurado y ahora están las instituciones. Que el auditor haya tenido la valentía de hacer una denuncia escrita contra cinco personas, está funcionando. En verdad, no quiero ofender al grupo Egmont porque hace mucho bien, ayuda, pero en este caso la soberanía del Estado es la justicia, que es más soberana que el poder ejecutivo. No es fácil de entender, pero les pido que lo entiendan.
Masonería se reúne con Iglesias Protestantes.
Publicado: 25 Noviembre 2019
La actividad tuvo como objetivo acordar tareas comunes para construir la paz social.
Una docena de líderes de Iglesias Protestantes históricas se reunieron con representantes de la Gran Logia de Chile para analizar la situación social y política que atraviesa el país y abordar puntos de encuentro que sean un aporte al debate nacional.
Para el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, la importancia de esta actividad fue que “hemos logrado conversar con las iglesias históricas y las iglesias que representan una posición de apertura y de pluralismo, y para abordar aquellos aspectos que consideramos importantes de instalar en debates de la sociedad a partir de los valores comunes que compartimos como instituciones”.
La idea es que estos puntos en común permitan alcanzar soluciones a la realidad que enfrenta nuestro país, en particular en esta etapa difícil y compleja, donde el diálogo entre personas de buena voluntad permita alcanzar los acuerdos necesarios para superar la crisis social y política.
Por su parte, la pastora de la Iglesia Metodista, Raquel Riquelme, señaló que “ha sido una instancia de mucha importancia para los tiempos que corren, es una buena idea conversar y unir voluntades para superar el momento que estamos viviendo hoy”. La directora del Seminario Metodista de Capacitación y Servicio agregó que “es una primera instancia y esperamos que se vuelva a repetir para ser un aporte e incidir en las políticas públicas del país”.
Asistieron al encuentro el obispo, reverendo Jorge Cárdenas, el representante de la Iglesia Evangélica Presbiteriana en Chile, José Carvajal, el reverendo Marcelo Huenulef de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, la reverenda Raquel Riquelme de la Iglesia Metodista de Chile y Rectora Seminario Juan Wesley de la Iglesia Metodista de Chile, el reverendo Daniel Godoy de la Iglesia Evangélica Presbiteriana en Chile y Rector Comunidad Teológica Evangélica de Chile y Silvana Frontier, Vice presidenta administrativa de la Unión Iglesias Bautistas de Chile.
Además participaron algunos integrantes de la mesa ampliada de entidades evangélicas y protestantes de Chile.
El Papa elogia el documento sobre la diversidad de religiones que Dios quiere en el discurso del "diálogo interreligioso".
El Papa Francisco abraza al jeque Ahmed Mohamed el-Tayeb, imán egipcio de al-Azhardailystar.com
26 de noviembre de 2019 ( LifeSiteNews ) - El Papa Francisco ha promovido una vez más el documento de Abu Dhabi "Fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia" en una reunión organizada en Roma por un grupo argentino bajo los auspicios del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso ". Parte del documento, que fue firmado en febrero por el Papa y un Gran Imam, afirma que un "pluralismo y diversidad" de las religiones es "querido por Dios".
El 18 de noviembre, el Papa se dirigió a los participantes de la reunión durante una audiencia privada en el Vaticano, en presencia del embajador argentino ante la Santa Sede, su promotor Rogelio Pfirter, en colaboración con el "Instituto de Diálogo Interreligioso". del Diálogo Interreligioso, IDI) de Buenos Aires, del cual él mismo fue el iniciador en 2002, como Cardenal Arzobispo Jorge Bergoglio.
Durante una reunión el 15 de noviembre, a la que asistieron el cardenal Miguel Ayuso y el cardenal Pietro Parolin, el padre Guillermo Marcó de IDI hizo un "anuncio histórico" diciendo que en Argentina se está formando un consejo entre la conferencia de obispos, el centro judío AMIA, el Islámico Centro de la República Argentina, la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas y el Instituto de Diálogo Interreligioso.
El Papa Francisco felicitó especialmente al grupo por haberse centrado en el documento de Abu Dhabi durante sus discusiones, sin expresar ninguna reserva con respecto a su afirmación errónea de que "el pluralismo y la diversidad de religiones, color, sexo, raza e idioma son deseados por Dios en su sabiduría". . "En cambio, se declaró" complacido de notar que este documento, que es de naturaleza universal, también se está difundiendo en las Américas ".
"Estoy convencido de que la particularidad y la sensibilidad de los diferentes países y continentes pueden realmente contribuir a una lectura detallada de este documento y a una comprensión mayor y más efectiva del mensaje que transmite", dijo.
Entre los presentes estaban el rabino Daniel Goldman, el jeque Omar Abboud y el padre Guillermo Marcó, sacerdote católico, así como el actual secretario argentino de asuntos religiosos y el presidente del centro islámico de Buenos Aires.
Por lo tanto, el Papa Francisco se dirigía a representantes del judaísmo, el protestantismo y el islam cuando proclamó: “Nuestras tradiciones religiosas son una fuente necesaria de inspiración para fomentar una cultura de encuentro. Es fundamental que exista una cooperación interreligiosa, basada en la promoción de un diálogo sincero y respetuoso que vaya hacia la unidad sin confusión, manteniendo las identidades ".
Si bien algunas formas de "diálogo interreligioso" se centran en cuestiones temporales, con el objetivo de evitar la hostilidad o el derramamiento de sangre entre los creyentes o promover juntos la ley natural, el Papa Francisco llama a la "unidad que trasciende el mero pacto político".
Citó a un "hombre muy sabio, un político europeo muy sabio" a quien dijo que le habló sobre la declaración de Abu Dhabi en febrero pasado en estos términos:
“Pensemos en el final de la Segunda Guerra Mundial, pensemos en Yalta; En Yalta se alcanzó un equilibrio para romper el punto muerto, un equilibrio que era débil pero posible. Se compartió el pastel y se mantuvo un período de paz, pero estos documentos, esta actitud que va hacia el diálogo entre lo trascendente, crea fraternidad, supera los pactos, supera lo político; es político porque es humano, pero supera esto, trasciende esto, lo hace más noble ”.
El Pacto de Yalta dividió el mundo que había emergido de la Segunda Guerra Mundial en dos zonas de influencia bajo los ganadores del conflicto global: el de América por un lado y el de la Rusia soviética por el otro. Dejó a cientos de millones de personas en ese país bajo el talón del poder comunista. La "paz" que se negoció abandonó gran parte de Europa del Este a la "influencia" de Stalin y preparó la dominación total del comunismo en Alemania Oriental, Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia y los Estados Bálticos ...
La invocación de Yalta como modelo, aunque imperfecta, es sorprendente, si no insultante, para el recuerdo de las innumerables víctimas de la tiranía comunista después de la Segunda Guerra Mundial.
El Papa Francisco dijo al grupo que "el mundo nos observa, creyentes, para ver cuál es nuestra actitud hacia el hogar común y los derechos humanos": el "hogar común" es la expresión utilizada por los ambientalistas que acusan a la humanidad de ser responsables de "global calentamiento ”y catástrofes ecológicas, y dijo que la colaboración entre creyentes y no creyentes es necesaria para responder eficazmente a la guerra, el hambre, la pobreza, la“ crisis ambiental ”y la de la familia, etc. "Y, sobre todo, la falta de esperanza".
El discurso del Papa Francisco mostró que cree que hay un nuevo elemento en juego desde la firma del documento de Abu Dhabi:
“La intención del documento es adoptar: la cultura del diálogo como una forma; colaboración común como conducta; conocimiento mutuo como método y criterio. De ahora en adelante, se puede afirmar que las religiones no son un sistema cerrado que no se puede cambiar, sino con su propia identidad. Y esta es la clave: la identidad no se puede negociar, porque si se negocia la identidad no hay diálogo, hay sumisión. Con su propia identidad, están en movimiento ".
Las palabras operativas son: "De ahora en adelante ..." El Papa dijo en sustancia que las religiones deben estar preparadas para adaptarse a una situación en la que mantengan su "identidad" mientras aceptan modificar sus actitudes a favor de la paz y la prosperidad mundiales.
Sus comentarios posteriores explican lo que se puede entender de estas palabras. "Es importante demostrar que los creyentes somos un factor de paz para las sociedades humanas, y que por lo tanto responderemos a quienes acusan injustamente a las religiones de fomentar el odio y ser la causa de la violencia", dijo.
Innumerables documentos que emanan de las Naciones Unidas o de la UNESCO hacen precisamente eso: acusan a las tradiciones nacionales y las religiones históricas de ser responsables del odio y los conflictos dentro de la humanidad. El punto de "diálogo interreligioso" que se basa en la falsa premisa de que las religiones verdaderas y falsas pueden encontrar un denominador común al que todos pueden someter sus conjuntos particulares de creencias, está aquí para poner a todas las religiones y espiritualidades en un plano similar. Lo que es nuevo, "de ahora en adelante", es el reconocimiento formal de la actitud relativista que dice que todos los hombres pueden encontrar a Dios a través de su religión en particular, al mismo tiempo que cooperan con otras religiones para las cosas realmente importantes: luchar contra el "calentamiento global, " por ejemplo.
El Papa continuó diciendo que "el diálogo entre religiones" es "sobre el cambio de actitudes históricas".
“Una escena de La canción de Roland me viene como un símbolo, cuando los cristianos derrotan a los musulmanes y los ponen en fila frente a la pila bautismal, y uno con una espada. Y los musulmanes tuvieron que elegir entre el bautismo o la espada. Eso es lo que hicimos los cristianos. Era una mentalidad que hoy no podemos aceptar, ni entender, ni puede funcionar más ”, dijo el Papa Francisco.
La Canción de Roland es en realidad una "chanson de geste" medieval, o poema épico, con sus connotaciones legendarias y su desprecio por la realidad histórica. La escena evocada por el Papa Francisco nunca tuvo lugar: Carlomagno nunca conquistó Zaragoza como proclama la Canción de Roland, ni Roland y sus caballeros fueron asesinados por los moros en Roncesvalles, sino por los montañeses vascos, como Bernard Antony, presidente de la liga de defensa cristiana francesa. AGRIF recordó en su blog.
Antony comentó:
“Pero en la canción, ¡qué maravillosa frescura de alma, poesía, belleza, grandeza, expresión de fe, honor y coraje, qué exaltación del heroísmo y de la caballería maravillosa!
“Ciertamente, todo esto se agregó a la verdad histórica de la feroz conquista de España por las hordas musulmanas, bereberes o árabes de Tariq ibn Ziyad y Abdal Aziz ibn Musa; y luego por la dinastía de los tres Abd al Rahman, y más tarde por las sucesivas dominaciones sangrientas de los almorávides y almohades.
“Pero no más de lo que ha leído o entendido o recuerda La canción de Roland Song, Francis pesa, como lo hicieron sus mayores predecesores, lo que le habría pasado al cristianismo si no hubiera habido una larga resistencia y Reconquista por parte de los cristianos de España. "
Antonio continuó diciendo que en lugar de elegir un verdadero ejemplo de culpabilidad cristiana, el Papa Francisco debería haber "atacado ignorante y estúpidamente una de nuestras raíces culturales". Las raíces culturales de Francia, pero también de Inglaterra, desde la primera versión escrita conocida de la La canción épica de Roland es el manuscrito de Oxford de 1170.
En cambio, en sus comentarios finales al grupo de Diálogo Interreligioso de Buenos Aires, el Papa Francisco dijo: “Cuidado con los grupos fundamentalistas: cada uno tiene el suyo. También en Argentina hay un pequeño rincón fundamentalista. Y tratemos, con fraternidad, de seguir adelante. El fundamentalismo es un flagelo y todas las religiones tienen algún tipo de primo fundamentalista allí, que forma un grupo ”.
¿Son los "fundamentalistas" aquellos que creen que su propia religión es verdadera, con exclusión de todos los demás? A la luz del documento de Abu Dhabi, parece que sí.
El Instituto del Diálogo Interreligioso de Buenos Aires, una asociación civil, fue fundado por el Cardenal Bergoglio en 2002 como la "cristalización de la experiencia interreligiosa que comenzó cuando, como portavoz de la Arquidiócesis de Buenos Aires, organizó la primera visita de un bonaerense Arzobispo del Centro Islámico de la República Argentina ”, del cual Omar Abboud era entonces el Secretario Cultural. Un intercambio similar tuvo lugar con la comunidad Bet-El, donde Goldman ha sido el rabino jefe durante 25 años.
El Papa Francisco ha mantenido vínculos con el Instituto desde que fue elegido presidente de Peter.
En marzo de 2018, IDI participó en la "Conferencia del Amanecer de la Interspiritualidad" en Costa Rica que incluyó representantes de muchas religiones. El evento fue organizado por el Instituto Satyana fundado en 1996 para promover programas de capacitación en "ecopsicología" y "reconciliación de género", así como "dominio espiritual de las mujeres".
Durante ese evento, el Padre Thomas Keating, un monje trapense y "pionero" del diálogo interreligioso de Massachusetts ( vea su obituario aquí ), dijo a los participantes: "Están invitados a dar un paso hacia lo desconocido, hacia un posible futuro que solo puede imagínense, cuando las religiones del mundo realmente se encuentren ".
IDI habla con orgullo de su presencia en esa reunión, a la que también asistió el P. Marcó, uno de sus cofundadores. Dio una conferencia en Moscú el 11 de noviembre en la Universidad Estatal de Pedagogía.
Rubén Núñez de Cáceres presentó magna ponencia
Durante su ponencia se mostró interactivo y dio respuesta a los cuestionamientos realizados por los oyentes
Nudia Toscano | El Sol de Tampico.
Recibió la medalla alusiva al centenario de la Gran Logia de Tamaulipas
En la actualidad no existe una crisis de valores pero sí una actitud del hombre negativa a desarrollarse con educación, aseguró en su interesante ponencia el destacado catedrático Rubén Núñez de Cáceres, la mañana del sábado 23 de noviembre en el salón principal de la Gran Logia de Tamaulipas.
"El valor es una cualidad, no puede ver de ninguna manera algo que sea justo, todos hablamos de valores, es deprimente oír que hay crisis de valores, no la hay, la gente es la que está en crisis con su actitud de depreciar los valores", refirió el columnista de EL SOL DE TAMPICO ante los asistentes.
"Ética y Valores" fue el tema que impartió ante un concurrido público al ser invitado al primer ciclo de conferencias "Ética: Presente y Futuro", que celebra en el marco de su 20 aniversario de fundación la Universidad Von Humboldt, contando con la coordinación de la Asociación de Arte y Cultura Altamar, que encabeza Rafael Martínez.
En el evento, donde se contó con la presencia de Mario Villalobos Garza, rector de la citada casa de estudios, David Rodríguez, de la Gran Logia de Tamaulipas, hizo entrega de la medalla alusiva al centenario de la Logia al orador invitado, autor del libro "La felicidad como diseño".
El fundador del Centro de Valores en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Tampico y autor de más de 16 piezas literarias, expresó que "cuando uno se llega a preguntar qué es lo que nos define como persona, es tener en conocimiento la diferencia del bien y el mal, cuya esencia está definida por saber si hace bien o mal, esa es la diferencia de entre los animales y la ética, es lo que te hace ver que no puedes ser igual que un animal". Señaló que los valores no decaen, "ahí están siempre, el valor justicia, belleza, ahí están, pero no están definidos de manera que uno lo haga, el valor nunca está en crisis, si uno le hace poco caso al valor no es que no exista, es que simplemente uno no quiere que exista para uno, pero ahí sigue estando, dicen que no son justos porque no son Jesucristo, la vida no es justa pero uno sí puede serlo".
el texto completo, abajo.
Gran Logia Occidental Mexicana.
Felicitamos a la RLS Ignacio Ramírez no.18, en su XLIV Aniversario de Vida Masonica, que celebren muchos años más y siguen formando hombres de bien y agentes de cambio para la Sociedad.
Su esposa, Laura Kuri, expresó su agradecimiento por el merecido homenaje tributado a su esposo y recordó que fue un hombre íntegro, fiel a sus principios y respetuoso de las leyes; político apasionado por la justicia y la verdad. Académico comprometido con las instituciones que presidió, con gran pasión por el arte, la cultura y la historia, hombre de familia ejemplar, hijo, esposo y padre amoroso.
27 de Noviembre de 2019.
Gracias a Román Sánchez por la venera al mérito académico
“Luis Maldonado Venegas” que me confirió.
En emotivo acto académico, organizado por el Consejo de Instituciones Académicas, Científicas, Culturales y Universitarias de México (CIACCUM), en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Consejo de la Crónica de la Ciudad de México (CCCM) y la Universidad de Salamanca (Usal), se honró la memoria del ilustre abogado, político, pacifista, diputado, senador, administrador público, sociólogo y promotor cultural Luis Maldonado Venegas.
En las históricas e imponentes instalaciones del Alcázar del Castillo de Chapultepec, el presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, Román Sánchez Fernández, resaltó la importancia del abogado Luis Maldonado como El Hombre de las Academias, porque sirvió a distintas instituciones vinculadas con el pensamiento, la creación, la cultura y la historia, “como el impulsor de instituciones”. Luis Maldonado fue presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; la Legión de Honor Nacional de México, la Academia Nacional de Historia y Geografía, patrocinada por la UNAM, de la Asociación de Escritores y Artistas de España; del Instituto Mexicano de Cultura y vicepresidente del grupo Los Pergaminos, constituido a la muerte del poeta nayarita Amado Nervo. Presidió también el Consejo Rector de la Institución Día del Abogado y fue canciller de la Orden de la República.
Recientemente, fue nombrado embajador del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca (Usal), España, por lo que fue proyectado un video en el que se mostró a su familia, la señora Laura Kuri Capur, recibiendo el nombramiento, junto con sus hijos, de manos del rector de la Universidad de Salamanca, el doctor Ricardo Rivero Ortega.
La esposa de Maldonado Venegas, Laura Kuri, expresó su agradecimiento por el merecido homenaje tributado a su esposo y recordó que fue un hombre íntegro, fiel a sus principios y respetuoso de las leyes; político apasionado por la justicia y la verdad. Académico comprometido con las instituciones que presidió, con gran pasión por el arte, la cultura y la historia, hombre de familia ejemplar, hijo, esposo y padre amoroso.
El magistrado Jorge Cruz Bermúdez destacó su compromiso con la educación, ya que tuvo gran afinidad con el pensamiento de grandes intelectuales mexicanos, como Gabino Barreda, Ignacio Ramírez, Justo Sierra, Jaime Torres y Jesús Reyes Heroles. Destacó su gran capacidad de negociación y consenso, por lo que nunca impuso un criterio. Publicaba un texto al año, algunos en coautoría con Alejandro Gertz Manero y Esteban Moctezuma Barragán, entre otros.
El evento culminó con la participación del secretario de Educación Pública, maestro Esteban Moctezuma Barragán, quien resaltó la importancia de la enorme labor llevada a cabo por su entrañable amigo y colaborador, miembro del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México y quien, por encomienda presidencial, participó en las negociaciones de paz con el entonces subcomandante Marcos, líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), durante el conflicto armado en Chiapas, en 1995, logrando el diálogo y la pacificación. En el aspecto educativo, contribuyó notablemente en la construcción del nuevo modelo educativo nacional que se está llevando a cabo.
En el auditorio del Castillo de Chapultepec participaron Ulises Casab Rueda, Hugo Castro Aranda, Raúl Gómez Espinosa, Socorro Cortés Mayorga y el artista Lorenzo Rafael Gómez y Bustamante, creador de las medallas del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México y de las del Congreso Nacional de la Abogacía A.C., que preside el de la voz. Gente buena, ¿o no, estimado lector?.
Condenado en Mendoza por abuso para a ser indagado en La Plata.
La fiscalía penal de La Plata pidió hoy a la justicia mendocina el traslado a la capital bonaerense del sacerdote Nicola Corradi, condenado a 42 años de prisión por abusos sexuales y corrupción de menores cometidos en el Instituto Próvolo de Mendoza, para que sea indagado por varios casos de abusos sexuales a hipoacúsicos internados en el Instituto Próvolo platense, informó una fuente judicial.
Por: Télam
En el marco de la investigación iniciada a fines de 2016 en la fiscalía de La Plata, Corradi quedó imputado de los delitos de "abuso sexual simple agravado por su condición de ministro del culto católico y encargado de la guarda por el grave daño en la salud de la víctima y reiterado cuando menos en 3 hechos; y abuso sexual con acceso carnal agravado reiterado por lo menos 5 hechos en su calidad de partícipe necesario".
"Esta mañana la fiscal de la causa, Cecilia Corfield pidió a la justicia de Mendoza que disponga el traslado de Corradi a La Plata para ser indagado, teniendo en cuenta que ya lo había solicitado meses atrás y en esa oportunidad se le pidió que aguardara a la finalización del juicio, lo que ocurrió ayer", confirmó a Télam una fuente judicial.
En la investigación de la fiscalía platense también está imputado otro sacerdote, Eliseo Pirmati, que vive en un asilo italiano, país que pidió se ampliara el pedido de extradición solicitado, por lo que la fiscal Corfield pidió también hoy al juez de Garantías platense, Eduardo Silva Pelossi que concretara esa ampliación que destrabaría la extradición de ese religioso.
:
Según la investigación de Corfield, en los hechos de abuso sexual ocurridos en el Próvolo ubicado en las calles 47 y 25 de La Plata, donde Corradi fue la máxima autoridad entre los años 1970 y 1997, hubo una "inusitada violencia desplegada para su comisión que nada la distingue de la aplicación de tormentos e imposición de torturas".
Una de las víctimas hipoacúsicas, que estuvo internada en el Próvolo de La Plata desde sus 10 a sus 15 años, relató ante la fiscal que al llegar al instituto fue sometido a servidumbre por ambos sacerdotes y por dos monjas a quien sólo pudo identificar como Leticia y Juana, quienes lo golpeaban con un palo y que "Nicola Corradi, abusando de su condición de religioso y de encargado de la educación y de la guarda, abusó sexualmente en varias oportunidades de él, acariciando sus partes genitales".
"En numerosas ocasiones, el nombrado Corradi lo conducía a la planta alta del edificio, precisamente a la esquina de 47 y 25 en donde se encontraba su habitación, y lo obligaba a dormir junto con él en su cama de pequeñas dimensiones, en donde el niño agobiado por la explotación a la que era sometido, se dormía profundamente, desconociendo o no poseyendo registro de lo que durante las noches ocurría", consta en la investigación a la que accedió Télam.